El precio de la carne – Economía Directa/Radioactividad

Hoy hablamos sobre cómo se produce la carne con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. En concreto analizamos el impacto ecológico de la producción de carne, un tema complejo que depende de múltiples factores. Entre otros, afecta fuertemente el modelo de producción, el tipo de animales y sus necesidades, el emplazamiento de la propia ganadería y los recursos naturales al alcance, las necesidades de transporte hasta llevar la carne al plato y muchas otras variables. Incluso hay ciertos aspectos culturales que afectan severamente a su impacto. Hoy hablamos de todas ellas e intentamos dar una respuesta concisa a un tema extremadamente complicado. Conduce Juan Carlos Barba.


Seguir leyendo “El precio de la carne – Economía Directa/Radioactividad”

Por qué no llega la fusión nuclear (con Francis Villatoro) – Economía Directa/Radioactividad

Hoy dedicamos el programa a hablar sobre el futuro de la energía. Nos encontramos en una encrucijada crítica en la que las energías fósiles, que han alimentado a la humanidad durante los últimos siglos, están en declive y la conciencia sobre sus consecuencias medioambientales es cada vez más amplia. Tenemos también esas energías renovables como la fotovoltaica o la eólica que siguen creciendo pero parecen no ser suficientes aún como para renunciar a las fuentes más contaminantes. En medio de esta disyuntiva, la opción nuclear gana apoyos y partidarios. Se investigan fuertemente las nuevas centrales de torio y, por supuesto, la fusión nuclear. Sin embargo, está resultando extraordinariamente difícil convertir la fisión en una fuente de energía controlada, útil y práctica en términos económicos. ¿Cuál es el futuro de la energía? Con Francis Villatoro y Rafael Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “Por qué no llega la fusión nuclear (con Francis Villatoro) – Economía Directa/Radioactividad”

Oriente y el futuro de Europa (con Antonio Turiel) – Economía Directa/Radioactividad

Hoy analizamos la relación que hay entre la situación en Oriente Próximo y Oriente Medio y los recursos naturales. La zona se encuentra en medio de un conflicto generalizado en el que Israel batalla con Palestina y Líbano mientras el régimen de Bashar al Assad en Siria cae súbitamente a manos del Organismo de Liberación del Levante, el HTS. Todo bajo la atenta mirada de los Estados Unidos y con el suministro constante de armamento, apoyo logístico y militar de todo tipo. Y con Rusia e Irán asistiendo a los acontecimientos y haciendo lo propio, aunque con mucho menor éxito. Si bien se ha hablado mucho sobre los motivos geopolíticos que han conducido a esta situación, la cuestión de los recursos naturales suele citarse de pasada, aludiéndola pero sin analizarla con la debida profundidad. Por otro lado, la influencia de Europa en la geopolítica mundial parece cada día menor y su pérdida de competitividad respecto al resto del mundo, toda vez que se ha visto privada de la energía barata suministrada por Rusia, es cada día más evidente. ¿Qué futuro le espera a Europa? Con Antonio Turiel y David Feria. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “Oriente y el futuro de Europa (con Antonio Turiel) – Economía Directa/Radioactividad”

La peor DANA de la historia (con Antonio Turiel) – Economía Directa/Radioactividad

Hoy analizamos la DANA que ha azotado a la Comunidad Valenciana y que se ha convertido en el mayor desastre natural de la historia de España. Analizamos el fenómeno meteorológico desde el punto de vista científico, desde luego, pero también desde el político y el social. Porque el análisis de los datos no deja lugar a dudas: este es uno de los fenómenos extremos de los que se hablaba cuando se advertía sobre las consecuencias del cambio climático. Las consecuencias han sido terribles: un número de fallecidos que, a estas horas, está cerca del centenar de personas; localidades enteras sin suministros básicos e incomunicadas; enormes daños materiales e incluso saqueos de comercios en busca de alimentos. Habrá que depurar responsabilidades políticas y analizamos la regulación de los caudales, el diseño del urbanismo y si los avisos y las alertas se dieron adecuadamente. Pero, lo que es aún más importante: hablamos sobre el cambio de un sistema que nos aboca a tragedias de este tipo si no cambiamos las cosas. Con Antonio Turiel, Antonio Aretxabala y Alejandro Pedregal. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “La peor DANA de la historia (con Antonio Turiel) – Economía Directa/Radioactividad”

El petróleo en guerra con Antonio Turiel – Economía Directa/Radioactividad

Hoy dedicamos el programa al análisis de la evolución del precio del petróleo, tanto su desempeño durante los últimos meses como los riesgos que hay en el horizonte. En los últimos trimestres hemos visto una línea descendente de los precios, pese a la complicada situación geopolítica que se está viviendo en Oriente Próximo y que afecta también al Golfo Pérsico. Una situación tremendamente volátil e impredecible que puede conducir, en un futuro próximo, a serias dificultades en el suministro del petróleo. Mientras tanto la transición energética intenta reducir la dependencia del crudo y alcanzar niveles de emisión “nulos” o “cero” de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por las energías renovables y, en algunos modelos, incluso la energía nuclear aunque no está nada claro que fueran capaces de suplir la demanda de energía. Pese a los máximos de las renovables, la emisiones de gases de efecto invernadero no descienden lo suficiente. ¿Qué está fallando en el modelo? Con Antonio Turiel, David Feria, Daniel Rueda y Rafal Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “El petróleo en guerra con Antonio Turiel – Economía Directa/Radioactividad”

Qué es el ecofeminismo – Economía Directa/Radioactividad

Hoy hablamos sobre el ecofeminismo, el punto de encuentro entre el feminismo y el ecologismo, con la activista Vanesa Álvarez. Analizamos qué soluciones y qué puntos de vista novedosos propone este enfoque sobre los problemas políticos, sociales, económicos y ecológicos que enfrenta nuestra civilización. Con la activista ecofeminista Vanesa Álvarez.

Seguir leyendo “Qué es el ecofeminismo – Economía Directa/Radioactividad”

¿Podemos producir comida para todo el mundo? – Economía Directa/Radioactividad

Hoy nos entrevistamos con Markos Gamboa, asesor y formador en agroecología y que ha trabajado en múltiples proyectos de producción de alimentos, tanto en agricultura como en ganadería. Hoy hablamos con él sobre el sistema alimentario, el sistema de producción de alimentos y cómo afecta a la forma de producción de la agricultura y la ganadería. Tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista ecológico. Hablamos sobre la agricultura ecológica y la agricultura regenerativa, que pretende mantener la fertilidad de los suelos y recuperar los suelos fértiles que se hayan podido perder durante estos años. También sobre la transición ecológica, con energías verdes y renovables, en el campo, si es posible y hasta qué punto. Y también sobre la sostenibilidad y la rentabilidad de las macroexplotaciones frente a los minifundios y los modelos de ganadería extensiva. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “¿Podemos producir comida para todo el mundo? – Economía Directa/Radioactividad”

Cómo afecta tu trabajo a tu sueño – Economía Directa/Radioactividad

Hoy entrevistamos a Marian Rol de Lama, catedrática de Fisiología en la Universidad de Murcia sobre su especialidad, la cronodisrupción y la cronobiología: cómo afectan a nuestro cuerpo y nuestra psicología los diferentes ritmo biológicos. Marian es, además, miembro de CIBERFES, el Centro de Investigación Biomédica en Red Fragilidad y Envejecimiento Saludable. Hablamos sobre los ritmos circadianos, que regulan varias características físicas y mentales durante el día y la noche, los ciclos del sueño y, en general, cómo afecta nuestra vida diaria, nuestro trabajo o nuestra propia ciudad a nuestro reloj biológico. Con Antonio Aretxabala y Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “Cómo afecta tu trabajo a tu sueño – Economía Directa/Radioactividad”

¿Hay que elegir entre economía o ecología? – Economía Directa/Radioactividad

Hoy hablamos con Alberto Fraguas, coordinador de Ecología Política de ATTAC, para analizar las conclusiones del informe “Más allá del crecimiento (por un nuevo enfoque ecosocial del futuro).” En este informe se expone la situación tanto a nivel de crisis energética como de cambio climático y su relación con la política y la economía. Además, reflexionamos sobre las estrategias que se están siguiendo en la actualidad tanto desde el mundo del decrecentismo como del ecologismo y la defensa del medioambiente. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “¿Hay que elegir entre economía o ecología? – Economía Directa/Radioactividad”

La ciencia y la política del agua – Economía Directa/Radioactividad

Hoy hablamos sobre las complejidades científicas y técnicas de la política del agua. Nos hemos acostumbrado a pensar en los ríos como meros cursos de agua, como tuberías a cielo abierto. Sin embargo, de su salud dependen sectores económicos enteros como la agricultura, la pesca o el turismo. Y no solo aquellos que se encuentran en los márgenes de su trazado. También de las zonas marítimas donde desembocan y vierten sus aguas y sedimentos. También hablamos sobre el papel de los trasvases y los embalses en la política hídrica, en los ecosistemas y en las propias localidades en las que se encuentran. Con Alfredo Ollero, Profesor Titular del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza y fundador de CIREF, el Centro de Investigación para la Restauración Fluvial, y Antonio Aretxabala, geólogo e investigador de la Universidad de Zaragoza. Conduce Juan Carlos Barba.

Seguir leyendo “La ciencia y la política del agua – Economía Directa/Radioactividad”