Esto es el Segundo Borrador de diseño de una nueva herramienta política para centrar los temas de interés del Pueblo Español, y ganar mayorías. Desarrollado gracias a la enorme calidad de los comentarios de los seguidores de Colectivo Burbuja al primer borrador, en la entrada y en Facebook.
Se trata de crear un Partido (PRE) de corte claramente Liberal, que ponga el foco en las reformas económicas para incrementar la riqueza y bienestar del Pueblo Español:
- Vertebrar una alternativa Liberal Republicana de raíz, por fin, después de 40 años de “Monarquía del 78” (M78 desde ahora).
- Conectar con el Republicanismo Catalán creando en el Estado Español un arco parlamentario Republicano con todas las sensibilidades representadas (izquierda/derecha Republicanas). Frente al arco monárquico: PSOE, Ciudadanos y PP.
- Tomar ideas, como son los Comités en Defensa de la República, para organizar y concienciar a la sociedad Española.
- Recuperar para el Republicanismo el significante España, perdido desde 1939. A base de ensalzar las bondades del Republicanismo para el país, y adoptar símbolos, como la actual bandera.
- Complementario al Republicano Podemos, para no socavar su espacio electoral, y para ampliar el espacio Republicano hacia la derecha liberal.
El momento (Noviembre 2017)
Parece ser bueno por diversas razones:
- Estamos en una Crisis de Estado territorial (la catalana) del tamaño del de la burbuja inmobiliaria (2008). Que se va a ahondar, ya que se ha empeorado el problema judicializándolo y creando represaliados políticos.
- A su vez la Crisis de Estado económica se ha cerrado en falso, dejando a amplios sectores de la sociedad (jóvenes, científicos y trabajadores precarios) fuera de la recuperación.
- La Familia Real ha sido juzgada con amplio apoyo y complicidad de los poderes del Estado. Lo que ha evidenciado sus privilegios. Además existen sospechas de corrupción del monarca anterior, dado el extraordinario crecimiento de su riqueza personal, y la imposibilidad de juzgarle, dado su aforamiento especial.
- Puede llegar otro momento 15M de movimiento de masas dentro de esta crisis, que estaría bien encauzar a través de una estructura de Asambleas ya creada.
- De una forma u otra se ha hablado ostensiblemente de República durante la crisis catalana.
- 2018-20 aparece un periodo largo hasta las Generales, donde poder buscar financiación, crear el Partido con tiempo, y explicarlo en los medios.
Puntos estratégicos CLAVE
Construir un “Decálogo Programático” a partir de las propuestas del 15M – https://15mpedia.org/wiki/Lista_de_propuestas_del_15M. Resumen:
- Adopción de la República como forma de Estado: Necesitamos superar la M78 y abrir un Proceso Constituyente para desarrollar este y otros puntos del programa.
- Plan de Industrialización de España (medio-largo plazo). Incentivar la creación de empresa de alto valor añadido, especialmente en regiones con menor tejido industrial.
- Corrupción: Lucha contra la corrupción añadiendo efectivos, incrementando penas, protección a denunciantes …
- Deuda Pública: Mejora de Gestión congelando o decrementando la Deuda Pública.
- Reforma de la Ley Electoral: Presidenciales (Circunscripción única), Legislativas (por Distritos Electorales) …
- Separación de Poderes: El PJ está totalmente cooptado. Hoy el CGPJ es nombrado por el Legislativo, y el FGE por el Ejecutivo. El Cuarto Poder (los medios públicos) están cooptados por los diferentes Gobiernos. La elección debería ser colegiada (por los integrantes del Poder: jueces, fiscales o periodistas).
- Supresión de los privilegios de los políticos: aforamientos, salario máximo de tres veces el SME (Salario Mediano Español), gastos extra transparentes …
- Banca y sector financiero: devolución íntegra de lo prestado en el rescate, evaluación del FROB. Hacer que CNMV y BCE actúen como reguladores independientes (de bancos y políticos).
- Transparencia Total y ACCESIBLE en la Administración: gastos, sueldos, licitaciones …
- Educación pública, laica, no segregacionista, que enseñe valores cívicos y promueva el pensamiento crítico.
Retomar el movimiento asambleario del 15M: conceptos como el municipalismo de la CUP, los CDRs catalanes, unidos entorno a un fin “La República”, para la concienciación y organización de la sociedad.
Apelar a la derecha liberal (burguesía) que no es necesariamente monárquica, ya que para desarrollar una República son absolutamente necesarios. Como se vio en la II República, en Catalunya, y en otras experiencias extranjeras.
Deterioro de la Democracia y las Libertades: Denunciar el impacto de los represaliados políticos que tenemos en España: Consellers, humoristas, activistas, raperos, twitteros, ….. desde la Ley Mordaza.
Economía
Paro: Industrializar España para evitar recortes sociales. Sobre todo en las regiones más pobres. Para esto es necesaria inversión y planificación a muy largo plazo (20-30 años).
Corrupción: Denunciar el impacto del COSTE económico y social de la corrupción en nuestro país. Con números:
Deuda pública: Denunciar el gasto brutal de deuda pública perpetrado por los últimos tres gobiernos. Y cómo esto es lo que realmente limita nuestra soberanía, haciéndonos absolutamente dependientes del BCE y de Europa:
Gestión: aprender de los gobiernos Republicanos, como el Ayuntamiento de Madrid, con superavits de cientos de millones anuales.
El liderazgo
Retomar, y focalizar en su líder un “Decálogo Programático” sencillo y conciso. Aunque el resto de parlamentarios hagan su trabajo en comisiones y demás. Pero el líder debe ser sintético.
Buscar un liderazgo más Republicano, más didáctico, más amable. Se necesita menos frentismo y más didáctica, con el fin de adherir votantes de ideología similar.
Un líder que no venga de los antiguos partidos (PP y PSOE) dada su complicidad total con la M78 durante todo el periodo, y su corrupción intrínseca. A grandes sectores les generaría desconfianza.
Debe huir de los -ismos- genéricos, de tal manera que centre asuntos concretos. Ejemplos:
- Yo no soy feminista, pero los 830 asesinatos de género en los últimos 13 años, están ya por encima de los perpetrados por ETA en 42 años.
- Yo no soy animalista, pero perseguir a un toro clavándole lanzas hasta que muera es objetivamente una barbaridad.
Un líder pro-capitalista, que vea en el capitalismo un sistema a vigilar y mejorar, pero no a destruir. Ya que existe la percepción generalizada de que el capitalismo Europeo funciona razonablemente bien, aunque el Español es un “capitalismo de amiguetes”.
Organización interna
Esta trata de promover Asambleas Constituyentes a lo largo y ancho del país:
- Subdivisión jerárquica en “Asambleas Constituyentes de la República” (ACRs).
- Las Asambleas Locales que elegirán un representante para las Comarcales, que a su vez elegirán un representante para las Territoriales, y finalmente, elegirán representante para la Asamblea Nacional.
- La profundidad de subdivisión se puede acortar o ampliar (a Distritos por e.j.) dependiendo del número de asistentes.
- No se recomienda Asambleas (excepto las Locales) de más de 50 personas, para poder tener un orden adecuado.
- La Asamblea Nacional nombrará un Presidente que nombrará a un ejecutivo para representar al Partido a nivel Nacional.
- Las Asambleas podrán amonestar (incluso expulsar) a las personas que no respeten, o que no hagan crítica constructiva, o que molesten el normal proceder del debate.
- Toda decisión facultativa de cualquier Asamblea se hará mediante votación de los asistentes. Todo voto tendrá el mismo peso.
- Toda Asamblea se compondrá de: Presidente (que organizará el Orden del día, el turno de debate, y podrá amonestar), Secretario (levantará acta en un Foro de Internet), Tesorero (organizará los gastos/ingresos, y levantará acta en el mismo Foro), y los Asistentes (encargados del debate de ideas).
- Las actas se publicarán en un foro público del tipo phpBB. Tendrán acceso de escritura los Secretarios y Tesoreros para crear las Actas de Asamblea.
- Financiación: exclusiva mediante cuota de los afiliados a las Asambleas Locales. Las Asambleas superiores se financiarán mediante donación de las Locales.
- El Ejecutivo desarrollará un “Decálogo Programático” (10 puntos o menos), en una web, explicándolo de la forma más sencilla posible.
- El Ejecutivo desarrollará su Comunicación a través de un blog del tipo WordPress, donde se publicarán las noticias, y las conexiones con medios tradicionales. También a través de Facebook y Twitter. Esto será gestionado por el Portavoz que el Ejecutivo designe.
- En el período transitorio inicial el Ejecutivo lo formarán los fundadores del Partido. Cuando se desarrolle suficientemente la estructura Asamblearia, será elegido el Presidente por votación popular, y el Ejecutivo en Asamblea Nacional. Para mandatos de 4 años.
- Para las votaciones en Asambleas y populares se elegirá un sistema de votación web (del tipo virtualpol).
- Se necesitará un Administrador Web para instalar/mantener las herramientas web requeridas.
Plan de Desarrollo
Durante el primer periodo se deberá crear el primer Ejecutivo fundador y las primeras Asambleas Locales. Expongo las fases a cubrir en orden temporal:
- Intentar fijar los principios del Partido con la gente que quiera fundarlo, de forma consensuada, a base de este tipo de borradores.
- Búsqueda de financiación para este periodo inicial.
- Inscribir al Partido, dotándolo de figura legal.
- Nombramiento del primer Ejecutivo desde los fundadores (Presidente, Portavoz, Economía, Empleo, Defensa,….).
- Nombramiento del Administrador Web, y comienzo del desarrollo de las aplicaciones necesarias: Web principal, Foro, Blog, Sistema de Votación y de pago.
- Trabajar en la creación de las Asambleas Locales.
- Exponer ante los medios, tradicionales y alternativos, nuestra propuesta programática y de acción.
- Presentarnos a las Elecciones Generales de 2020.
Conclusiones
Quisiera resaltar la importancia de crear el movimiento asambleario desde abajo, para decidir incluso dentro de la discusión rica de una asamblea, y no tanto a base de encuestas por Internet. Empoderando a la gente desde el municipalismo, creando asambleas locales, comarcales, regionales y nacional. Esta construcción es a largo plazo, por eso hay que empezar ya. Experiencias como Endavant pueden servir de guía.
La propuesta es crear este partido para retomar con fuerza, a nivel del Estado, las luchas bloqueadas por la Ley Mordaza y las represalias políticas. Y anexionar los fuertes anhelos de República en varios territorios de la península.
Nota al pie: La foto de cabecera del post es la de Niceto Alcalá Zamora, político liberal, primer presidente de la II República entre 1931 y 1936.
Como se puede participar en el proyecto?
Me gustaria participar en el proyecto
Muy bien hilado. Ilusionante. Ahora queda dar vida a la idea.