
Después de haber encontrado el foro, casi por casualidad, y habiéndome presentado ya, espero que me permitáis abrir un hilo, a ver que pensáis de esta situación:
El cierre de los bancos al crédito ( y cuánto creéis que va a durar).
Creo que es un tema muy importante a debatir, que afecta a pequeñas empresas y, sobre todo, a los trabajadores y ciudadanos en general.
Hasta hace relativamente poco tiempo, quizás desde 2008, como comenzaba a señalar en mayo de ese año el diario El País “”
los consumidores españoles hemos pasado de solicitar dinero para la hipoteca del soñado pisito, en la que incluíamos muy convenientemente un “pico” para un coche nuevo y otro para irnos a Mallorca en Agosto

A no ser que tu economía sea tan boyante que ni siquiera necesites ese préstamo. Ya sabéis lo que dicen, para solicitar 5, tienes que tener 6 en la cuenta, arreglados estamos…con si se parte de ahí.
Solo hay que ver el gran auge en España de las financieras privadas y sus abusivos intereses, que arrasan en internet con sus microcreditos . ¿Acaso las personas que solicitan dinero a prestamistas de internet luego no lo devuelven? Claro que lo devuelven! Entonces ¿por qué no siguen la misma política los bancos convencionales, a unos intereses mas razonables? Si el problema es el miedo a la morosidad ¿Por qué ellos tienen ese miedo y las entidades de prestamos privadas no?
Parece que, simplemente, la banca ha tomado como norma permanente un cierre de grifo para el ciudadano y la pequeña empresa (no lo digo yo, lo dice Expansión desde hace mucho) , sin pararse a pensar que no se va a vislumbrar un avance social, desde el punto de vista de la economía familiar, sin un mínimo de confianza hacia el individuo corriente. Las PYMES y los trabajadores, todos sabemos que son el gran motor de la economía ¿cómo van a salir adelante, si quien debe confiar, no lo hace?
Así que la pregunta que planteo es la siguiente: ¿Es hora de una mayor sensibilidad con el ciudadano por parte de la banca, reflejada en una mayor confianza de cara al crédito?