Ecofascismo – Ampliando el Debate

El cambio climático es una evidencia científica y existe un consenso absoluto respecto a que su causa es la actividad del ser humano. Evidentemente, siempre hay un “décimo dentista” que desaconseja lavarse los dientes todos los días. Probablemente porque prefiere atenderte en su consulta y cobrarte las consecuencias de haber descuidado tu higiene. Y, efectivamente, negar el cambio climático y la responsabilidad del ser humano es una de las tácticas habituales para evitar cambios profundos en el sistema. Porque si vas ganando, ¿por qué querrías que nada cambiase? La otra opción habitual es simular que estás tomando medidas. Pintar los coches de verde y afirmar que así contaminan menos. Será burdo pero van con ello. Y siempre se pueden comprar agencias de comunicación que se encarguen de fabricar excusas mejores. Y si no, siempre queda el ecofascismo. Con Toni Hernández y David. Conduce Antonio Rosenthal.

Seguir leyendo “Ecofascismo – Ampliando el Debate”

Cuba no es como te la cuentan – Ampliando el Debate

Hoy hablamos sobre Cuba, sin dejarnos nada, sin compromisos y sin propaganda pero también sin pelos en la lengua. Hablamos sobre la Revolución cubana contra la dictadura militar de Fulgencio Batista y su giro al comunismo. Analizamos la crisis de los misiles en Bahía Cochinos durante la guerra fría que enfrentaba a Estados Unidos y la Rusia comunista. Tratamos el bloqueo comercial, sus motivos y sus consecuencias sobre la población y el gobierno cubanos. Y por supuesto también el estado actual de su economía, sus infraestructuras, sus servicios a la población y el estado general del país. Con Alberto Centeno y Toni Hernández. Conduce Txus Marcano.

Seguir leyendo “Cuba no es como te la cuentan – Ampliando el Debate”

Imperio mío: la conquista sin leyendas – Ampliando el Debate

La “leyenda negra” y la “leyenda rosa” compiten para crear un relato interesado sobre la conquista de América. La realidad, como siempre, es mucho más mundana y prosaica pero también más compleja, rica en matices e interesante. En ella hay lugar para preguntarse por qué un gran número de castellanos abandonaban la única vida que habían conocido para aventurarse al otro lado del océano, hacia “terras ignotas”, cargadas de tantos peligros como promesas. Para entender por qué se producían alianzas impensables entre conquistadores y conquistados o sorprendentes traiciones entre teóricos aliados. También para recordar el lugar que ocuparon las mujeres en la conquista. O para hablar sobre la industria de la conquista, que dejó pingues beneficios para la Corona. De todo esto y mucho más hablamos con Óscar Calavia, autor de “Imperio mío” (Editorial Pepitas). Conduce Txus Marcano.

Seguir leyendo “Imperio mío: la conquista sin leyendas – Ampliando el Debate”

El comercio contra el Estado – Ampliando el Debate

Javier Milei, el Presidente de Argentina, está celebrando una bajada de la inflación durante el último mes. El excel le está quedando precioso. Mientras tanto, la población está viviendo la realidad que describe el INDEC, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República: una caída excepcional del consumo y una gran masa de argentinos que ya no pueden comer tres veces al día. Si nadie compra, efectivamente, los precios no suben. O deberíamos decir que no suben tanto, por ser precisos. Al fin y al cabo, estamos hablando de Argentina. Hoy analizamos la política económica de Milei y si está funcionando su estrategia. Con Nacho Escursell e Iván Torres. Conduce Txus Marcano.

Seguir leyendo “El comercio contra el Estado – Ampliando el Debate”

Golpe en golpes – Ampliando el Debate

Esta noche vamos a hablar de golpes de estado más duros y más blandos, mejor planeados y peor organizados, de traiciones, fintas y trampas, y del borbonismo como una entidad parasitaria capaz de dejar caer a cualquier lacayo leal por lograr una medalla ante la opinión pública o ante su superior en EEUU. Vamos a hablar del 23 F y de los múltiples golpes de estado que convergen y colapsan para mayor gloria del enchufado por un dictador fascista que le voló la cabeza a su hermano y de la “modélica” transición como mitología fundacional del estado actual. Con @Baskerville_Gui y @desempleado666 como conspiradores informados, y @rosenthalanmg como fusilable por cualquier bando.

Seguir leyendo “Golpe en golpes – Ampliando el Debate”

Argentina derrumbada – Ampliando el Debate

Hoy volvemos al análisis de los resultados económicos de Javier Milei al frente del Gobierno de Argentina. A poco tiempo para que se cumpla su primer año como Presidente de Argentina, los resultados hablan por sí mismos. La pobreza en Argentina ya alcanza a más de la mitad de la población: el 52,9 por ciento de los argentinos ya no pueden comer tres veces al día. El consumo de carne, en el país del asado y la ternera, está en mínimos históricos. La producción industrial cae a plomo. El acceso a los servicios básicos está cada vez más complicado, aunque esto sí que formase parte del plan. La popularidad de Milei ha caído en las encuestas hasta la mitad. Y está perdiendo apoyos entre los medios de comunicación, la clase empresarial y las élites argentinas. Milei afronta varias cuentas atrás: la de la gente y la de las élites. ¿Podrá mantenerse si alguna de las dos llega a cero? Con @HAcontecido e @ivan_unalcoyano. Conduce @aver_estudiao .

Seguir leyendo “Argentina derrumbada – Ampliando el Debate”

Violencia directa y vicaria – Ampliando el debate

Hoy hablamos con Elena Ramallo, Dra. en Derecho, investigadora en violencia machista sobre menores y mujeres y defensora de los Derechos Humanos. Tratamos con ella los problemas de la violencia machista -el término correcto para describir la violencia sobre las mujeres inherente a la condición de mujer- y la violencia vicaria. Hablamos sobre sus causas y el estado actual del problema, pero también sobre reuniones con políticos, falta de asignación de medios, sobre los problemas prácticos y habituales que enfrentan las mujeres maltratadas y sobre cómo abordar desde el derecho y la adopción de medidas prácticas este gravísimo problema. Conduce Antonio Rosenthal.

Seguir leyendo “Violencia directa y vicaria – Ampliando el debate”

Extremos alemanes – Ampliando el debate

Hoy hablamos con Alejandro Polo, politólogo, autor de “Tú no eres especial. Mascotas, selfies y psicólogos” y director del podcast “Antes del derrumbe”. El historiador Alberto Reche decía que “cada vez que Alemania se ha propuesto ejercer el liderazgo político, Europa ha temblado”. Alemania ejerce actualmente el liderazgo político de la Unión Europea y su clima político interno es menos que estable. Se están produciendo cambios potentes que implican, de nuevo, la subida de la extrema derecha y el surgimiento de una nueva izquierda, Sahra Wagenknecht con un éxito aún por determinar. ¿Qué está pasando en la política alemana? Conduce Antonio Rosenthal.

Seguir leyendo “Extremos alemanes – Ampliando el debate”

El cisne en Kursk – Ampliando el debate

El 6 de agosto Ucrania envió un contingente de sus tropas para adentrarse territorio de Rusia en Kursk. Una operación que buscaba el efecto sorpresa y que analistas de todos los frentes están calificando de “alto riesgo y alta recompensa”. Es el penúltimo episodio de una guerra que lleva varios meses estancada, aunque con ciertos matices. Por otro lado, los rumores de una mesa de negociación entre ambos países llevan sonando desde hace semanas pero no se concretan en nada oficial. ¿Qué está pasando en Ucrania? Con Fray Guillermo y Jesús Quiri. Conduce Antonio Rosenthal.

Seguir leyendo “El cisne en Kursk – Ampliando el debate”

Prostitución: ¿regulación o abolición? (3) – Ampliando el Debate

En este ampliando el debate vamos a volver a hablar de la prostitución y los modelos de abordaje del problema a lo largo de la historia, el prohibicionismo, el regulacionismo y el abolicionismo, y a explicar por qué el movimiento feminista apoya amplia y decididamente la postura abolicionista. Queremos que dediquéis un tiempo a escuchar los tres programas que hemos hecho con un conjunto con distintas perspectivas que merece la pena conocer para saber cómo apoyar o rebatir. Y le damos las gracias a @anacpollan que es doctora en filosofía y autora del libro “Misoginina neoliberal: explotación reproductiva, prostitución y pornografía”, por acompañarnos en este episodio.

Seguir leyendo “Prostitución: ¿regulación o abolición? (3) – Ampliando el Debate”