13 comentarios sobre “Programa de radio del 26 de octubre

  1. Interesante debate el de la salida del euro. Pienso que tal salida es inevitable, pero no soy tan optimista sobre los efectos positivos de la necesaria devaluación. Es cierto que mejorará la competitividad de España y afectará muy positivamente a su balanza comercial, pero no creo que tenga repercusiones en la reducción del desempleo a corto y medio plazo. La razón es que España ha perdido, durante los ‘años del euro’, mucha industria, y esa industria no se podrá reproducir fácilmente, también por la dificultad de encontrar inversores, porque el país habrá perdido el crédito exterior, y el ahorro interno es claramente insuficiente, aparte de que quedará gravemente dañado por el trauma de la salida del euro.

    Por eso, la recuperación del desempleo tomará muchos años, y quizá pasen dos o tres décadas hasta que se reconstruya una industria rentable, orientada a la exportación, y así el desempleo baje a niveles aceptables. No obstante, el proceso será lento, también porque ese paro persistente producirá una fuerte inestabilidad (y agitación) social que dificultará la reindustrialización…

    En resumen, y siempre en mi opinión, tras salir del euro, España encontrar su ‘puesto económico’ en el mundo, y se recuperará la prosperidad perdida, pero eso tomará tantos años que no lo veremos ninguno de cuantos estamos ahora vivos. Nuestros hijos, quizá.

    1. No es optimismo injustificado. Las cifras son unos 30.000 millones de incremento en exportaciones y 40.000 millones de descenso en importaciones, con un 50% de depreciación de la moneda. Eso se calcula con el volumen actual de comercio exterior y las elasticidades precio.
      Tendremos, pues, una contribución del sector exterior a la demanda interna de 70.000 millones, que inevitablemente repercutirán en la creación de aprox. 1.2 millones de empleos. Eso sin contar la balanza de servicios, que también aportará una cantidad considerable a la demanda interna.

      1. Quizás no habéis tenido en cuenta el tipo de interés tras la devaluación. Por su puesto que no sería ni un 2% ni un 3%, podría llegar a se de dos dígitos con lo que a largo plazo la devaluación quedaría anulada por la apreciación de la moneda. Las devaluaciones competitivas son pan para hoy y hambre para mañana.

        1. Estás en un error. Con una divisa propia, el BdE tendría la posibilidad de fijar el tipo de interés, ajustándolo con operaciones de mercado abierto, porque el tipo de interés se fija siempre así, como objetivo, y el banco emisor procura que ese objetivo se mantenga.

          Ese tipo de interés, si se fija con realismo en relación con la demanda de la nueva divisa nacional, podrá mantenerse sin grandes esfuerzos del BdE. Naturalmente, si España empezase a ir muy, muy boyante, se produciría una demanda anormal de nuestra divisa nacional, pero para eso está -precisamente- el banco emisor. En este caso, se podría limitar esa demanda, y las correspondientes tensiones apreciatorias, con el simple expediente de fijar un tipo de interés más bajo, lo que el BdE lograría fácilmente en esas condiciones.

      2. No discuto que la devaluación, que aparte de conveniente será inevitable, no vaya a crear empleo. El problema es el tiempo que va a tardar en recuperarse ese empleo, porque las fábricas no se hacen de la noche a la mañana, y con la falta de dinero para invertir en España -porque nadie nos va a prestar un duro- y el clima social de tremenda agitación social que es previsible se vivirá, pocos inversores se arriesgarán a construir fábricas aquí…

        Probablemente habrá que mantener condiciones favorables para el inversor durante largo tiempo, hasta que el capital se anime… Eso tomará décadas.

  2. Creo que no ha quedado claro el último tema que habéis tratado: el efecto de una devaluación de la moneda sobre los ahorradores y deudores. Deberíais explicarlos con números y algún caso concreto para que se entienda mejor. Saludos y gracias por vuestros debates.

  3. Saludos, desde hace unas semanas soy seguidor de vuestras tertulias, empecé con una de hace un par de semanas o así y hoy me he puesto al día (en realidad a la de ayer), sinceramente me encantan y creo que he aprendido mucho con ellas pero me parece que deberíais hacer una tertulia de “conciliación de todo lo dicho”, en primer lugar por que ya empiezo a escuchar muchos argumentos repetidos de un día a otro y en segundo por que entre tertulias os contradecís, os pondré un ejemplo:

    En la tertulia de la energía decís que un modelo de crecimiento perpetuo es imposible de mantener y que llega el momento de reducir el consumo drásticamente bien por las buenas o por las malas.

    Sin embargo en la tertulia de ayer afirmáis que sin crecimiento no se puede aumentar el empleo y sin crecimiento no se puede pagar la deuda.

    ¿Que hacemos? ¿Crecemos o no crecemos?

    En otra tertulia anterior también comentabais que independientemente del dinero que se introdujera en la industria (por mucho que este fuera) no es posible reconstruir un tejido industrial que está perdido en España y que por lo tanto no podría crear empleo en España, sin embargo ahora decís que simplemente por cambiar de moneda (ni siquiera inyectando dinero, solamente cambiar de moneda) se crearían 1.2 millones de puestos de trabajo debido al aumento en las exportaciones (habeis llegado a insinuar 100.000 puestos mensuales durante los 2 primeros años hasta un total de 2.4 millones de puestos de trabajo).

    ¿Como vamos a exportar si nuestro tejido industrial no puede producir por que está destruido? o mejor dicho ¿que vamos a exportar?

    Entiendo que estáis siguiendo hilos arguméntales diferentes que parten de datos diferentes y que son analizados (en ocasiones) por expertos diferentes con conocimientos en diferentes áreas, pero lo que no podéis es sacar conclusiones diametralmente opuestas sin dar una explicación sólida mientras tu afirmas que estas de acuerdo con todos!!! XDDDD al respecto por que al final las conclusiones posibles son solamente dos:

    A) No hay solución al problema, por que desde un punto de vista económico se requiere una solución que desde un punto de vista físico no puede cumplirse y el punto de vista físico requiere de una solución que la economía no puede aceptar.
    B) El propio programa no tienen las ideas claras y no sabe hacia que rumbo remar.

    Por otro lado, en mi opinión habéis cometido un error muy grave al afirmar que el efecto empobrecimiento es solo del 5%, por la salida del euro, habéis hecho un análisis en el que habéis despreciado las contribuciones de las importaciones españolas más allá de la electrónica y la energía afirmando que solo le 10% de las transacciones nacionales son con el extranjero.

    Pero ese análisis es completamente erróneo por que un componente comprado al extrangero usualmente cambia de manos 3 o 4 veces antes de llegar la consumidor final por lo que su contribución en las transacciones nacionales es muy superior al 10%.

    La forma de hacer ese análisis (desde mi punto de vista) más realista es considerar las importaciones españolas y compararlas con su peso en el PIB nacional para saber que porcentaje del PIB “de mañana” tendremos que dedicar para suplir ese incremento en el coste de las importaciones que verán su costo incrementado por la devaluación de la moneda.

    He buscado los datos pero solo he encontrado los del 2008, no es un dato preciso por lo tanto pero creo que sirve como referencia para saber “por donde van los tiros”:

    Importaciones durante el 2008: 283.387 millones de euros.
    PIB del 2010: 1.062.591 millones de euros.

    Porcentaje sobre le PIB: 26.6% (aprox) (ojo, comparamos importaciones 2008 con PIB 2010 ergo el dato no es real pero seguro que si aproximado)

    Esto implica que devaluar la moneda a la mitad obligará al estado español dedicar más de la mitad de su PIB a importaciones.

    No se si os hacéis cargo lo que significa enviar al extranjero la mitad del dinero que ganamos diariamente, un 26% ya es una brutalidad, pero un 52% es sencillamente abrumador, añade a eso el pago de deuda e intereses y verás que la situación es absolutamente insostenible.

    Esta es la razón por la que en mi opinión vuestro cálculo es erróneo y que la salida del euro llevaría a la devaluación brutal de la moneda y con ella al colapso de la balanza comercial y acto seguido al colapso de la economía nacional.

    Sin acritud ninguna, simplemente quería comentar este (y en ralidad otros, pero no me da tiempo) aspectos conla diea de que los expliqueis, conozcais otra opinión o en definitiva, para lo que gusteis.

    Un saludo:

    Javier.

    1. Javier, vamos por partes.
      Cuando se habla de que no es posible el crecimiento se habla de un agregado mundial y en un futuro más o menos próximo. En determinadas zonas del mundo será posible el crecimiento durante un plazo mucho más largo. Por eso no hay contradicción entre las dos afirmaciones.
      Sobre lo de incrementar el tejido industrial debe ser un malentendido, porque no es imposible hacerlo, simplemente es que no se trata de meter dinero, sino de algo mucho más complicado que eso.
      Respecto a lo del efecto de la devaluación sobre el empleo, hay que tener en cuenta que es el efecto sustitución de importaciones por un lado y el incremento de exportaciones de la industria que ya existe, además del efecto desplazamiento del consumo hacia bienes y servicios internos.
      Sobre el efecto pobreza, tu objeción me parece muy interesante, aunque el número de transacciones no es tan alto. Para hacerlo bien habría que utilizar un modelo de Leontief.
      Sin embargo, podemos orientarlo de otro modo. Supongo que estarás de acuerdo en que el déficit por cuenta corriente no es sostenible, y que bien con el euro o sin él habrá que corregirlo. En ese caso el efecto de una devaluación interna como la que se propone para ello es el mismo que el de una devaluación convencional sobre los niveles de vida. Es decir, que estaríamos hablando del mismo efecto pobreza, lo que pasa es que un caso sería rápido y muy repartido y el otro lento y mal repartido.
      Tampoco estoy de acuerdo con que la salida del euro llevara a un colapso de la economía nacional. Tenemos el ejemplo islandés, en que tal cosa no ha ocurrido en absoluto,con una devaluación del 60%.

      Saludos.

    2. También me gustaría añadir que los invitados que traigo cada uno tiene su propia opinión que no tiene por qué coincidir con la mía y que expresa sólo y exclusivamente lo que piensan ellos. Obviamente las respeto y mi objetivo es que haya una cierta pluralidad que permita una aproximación a la realidad. No traigo invitados que pienso que están radicalmente equivocados o que están al servicio de otros intereses distintos de la verdad.
      Lo que no puedo hacer es transformar los debates en una discusión cada vez que dicen algo distinto de lo que yo pienso, por lo que mi silencio se puede interpretar a veces como aprobación de lo que están diciendo. En unos casos será así y en otros no.

  4. Yo no creo que los empresarios tengan que ser tan exigentes con la gente que sale de la universidad, hay una alergia empresarial a la formación especializada dentro de la empresa.
    Al final abundan los anuncios buscando hombres-orquesta con experiencia que solo se puede adquirir dentro del funcionamiento de una empresa. Por no habla de los anuncios buscando gente con 5 años de experiencia en software que se ha editado hace solo dos y salvajadas por el estilo.

    Formando a tus empleados tienes gente preparada para tus necesidades y los fidelizas al funcionamiento de la empresa, porque ya de entrada se sienten parte de la cadena y no tienen que estar a la espera de a ver que tienen que hacer y adivinar el como.

  5. Pregunto a los Sres. Gimeno y Barba :
    Un Sr. que suscribió una hipoteca supongamos en 2004 de 200.000€ y a dia de hoy paga una cuota mensual de 800€. Si España hoy saliera del euro para poder realizar política monetaria y regular una devaluación en la nueva divisa supongamos de un 50%, entonces la deuda hipotecaria de este señor se le incrementaría un 50%, porque una regla de oro en economía es que lo que se debe, se paga, ya que la deuda que suscribió en el pasado fué en €. ¿O no?
    ¿Si se hiciera una quita al banco, esta afectaria tambien a los hipotecados?

    1. Hola, Antoni. La deuda habría inevitablemente que convertirla a la nueva moneda, excepto las denominadas en divisas. Además habría que fijar un tipo máximo de forma temporal, en los casos en que no haya cláusula de techo, para evitar la ruina de las familias. También habría que apoyar/nacionalizar las entidades que no aguantaran.

Responder a xxavier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.