Permacultura versus agricultura convencional

Imagen de http://islandbreath.org

Queridos lectores,

En esta ocasión Pedro Herrera se ha ofrecido para hacer una discusión sobre las ventajas de la permacultura frente a la mucho menos sostenible agricultura convencional. Éste es un capítulo fundamental de cualquier iniciativa de transición que se precie, sobre todo en un contexto de recursos energéticos y fertilizantes escasos. 

Les dejo con el post de hoy. Salu2,
AMT

Impacto del Oil Crash en la alimentación

La mayor parte de nuestra industria agroalimentaria, desde lo que se conoce como la Revolución Verde, está basada en el petróleo. Para obtener 1 caloría de los alimentos la agricultura convencional invierte 10 calorías de petróleo. El sistema de alimentación de la sociedad actual es completamente dependiente del petróleo.

Es lógico, por tanto, que estemos preocupados sobre el impacto que el Oil Crash tendrá sobre la alimentación.

Es cierto que a corto plazo, de continuar con el BAU, el sistema de producción de alimentos sufriría un colapso.

Sin embargo, una gran esperanza supone la permacultura, uno de cuyos aspectos, la agricultura natural, veremos cómo permite crear alimentos sanos de una manera sostenible y con unos rendimientos superiores a la agricultura convencional.

La permacultura resulta la opción más adecuada para enfrentarse al problema del Oil Crash, tal como ya se demostró en Cuba durante su Periodo Especial, tras el derrumbe de la Unión Soviética.

Así que el impacto del Oil Crash en la alimentación dependerá de la rapidez y amplitud con que vaya adoptándose en la sociedad la permacultura.

El fracaso de la agricultura moderna

Sabemos, los que leemos este blog, que nuestro sistema económico está fracasado, pero me da la impresión de que la mayoría ignora que ocurre lo mismo con nuestro sistema agrícola, que se ha convertido en una consecuencia de ese sistema económico.

La agricultura convencional constituye una industria más, que utiliza la energía del petróleo en forma de fertilizantes, pesticidas y maquinaria para manufacturar productos alimentarios sintéticos de calidad muy inferior a los alimentos naturales. Se ha desarrollado no para satisfacer las necesidades de alimentación de la población, sino los intereses económicos de las grandes corporaciones, cuyo ejemplo más destacado es Monsanto.

Produce alimentos carentes de nutrientes; una muestra: “el trigo de nuestros abuelos tenía un 17 % de proteínas, hoy sólo un 4 %, y si se aplica nitrato al suelo, desaparece la lisina y el valor proteico baja al 2 %” (conferencia deBill Mollison, en 1981).

Esos alimentos incluso son perjudiciales para la salud a causa de sus tóxicos. Una consecuencia del particular Oil Crash que sufrió Cuba, fue sorprendentemente… una mejora de la salud (¡¡¡) debido al cambio de hábitos alimenticios.

La agricultura moderna ha esquilmado la naturaleza y ha destruido, además, la fertilidad del suelo. Todo ello ha conducido a una progresiva desertificación.

Pero incluso, por si todo esto fuera poco, el despilfarro de energía de la agricultura convencional ni siquiera incrementa los rendimientos agrícolas, como pretendidamente defiende.

La revolución de Fukuoka

La figura de Masanobu Fukuokaresulta fascinante. Era un microbiólogo japonés especializado en fitopatología. Una experiencia casual, le cambió completamente la vida: observó unas vigorosas plantas de arroz en un campo no cultivado durante muchos años. A raíz eso adquirió la intensa convicción de que la naturaleza es algo inconmensurable y que la ciencia no sabe prácticamente nada sobre ella (reconozco que este punto del pensamiento de Fukuoka es el que más me ha costado comprender, pues una parte importante de mi vida la he dedicado a un doctorado en ecología). Abandonó la Universidad y se fue a su finca familiar a experimentar sus ideas.

Guiado por su intuición percibió que la mayoría de los trabajos agrícolas eran innecesarios, destructivos y penosos para las personas, por lo que ideó un método sostenible de agricultura que no agotase los recursos.

En sus libros, “La revolución de una brizna de pajay “La senda natural del cultivo”, escritos a mediados de los años 70 del siglo XX describe su método de agricultura natural.

La idea básica consiste en que se debe cooperar con la naturaleza en lugar de tratar de manipularla mediante la técnica. Mediante sencillas intervenciones en el momento adecuado, permite simplificar las labores agrícolas.

Su método de agricultura natural, puede resumirse en los siguientes principios:

No laboreo

Con la labranza el suelo se vuelve deficiente en oxígeno, se destruye su estructura, elimina las lombrices de tierra y otros pequeños animales, volviéndose duro y sin vida.

La tierra se cultiva a sí misma, de forma natural, mediante la penetración de las raíces de las plantas, la actividad de los microorganismos, pequeños animales y lombrices de tierra.

No abonos

En el campo, los restos orgánicos de plantas y animales se acumulan y son descompuestos en la superficie del suelo por bacterias y hongos. Las cubiertas vegetales de leguminosas (ej. trébol) fijan el nitrógeno atmosférico. Los animales de granja, con su estiércol también aportan abono orgánico.Estos aportes naturales son mucho más equilibrados en nutrientes que los abonos químicos, que aportan esencialmente nitrógeno, fósforo y potasio.

Esto debiera quitarnos la preocupación sobre el Pico del Fósforo, al menos en cuanto a la alimentación se refiere. Como indica Carlos de Castro, la naturaleza es sostenible porque recicla los elementos limitantes, como carbono, nitrógeno y fósforo, gracias a la coordinación de sus elementos y al equilibrio entre consumo y producción. Afortunadamente, el ciclo del fósforo se realiza en la biosfera, que es capaz de disminuir su entropíainterna, al contrario de lo que ocurre con la materia inerte.

No herbicidas

Como principio fundamental, las malas hierbas deben ser controladas, no eliminadas, mediante técnicas como el acolchado con restos vegetales o cubiertas de leguminosas, entre otras.

No pesticidas
Los pesticidas químicos matan indiscriminadamente la riqueza biológica del suelo, aire y flora. Los insectos existen naturalmente en todo cultivo, pero se convierten en plaga debido a los artificiosos monocultivos y debilidad de plantas cultivadas en un suelo artificial sin humus.
En un cultivo natural los microorganismo e insectos causantes de enfermedades y plagas están presentes, pero las cosechas no son nunca devastadas. El daño afecta únicamente a las plantas más débiles. El mejor control de plagas y enfermedades consiste en cultivar plantas vigorosas en un ambiente equilibrado.

No poda

Lo mejor es permitir que los árboles sigan su forma natural desde el principio. El árbol producirá fruto cada año y no hay necesidad de podar.

Pero si partimos de árboles ya podados, o las plantas madre fueron podadas en el vivero o sus raíces fueron dañadas, la restitución de la forma natural del árbol habrá que hacerla progresivamente. No hay que confundir agricultura natural con abandono.

Siembra directa mediante bolas de arcilla

Fukuoka desarrolló un método muy eficaz de siembra directa, imitando la naturaleza, mediante bolas de arcilla (en japonés, nendo dango”): se envuelven las semillas en bolitas de arcilla y se esparcen directamente sobre el campo. Se evita así que sean comidas por animales, y germinarán con la primera lluvia apropiada.

Rendimientos de la agricultura natural vs. agricultura convencional

Las experiencias que se tienen sobre agricultura natural son que, después de una disminución inicial en las cosechas a causa del previo empobrecimiento de los suelos por las técnicas modernas, los rendimientos aumentan sobrepasando a los de la agricultura convencional.

En la finca de Fukuoka se obtiene una cosecha de unos 5.800 Kg/Ha de arroz y 5.800 Kg de cereal de invierno. A veces alcanza los 7.800 Kg./Ha, lo que supone cosechas récord en Japón.

Mejores aún son los datos sobre eficiencia energética. A primera vista, la agricultura mecanizada parece incrementar la productividad por trabajador, y aumentar así los ingresos. Pero, por lo contrario, un vistazo a la eficiencia de utilización del terreno y al consumo de energía, revela que la agricultura mecanizada es un método extremadamente ineficiente. El cultivo natural requiere sólo un hombre/día de trabajo para recolectar 200.000 kilocalorías de energía alimentaria, por 1.000 m2de terreno; el aporte de energía necesaria para obtenerla, es de 2.000 kilocalorías, que son las que necesita un granjero por día. El cultivo con ayuda de caballos o bueyes requiere un aporte de energía de 5 a 10 veces mayor y la agricultura mecanizada exige un aporte de energía de 10 (mecanización a pequeña escala) a 50 veces mayor (mecanización a gran escala).

Transición a la permacultura

Vemos que el impacto sobre la alimentación que supondrá en Oil Crash depende de la velocidad con que se vayan sustituyendo las actuales infraestructuras agrarias (grandes extensiones de monocultivos, muy mecanizadas, orientadas a la comercialización) en permacultura (pequeñas granjasde gran diversidad, sostenibles y orientadas básicamente a la autosuficiencia).

Mediante la permacultura una persona puede autoabastecerse en un terreno de 1.000 m2; es decir, 0,5 Ha para una familia media. Conviene indicar aquí las ventajas del vegetarianismo: se necesitan unos 170 m2 para mantener a un ser humano que viva de cereales, 500 m2 si se alimentase a base de patatas, 1.260 m2 para quien viva de leche, 3.360 m2 para el que se alimente de carne de cerdo y 8.400 m2 para quien subsista enteramente a base de carne de vacuno. Se ha de trabajar 10 veces más para comer carne que para comer cereales; 5 veces más, si se toma leche y huevos.

Otra tarea fundamental será restituir la fertilidad natural de los actuales suelos esquilmados por la agricultura convencional, carentes de materia orgánica y vida. En España habrá que resolver los actuales problemas de desertificación causada por la erosión (ej. olivares) y la falta de cubierta arbórea de gran parte del territorio (ej. extensiones cerealistas).

El método más básico para mejorar el suelo es enterrar restos orgánicos en zanjas profundas siguiendo las líneas de nivel del terreno. Otro buen método consiste en amontonar tierra para crear caballones altos. Pueden hacerse estos caballones usando, con una pala, la tierra que se arranca al excavar dichas zanjas. El lodo sería apilado alrededor de los restos orgánicos. En apilamientos de esta clase, la mejor aireación madura al terreno más rápidamente que en las zanjas. Estos métodos activan con rapidez la fertilidad latente, incluso en suelos esquilmados y granulosos, preparándolos rápidamente para poder realizar cultivos sin utilizar fertilizantes.

Haciendo la transición a la permacultura puede ser necesario algo de desherbaje al comienzo, así como compostaje o poda, pero estas medidas deben ser reducidas gradualmente cada año.

Si los árboles están creciendo siguiendo un modelo no natural debido a la poda y se abandonan en este estado, las ramas se cruzan entre sí y se originan daños por ataque de insectos. Pero si los árboles se corrigen gradualmente, irán regresando a su forma natural, volviéndose más resistentes a los ataques de plagas.

Conviene evitar los monocultivos de frutales. Por el contrario, una buena opción es la creación de bosques comestibles, plantando árboles frutales caducifolios junto a otros de hoja perenne. Entre unos y otros, conviene incluir árboles de abono vegetal; las leguminosas arbóreas consiguen enriquecer y estructurar el suelo; al cabo de unos años se cortan los árboles y se entierran en zanjas por todo el terreno, y empieza de nuevo otra plantación para volver a enterrarla; de este modo, en unas decenas de años se consigue la creación de productivos suelos forestales.
El sistema de siembra directa con bolas de arcillaes mucho más eficiente que los métodos tradicionales de reforestación; aproximadamente hay un 2% de éxitos de germinación frente al 0,2% de otros sistemas. Es conveniente utilizar semillas tradicionales adaptadas a nuestro entorno; las variedades de semillas “mejoradas” necesitan la ayuda de insecticidas y abonos químicos; conviene, por tanto, comenzar cuanto antes a crearse una colección de semillas de plantas autóctonas.
Este método de Fukuoka sirve para reforestaciones y reverdecer zonas desecadas; por ejemplo, mediante árboles capaces de extraer hacia arriba la humedad del subsuelo ha sido capaz de cultivar en zonas desecadas de Somalia. La desertificación no se debe a la ausencia de agua sino a la ausencia de vegetación; este principio, que Fukuoka ha llamado método de “irrigación mediante plantas”, consigue, a su vez, devolver las lluvias. La eficacia de estos métodos supone una prueba más a favor de la validez de la Teoría Gaia.
Epílogo
La naturaleza no puede ser superada por las técnicas humanas. Lo mejor que podemos hacer es limitarnos a recoger los alimentos que nos aporta la naturaleza; una analogía, sería, como en el caso de los bebés, una vuelta a la insuperable lactancia materna natural.

Vivimos en una sociedad fracasada en los aspectos más importantes de la vida. El error original es, para Fukuoka, el habernos apartado de la naturaleza; debemos empezar, cuanto antes, la transición para reencontrarnos con ella.

228 comentarios sobre “Permacultura versus agricultura convencional

  1. Para que después se digan que los peakoileros no damos más que malas noticias. Por fin un post absolutamente optimista, o por lo menos yo lo veo así, por todos lados.
    Gracias

  2. Ahora debemos hacer que los campesinos actuales de tractor y cosechadora opinen. Yo lo aplazo hasta mañana. Un saludo

    1. Antes de los pesticidas había plagas debido a que éstas están favorecidas en los monocultivos, que existen desde hace muchos siglos. En un cultivo con elevada diversidad,hay microorganismos e insectos patógenos pero no suelen causar estragos.

    2. La propuesta de este post no es volver a los sistemas agrícolas tradicionales, sino trascenderlos, ir más allá, avanzar y no retroceder. Como dice Pedro son con los métodos tradicionales que se remontan al comienzo de los asentamientos humanos, con la primera agricultura que comienzan las plagas, varios milenios de pruebas y errores deberían enseñarnos algo y creo que la permacultura y el vegetarianismo pueden generar un modelo de liberación humana, ya que deja de ser una maldición el trabajo del campo.

  3. Cualquiera que lea esto, va a pensar que la permacultura es ir al campo y recoger la comida sin más.
    Pero entonces por qué el pueblo san necesita recorrer grandes distancias continuamente para conseguir su pobre sustento.
    Porque no es tan fácil, existen las plagas, las sequías y las inundaciones y, ojo, el vecino ruín.
    Con ciencia (conocimiento), paciencia y experiencia se puede obtener mucho rendimiento de la tierra, pero no es fácil, requiere trabajo y redes amplias que amortiguen los golpes que da el destino.
    El conocimiento técnico nos lo da la ciencia, los libros, las universidades…
    La experiencia,el trabajo, pero un buen atajo es la gente mayor, todavía quedan ancianos con la cabeza útil, que vivían del campo allá por los años 50, sin máquinas ni modernidades, es cuestión de rescartar sus conocimientos (cuidado que no todo lo que saben es correcto).
    Y la paciencia, de eso queda poco, al ritmo que llevamos en cuatro años en España estaremos cocinando yerbajos para comer.
    Así que los que puedan moverse, empiecen a buscar acomodo en el campo, pequeños pueblos y aldeas. Hay programas europeos que subvencionan la vuelta al campo. Búsquense un nicho vital en esas comunidades y prueben lo que haga falta mientras dura el subsidio.

    1. Maitei ;
      Hay programas europeos que subvencionan la vuelta al campo?.
      No tenía ni idea, podrías ampliar la información por favor?
      Gracias

  4. Lo bueno del post es que nos deja claro que se puede vivir sin petroleo, lo malo es que con bolitas de arcilla no comen 7000 millones de personas. Asi de sencillo.

    Gabriel , Juliano, han presentado en sus distintos comentarios, un plan B que es la envidia de muchos de nosotros. Pero en efecto, no todos tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo. Permitanme, entonces, presentarles mi plan B.

    No tengo una finca de 100 hectareas, tengo apenas una parcela de 5000 metros cuadrados (60×70), vivo solo con mi señora, 2 perros, 1 gato, 10 gallinas, tengo un invernadero de 40 mtr2 y arboles frutales de distinto tipo. Soy abogado de profesion y funcionario publico, trabajo de lunes a viernes de 8 a 17:00. El tiempo sobrante que tengo para el campo me da justo para mantenerla limpia y funcional. De campo y sembrar no sabia nada hasta hace 3 años, lo que he aprendido ha sido por lo que he leido y lo que 3 lugareños me han enseñado en este tiempo, me ayudan y yo los ayudo.
    Aprendi de cero a hacer paneles solares, y circuitos elctricos (aprendi de cero conceptos como conexion en serie , en paralelo , carga flotante, corriente continua, alterna, etc, etc).
    Estoy implementando sistemas de purificacion de agua para un pozo que tengo en mi rancho. La casa es solida y con dos chimeneas a leña.Tengo tambien algunas armas.

    Guardo comida , baterias, implemento sistemas de comunicacion radial, sistemas de iluminacion 12v, compro y leo manuales de permacultura, medicina natural, zoologia , veterinaria.

    En fin: moralejas

    1) No se necesita tener un gran capital para iniciar la transicion, mas bien voluntad y dejar la molicie de lado.

    2) El plan de transicion va a depender de lo que uno espera de ese plan. ¿Que espero yo? tratar de vivir y morir dignamente…no sobrevivir a cualquie costo.

    3)Tengo 7 hermanos, yo creo que ellos son mi gran capital para este crash course que se acerca

    Saludos

    Anonimo del Sur

  5. 1 de 2

    No es fácil y no alcanza una vida para aprender todo lo que hay que saber para vivir en el campo y del campo. El trabajo en comunidad y la transmisión de la sabiduría entre las generaciones, han sido claves.

    No hay dos años iguales, no hay dos días iguales… el campo siempre depara situaciones y desafíos nuevos.

    Es indudable que la tecnología y la mecanización, permitieron bajar las tasas de fracasos en las producciones de comida. Si así no fuera, tampoco seríamos hoy 7 mil millones de habitantes.

    Pero también son indudables los estragos que se le han hecho al Ecosistema, como también es indudable la baja en la calidad nutricional y la diversidad de alimentos que hoy ingerimos.

    Lo importante a saber, es que en realidad no tenemos opciones; por lo tanto estaremos obligados a producir alimentos de alguna otra forma. La agricultura convencional por su alta dependencia en energía y tecnología tiene sus días contados, así que es muy importante que aprendamos a ver con buenos ojos las alternativas de producción orgánicas de alimentos.

    Personalmente defiendo las Granjas, porque a lo largo de la historia es la forma de vida y de producir sustento propio, que más exitoso ha demostrado ser.

    No es incompatible con la Permacultura ni ninguna otra técnica de producción orgánica y natural… todo lo contrario. Creo que las Nuevas Granjas deberían verse beneficiadas con los conocimientos que las ciencias modernas han desarrollado. Además hay que apurarse a “exprimir” a los viejos, porque mucha de la sabiduría popular, no existe en los libros ni en las universidades.

    No tengo (ni he buscado, honestamente) datos comparativos de producción entre un sistema y otro. Pero por experiencia puedo decirles que es increíble lo que se puede producir en cantidad, diversidad y calidad, en superficies pequeñas y cuando se hacen las cosas bien. Si sé que los rindes de la agricultura convencional están cayendo notablemente, a pesar de todo lo que se adosa al suelo. Se están muriendo las tierras y ya no alcanza con ponerle y ponerle químicos.

    Prefiero no hablar de superficies ideales para poder lograr el abastecimiento, porque creo que no hay reglas en esto. Cada pedazo de tierra es un pequeño mundo, con ventajas y desventajas, inclusive dentro de áreas de iguales o parecidas características. Las variables son infinitas y todas se interrelacionan conformando un abanico de posibilidades.

    Cada productor/granjero tiene que aprender a “leer” su lugar y ver como puede extraer lo más posible de la forma más sustentable posible.

  6. 2 de 2

    Vivir y Sentir con todo el alma “la tierra”, indudablemente ya es un gran paso hacia el éxito. Quien haya tenido esta experiencia, sabe de qué hablo. Cuando uno se compenetra de tal forma que siente que vibra en armonía con cada molécula viva y no viva de su pedazo de “naturaleza”, parece que todo comienza a marchar como sobre rieles y las posibilidades de éxitos aumentan.

    En esos momentos cobra sentido la expresión Gaia Orgánica y se comprende porque hay gente que dice que el Planeta está sufriendo por todo lo que le estamos infligiendo. Se siente la Vida en cada molécula. Se establece la conexión con “Dios”, con el Todo, y de repente algo parece encajar.

    Muchas pueden ser las causas de estos sentimientos sublimes (no solo con el campo), pero en mi caso se produce cuando temprano en la mañana, con una pala en al mano, le doy vida a las plantas mediante los riegos por curva de nivel, que se a su vez le darán vida a una cadena de otros seres vivos, de los cuales algunos, alimentarán a mi familia o a alguien más.

    Siento que mi pala es la espátula o el cincel que le da forma y color a la superficie de tierra, pudiendo ver los resultados mágicos al cabo de unos pocos años. Me pongo a pensar en toda la alquimia que ha tenido que ocurrir para que al cabo de cierto tiempo, un pedazo de de suelo arenoso y con algunas pocas matas, se transforme en un suelo rico en materia orgánica, con múltiples variedades de plantas, con lombrices y microorganismos, etc. No me siento el “creador”, simplemente siento que moviendo un par de piezas claves y usando a mi favor las fuerzas de la naturaleza, puedo desencadenar una serie de procesos muy complejos y precisos, que ocurren mientras yo hago cualquier otra cosa.

    Hoy volvimos a tener otro encuentro de estos sublimes como digo, cuando mis hijos me pidieron por favor que saquemos a pastorear a los chanchos. Los animales ya sabían en que consiste el evento y por ende se predisponen a ello, lo disfrutan, lo manifiestan y nos lo manifiestan de formas casi humanas. Ha sido un momento muy divertido y placentero para todos.

    El campo tiene esos pequeños-grandes placeres, como digo, que lo hacen único. Por supuesto que también están los grandes sinsabores, pero se aprende que es parte de las reglas del juego. La Naturaleza es así, la Vida es así… hoy se gana, mañana se pierde… en el Conjunto, en el Todo, “Dios” reparte equitativamente y así hay lo SUFICIENTE para todos. Todos ganamos.

    Saludos

  7. Este es el peor artículo que se ha publicado aquí, con mucha diferencia.
    ” (la agricultura industrial) Produce alimentos carentes de nutrientes; una muestra: “el trigo de nuestros abuelos tenía un 17 % de proteínas, hoy sólo un 4 %, y si se aplica nitrato al suelo, desaparece la lisina y el valor proteico baja al 2 %” (conferencia de Bill Mollison, en 1981).”

    Mentira. Una enorme mentira podrida eso.

    Esta payada del Fukuoka vale para cultivar un huerto, no digo que no, pero de ninguna manera puede sostener 7.000: 000.000 de seres humanos.
    Y no me vengan con que se mueran los que sobran, porque en este hormiguero humano que es Europa Uds también morirán.

    ¿No a la agricultura mecanizada? Volvamos entonces a los tiempos de la hoz y la guadaña, de aquellas masas humanas que descendían a segar los campos de Castilla -y por cierto que ya había segadoras mecánicas tiradas por caballos, pero fuérales Ud con mariconadas a los castellanos, ¡A hoz, como dios manda!
    Como veo tantos entusiasmados, que van de voluntarios les paso un poema de Rosalía Castro, que lo vio y lo cuenta, esto es para Uds:

    Castellanos de Castilla,
    tratade ben ós galegos;
    cando van, van como rosas;
    cando vén, vén como negros.

    Cando foi, iba sorrindo,
    cando ven, viña morrendo;
    a luciña dos meus ollos,
    o amantiño do meu peito

    Aquel máis que neve branco,
    aquel de dozuras cheo,
    aquel por quen eu vivía
    e sen quen vivir non quero.
    Foi a Castilla por pan
    e saramagos lle deron;
    déronlle fel por bebida.
    peniñas por alimento.

    Déronlle, en fin, canto amargo
    ten a vida no seu seo…
    ¡Casteláns, casteláns,
    tendes corazón de fero!

    ¡Ai!, no meu corazonciño
    xa non pode haber contento,
    que está de dolor ferido,
    que está de loito cuberto.

    Morreu aquel que eu quería
    e para min non hai consolo:
    so hai para min, Castilla,
    a mala lei que che teño.

    Permita Deus, casteláns,
    casteláns que aborrezo,
    que antes os galegos morran
    que ir a pedirvos sustento.

    Pois tan mal corazón tendes,
    secos fillos do deserto,
    que se amargo pan vos gañan,
    dádesllo envolto en venero.

    Aló van, malpocadiños,
    todos de esperanzas cheos,
    e volven, ¡ai!, sen ventura
    cun caudal de desprezos.

    Van probes e tornan probes,
    van sans e tornan enfermos,
    que anque eles son como rosas,
    tratádelos como negros.

    ¡Casteláns de Castela,
    tendes corazón de aceiro,
    alma coma as penas dura,
    e sen entrañas o peito!

    En tros de palla sentados,
    sen fundamentos, soberbios,
    pensas que os nosos filliños
    para servirvos naceron.

    ——————————-
    Yo ni siquiera culpo a los castellanos, es que El Modo de Producción Asiático que nos propone D. Herrera, lleva a esto.

    Este sistema está agotado, no da para más ! dicen los que se les ha acabado el chollo sin haber mojado en él.

    Espera, que tienen uno para ti que te va a gustar. ¿Ves esta bota de hierro plantada sobre tu rostro?
    Por suerte la ciencia ofrece mejores alternativas, pero yo cada vez que leo exaltaciones de LO NATURAL (por parte de gente que vive en un piso y abre e grifo y le sale agua caliente en el baño) digo: que lo natural no es estar sano, lo natural es estar enfermo, sucio, hambriento, cubierto de piojos y con las tripas llenas de gusanos.

    1. Aún teniendo toda la razón del mundo, me parece que un tono un tanto más moderado en tu respuesta conseguiría un mejor entendimiento por parte de todos y evitaría que alguien se sienta ofendido. Pues si la intención es dejar algo claro lo primero es llegar al escuchante o leyente, y me temo que con exabruptos se cierran todas las puertas de los oídos. Pero en fin, cada uno con su caractes,,,,,aunque el tuyo parece un tanto castellano, por cierto.

    2. Y yendo a lo que es, ¿El trigo, cuanto tiene de proteína?
      ¿Salen ya recuas de forzados a segar a hoz, bajo el Sol de Castilla, por una moneda?

      Así que un americano imbécil dice una vil mentira, y como es americano se la tragan entera. Y luego dicen que no hay que alterarse.

      Por cierto, yo tengo muchos años demasiados de analizar y medir proteínas, no de trigo, cierto, de leche.
      Es cierto que hay un bajón en valor nutritivo en los alimentos digamos de consumo masivo, baratos -la carne por ejemplo tiene menos hierro que antes, y el queso menos calcio- es una cosa discutida que toca muchos intereses, pero no en los términos planteados porque la gente caería muerta por las calles, cosa que no vemos por suerte o por desgracia.

      Como en todo, “cuanto más azúcar más dulce”, o sea que si quieres buena comida tienes que pagarla más, precisamente de granjas modelo, de cultivos biológicos, muy caro, que el pueblo no se puede permitir comprar y si esa es la alternativa, mala barraka !

      Y si tiré un jarro de agua fría sobre los que sueñan con la casita junto al arroyito, el huertito, la vaquita, el peral y el perejil me alegro mucho.

    3. Bueno, Armando Gascón, no voy a entrar en detalles de tu crítica tecnooptimista, pues sería una tarea más ardua que convencer a Crosscountry.

      Eso sí, quiero darle las gracias a Antonio por darme la oportunidad de escribir en su magnífico blog.

    4. Es cierto que lo tenemos muy crudo, pero me hace gracia la gente como tú Armando. Vais de realistas y negáis la realidad al mismo tiempo. Iniciativas como la permacultura tienen en cuenta la realidad del pico del petróleo. Seguir con la agricultura “moderna” es una manera “realista” de negar esta realidad y otras realidades ecológicas. La permacultura no es volver al pasado, si no aprender del pasado y de lo que se sabe ahora.
      Los que quieran casos reales que vayan más allá de una huertita, que se fijen en el Periodo Especial en Cuba, donde se implementó la permacultura a gran escala con ayuda de permacultores australianos. Corea del Norte pasó por un proceso similar con la disolución de la URSS y la palmó el 10% de la población. Ahora me podrás contar que eran casos diferentes y cosas por el estilo, pero no me negarás que la permacultura supuso una solución para Cuba en un periodo de escasez de hidrocarburos.

    5. Ah! Y Bill Mollisson no es americano. Australiano y de Tasmania.

      En su libro “La senda del cultivo natural” Fukuoka atribuye muchas de las penalidades del pasado a la mala distribución de la riqueza y a la explotación de los hombres, no a las carencias técnicas. Por por otro lado la expoltación permacultural permite (y exige) la diversificación de los cultivos. Nada más lejos de la practica permacultural que grandes extensiones de trigo…Castañas,nueces,bellotas, patatas y cereales, además de todas las leguminosas beberían proveer la dieta básica por lo que hace a hidratos de carbono, sin la predominancia de los cereales. Naturalmente este modelo requiere una sociedad muy ruralizada en la que la mayoría de sus ciudadanos mantienen un serio compromiso hacia el concepto de “soberanía alimentaria”.

      Fukuoka, al modo de un Pol Poth pacifico aboga por un mundo en la que toda persona mantenga una relación directa con la naturaleza practicando la “agricultura natural”. Según el no puede darse un hombre completo y espiritualmente realizado sin esta relación, yo personalmente estoy de acuerdo con el.

    1. La agricultura natural y la ecológica no son exactamente iguales. En la agricultura ecológica se sigue intentando manipular la naturaleza aunque con medios orgánicos. En la agricultura natural, que sería la evolución final de la ecológica, se trabaja con la idea de imitar la naturaleza, sin forzarla nunca.

      También hay que tener en cuenta que muchos terrenos ecológicos son relativamente recientes, y sus rendimientos son crecientes según pasan los años, cosa que ocurre lo contrario con la agricultura convencional en la que los problemas de erosión, etc. van minando progresivamente las producciones.

  8. Y cuál sería tu propuesta Armando, aparte de sembrar papas del aire, patatas en bolsas de arpillera, evitar los altramuces, plantar pistachos y arrodillarse ante los poderosos para que no nos exterminen?
    No creo que las propuestas que ofertas en tu blog y en los comentarios de éste tampoco resuelvan el problema global.
    Sin embargo, dejando de lado tus “formas”, creo que a la mayoría nos interesan “algunos” de tus aportes, porque las soluciones serán múltiples y muy variadas, incluidas las tuyas, las de Fukuoka, Mollison, Antonio…
    Que nadie tiene la verdad absoluta…?
    Que todos cometemos errores de juicio y apreciación…?
    Que la desesperanza hace que muchos nos agarremos a fantasías irrealizables o cándidas…?
    Porque te has arrogado el papel de abofetearnos como si fueras infalible y estés a salvo de todo lo que criticas y deploras?
    Tu crueldad y rigor me hace pensar que mucho habrás sufrido y lo lamento, pero eso no te exculpa.
    Ya sé, no somos señoritas de liceo francés, somos tan responsables de este lío como tú, que no renuncias ni a tu whisky, ni a tus gadgets electrónicos, ni siquiera a tener nietos.
    Te contaré una historia: mi esposa es hija de gallegos nacida en Argentina, sus hermanos mayores, algunos, nacieron en los montes gallegos y otros, en Argentina.
    Todos crecieron oyendo las maravillas de España, de Galicia, maravillas aumentadas por la morriña de unos padres que hasta que murieron no perdieron su acento.
    Los galleguiños, en Argentina, fueron muchas veces tratados de gallegos brutos, lo sufrieron en algunos casos mucho, sobre todo por ser niños.
    Ya mayores, mi esposa y dos de sus hermanos emigraron a España, y que pasó entonces?
    Las maravillas no eran tales, ya que en España como en todas partes no había mas que gente común y corriente, y como en todas partes, a pesar de la bonanza de esos momentos, no se ataban los perros con morcillas.
    Pero además, siendo alguno de ellos español de nacimiento y los otros por derecho, en España eran…sudacas!!
    Su DNI o pasaporte no modificaban su acento y sus costumbres.
    Volvían a sufrir lo de niños.
    Y mientras en Argentina hablaban muy castizamente de “tu” muchas veces, en España usaban el “vos” como arma arrojadiza contra los…manolos, no encontraron mejor forma de despreciarlos que llamarles manolos, no podían usar el “gallego” argentino de siempre, ya que a pesar de lo que dijeran esos…manolos, ellos eran gallegos, y sus padres.
    Su rencor y desprecio hacia lo español jamás lo he visto en otros argentinos, y tenía la misma o mayor intensidad que su desprecio por lo argentino.
    No te conozco y me da mucho corte hablarte como si, pero es una puerta que abres tu y que genera situaciones enojosas ciclicamente.
    Imagino tu respuesta socarrona, lapidaria y sobradora, pero en realidad, la que me gustaría oír es la que me explique con argumentos el error de lo afirmado por Mollison, sin entrar en si es americano, imbécil o le gustan las gachas, entre otras cosas porque es australiano.
    Hasta que no demuestres lo contrario, el argumento de Mollison será el que valga, y de ti sabremos que odias a los españoles, a los uruguayos, a los argentinos , que piensas que él es un americano imbécil y que te gusta ponernos a parir.
    Todas cosas que, lo lamento, son de poca utilidad por estos lares y cualquier otro.
    Como la historia de mis cuñados, aunque me parece que viene a cuento.
    Disculpa mi atrevimiento.
    Saludos

    1. “Todas cosas que, lo lamento, son de poca utilidad por estos lares y cualquier otro.”

      Es así
      Me dan miedo los tipos como Armando Gascón, habilidosos para destruír, muy ilustrados y que están de vuelta de todo y que se sienten satisfechos con tirar “un jarro de agua fría sobre los que sueñan con la casita junto al arroyito, el huertito, la vaquita, el peral y el perejil”. No espero nada de él.
      Saludos
      Pablo de la Argentina

    2. Hace unos meses alguien con muchos dedos de frente ya definió a “Armandito Vamosalmuere” de manera clara y concisa:

      Agustín3 de diciembre de 2011 10:47
      Armando, Armando, Armando… ¡Y si están sucios se los besas, también! Y se los lames… Y esas botitas que llevan, tan sensuales, y esos tacones, la suela… Tu perfil psicológico es transparente, porque no lo podéis evitar: lo tenéis que enseñar (solapadamente) allí donde escribís. ¿A qué no me equivoco?: Desprecio a las mujeres en público mientras, en la oscuridad del burdel pagas para que te azoten, te pisen, te meen…
      Hasta aquí hemos llegado: paso los troleos de cruzcampo porque, en el fondo, muy en el fondo, hay algo de racional… Pero los tuyos son pura vomitona (así lo definiste) fascistoide.
      Leo este blog aunque no participe en él (básicamente porque no tengo nada que aportar) y sus comentarios y, la verdad, me cansas, me distraes… Hasta que, al final, como hermano mayor de su autor, me obligas a tomar cartas en el asunto. Métete con alguien de tu tamaño, pero, por favor, juega en el campo del sarcasmo y la estupidez, y no aquí, pues éste es un blog científico.
      Eres como aquellos (malos) luchadores de las “pelis” que arrojan arena a los ojos del contrario para dejarlo ciego, cuándo no tienen sólidos argumentos para intervenir.
      Bueno, pues ya me tienes, y te lo advierto, soy “una cuchilla andante” (deja a Mahler un rato y escucha a Kortatu). Podría firmar como “El guardián de mi hermano” o como “Ama busca sumiso” (¿te pone, eh?, lo he evitado para que al leerlo no pienses que soy una “tía” y te me corras en el teclado), pero no, firmo con mi nombre. Y ¡ahora, aire!

  9. La permacultura debe ser el modo de producción con más LIBROS, CURSOS, SEMINARIOS, PUBLICIDAD, BLOGS… pero con menos ESTADISTICAS que he encontrado.

    Bla bla, Fukuoka y entonces bla bla Fukuoka y entonces… damos un curso el fin de semana y bla bla.

    – Y los casos concretos Catalina ?

    Ah!, no… estamos “probando”.

    🙂

    ===

    Desde ya -y lo aviso para evitar el vendaval- comparto 100% los principios básicos de la permacultura pero busco más CASOS REALES y menos “Fukuokas”.

    Que la agricultura tradicional se sustente (de modo insustentable) en agroquímicos, máquinas, transgénicos y la mar en coche puede ser REAL pero, si vamos a “permaculturalizar” espero que algún día se haga con CASOS DE VERDAD y no con TEORIAS.

    Hay dos personajes que han conseguido un Reino de la Fantasía: El Ratón Mickey en Orlando y Fukuoka en su huerta… pero hay que sacar un pasaje de avión para ir a verlos !! 🙂

    No está mal. El enfoque es bueno. Muchísimos de sus principios son indiscutibles pero… siempre termino con una foto de Fukuoka y con NINGUNA HUERTA “PERMACULTURISTA” para ir a visitar.

    Es como las brujas… que las hay, las hay… pero no todos las ven.

    Eso si, libros, cursos, notas, artículos y Fotos de Fukuoka… MUCHOS.

    ===

    Por el contrario, enfoques como el que aquí suelen comentar Juliano o Gabriel, donde se orienta lo TRADICIONAL hacia modos SUSTENTABLES Y RESPETUOSOS creo que tienen un gran futuro.

    ===

    No lo tomen a mal pero TODAS las teorías son muy bonitas. El asunto es que algún día hay que llevarlas a la práctica y no en Orlando o en la huerta de Fukuoka… sino en el “cinturón verde” de cualquier gran ciudad para que sirva de ejemplo REAL Y TANGIBLE y escuela de futuros permacultores.

    1. Existen muchas fincas de permacultura que están funcionando ya, y no hay que irse a Japón. En el cinturón verde de Málaga, donde vivo, está por ejemplo la finca “Caña Dulce”, en el municipio de Coín; ahí se aplica el método de Fukuoka con total éxito.

    2. Buenísimo !!

      Orlando y Caña Dulce. Vamos de película !!

      🙂

      PD = Pedro, no te enojes. Es para señalar que estamos en niveles de ANECDOTA en el tema permacultura pero, hablamos de ella como si el 50% de la producción viniese de allí.

    3. Darío, estoy de acuerdo en que la permacultura actualmente es anecdótica, pero eso ocurre porque la gente no reacciona hasta que ve el peligro de forma inmediata. Hasta que no ocurra el crash, no se generalizará la permacultura (como ocurrió en Cuba); mientras tanto la gente permanecerá paralizada o soñando con tecnooptimismos.

    4. También está este documental que dedica su parte final a la permacultura sobre una explotación en el Reino Unido: vimeo.com/18161854
      Y sí, la permacultura es algo anecdótico debido, en gran parte, a la gran resistencia al cambio de todo el mundo agropecuario, la agricultura industrial se impuso con un enorme esfuerzo e impulso de algunas empresas multinacionanes, gobiernos y organismos internacionales.
      Esperar que la permacultura se propague así, sin más, es esperar un milagro. El movimiento natural ante la crisis será moverse hacia la agricultura tradicional y no a la permacultura.

    5. En Cuba NO hay permacultura, en Cuba lo que hay es importación de todo el morfe desde los eeuu ! Si no fuera por los yankis los cubanos se habían muerto de hambre, de hambre y de haraganería.

    6. Gracias Pedro, muy interesante el vídeo sobre cómo Cuba sobrevivió a su Oil Crash.
      Échale un vistazo Dario, cuenta también como se llevó el conocimiento de los viejos agricultores (que sabían trabajar con bueyes) al resto de ciudadanos y cómo hubo de acercar las universidades al pueblo (para evitar desplazamientos).

      Un vídeo muy recomendable, tanto para aprender como para criticar (¡ánimo! ¡una crítica sobre el vídeo en vez de una generalista contra Cuba!).

      Sí que hubo Permacultura durante el “Período Especial”, y agricultura orgánica, y la convencional que pudieron también.

      Y no fue gracias a los yanquis que no se murieron de hambre, al contrario, en el vídeo se comenta que en esos tiempos los USA incluso “apretaron” el embargo a la isla.

      Muy, muy, interesante
      Gracias de nuevo Pedro
      Un cordial saludo a tod@s

  10. Perdón… y lo cortés no quita lo valiente.

    Pedro, tu artículo es un EXCELENTE RESUMEN del tema. Felicitaciones y gracias por el esfuerzo.

  11. No acabo de entender esta especie de guerra cada vez que hablamos de agricultura que siempre termina con que estos neohippies, neoecologistas que viven en ciudades no alimentaran a sietemil millones de humanos.
    Si tenemos un trozo de tierra determinado debemos organizarlo de tal modo que nos aporte el máximo beneficio. Hay quien sembrará monocultivo de trigo, con tractor, arado profundo, semilla certificada, abonos de sintesis, herbicidas, tratamientos fungicos o insecticidas y cosechadora (vamos todo el pack). Y lo hará asi porque asi es como le han dicho que se tiene que hacer.
    Quien desprecia los aportes de la permacultura es que no se ha molestado mucho en leer sobre el tema. Repasemos algunos puntos claves que se trabajan en permacultura:
    – Optimizacion del uso del agua: Teniendo en cuenta el clima local, se trata de usar el agua que pasa por la finca la mayor cantidad de veces con la introduccion de presas, charcas, “swales” (direccionamiento de agua de lluvia a traves de curvas de nivel en lugares de buena infiltración)
    – Diversificación de cultivos. Introduce cultivos perennes y permanentes que zonifican la finca y aumentan su productividad.
    – Incorporacion de materia organica o evitar su perdida por erosion.

    Conceptos como estos y otros que ya conocereis le son utiles a cualquier agricultor que se preocupe un poco por su trabajo. Ofrecen por tanto buenas herramientas de trabajo a quien quiera reflexionar sobre ello. No hace falta negarlo o despreciarlo. La permacultura no ofrece una alternativa sino un camino a seguir, es sentido comun y creatividad. El que quiera verlo que lo haga, y el que quiera seguir echando espuma por la boca que trate de no morderse a si mismo. Un saludo

  12. “Una cosa es la teoría y otra muy distinta repartir trigo” ya, ya me gustaría haber visto al Sr. Fukuoka, intentar su teoría en el Valle del Guadalquivir a 50º¡ cada tierra tiene su sistema… yo recomiendo: comenzar en la convencional y por supuesto en ecológico y cuando lleves no menos de cien años practicándola, comenzar con los experimentos en otros distintos sistemas o técnicas.
    Sólo he dado con un auténtico hortelano en ecológico, 78 años, nunca empleo abonos químicos, jamás productos fitosanitarios, nunca le ha hecho falta… su problema es que no sabe enseñar su proceder, el llega a diario a la huerta y SIENTE, lo que ha de hacer. Sus productos no tienen calibre, pero tienen sabor, extremo sabor.

    1. El método de Fukuoka puede aplicarse en el valle del Guadalquivir y en el desierto de Somalia, como digo en el post. En cada caso, las circunstancias son distintas y la manera de funcionar la naturaleza también, pero la posibilidad existe sabiendo adaptarse a las condiciones de cada lugar.

  13. Me resulta curiosa, esta polémica, porque nosotros tenemos en marcha un proyecto de “permacultura” (o “sentido común” como prefiráis), en casa, desde hace tres años y medio, y, !funciona!.
    Después de intentar aprender por varios lugares, conseguimos un lugar y empezamos a trabajar en él de forma sostenida. Haciendo todo a mano, sin maquinaria, sólo herramientas manuales. En nuestra opinión las máquinas son las que nos han traído hasta esta situación tan eficientes arruinándolo todo y generando más y más paro.
    Ahora bien, si que veo demasiados cursos de pago, y demasiada gente interesada en darlos.
    Creo que puede deberse a su componente “religioso” que conlleva el acecho de una nueva casta sacerdotal empeñada en repartir las correspondientes bendiciones.
    No es algo raro, estas castas son muy de nuestro gusto y están introducidas y aceptadas en casi todas las ramas de nuestra vida: arquitectos, médicos varios, sacerdotes varios, educadores varios, jueces…
    Les entregamos o nos quitan (eso es discutible) la responsabilidad y el poder de hacernos cargo de nuestra vivienda, salud, espiritualidad, educación, moral, energía.
    Así que os animo a que hagáis la prueba, se puede ir modificando pequeños aspectos de la huerta tradicional… No se pierde nada, o si?

    Un Abrazo.
    Ramón.

    1. Aparte de los cursos de pago, uno puede apuntarse como voluntario en la Red de Ecoaladeas, donde puede aprender las técnicas de permacultura con la comida y cama incluídas, a cambio de colaboración con las tareas de la finca.

    2. ya estamos¡¡¡ el tiempo de la esclavitud, ya fue abolido. Trabajar por la comida (y siempre suele ser mala) y la estancia, ya fue abolido y ratificado por ley¡

    3. ¡Qué raro! Yo voy a trabajar cada mañana para poder comer y tener un sitio donde vivir. ¿Me esclavizan en mi puesto de trabajo y no me había dado cuenta? En fin …

    4. Hola Pedro, me alegra mucho tu respuesta, ya que la última vez que pasé por un encuentro de ecoaldeas, allá por el 2008 en matavenero, (creo, o fue en Lakabe) , se tocó el tema de la permacultura pero muy tangencialmente. Ahora bien es más que lógico que esa evolución se de, por lo que de sentido común tiene…
      Por cierto que mi vida cambió radicalmente a partir de 3 semanas de convivencia en Lakabe, un pueblo ocupado legalmente desde los 80. No se como estarán ahora, pero los llevo en mi corazón. No quiero dejar la oportunidad de de dar las Gracias a todos los proyectos de ecoaldeas en marcha.

      Un abrazo.
      Ramón.

  14. Esto es un poco raro… Me refiero a que, si el mejor modo de sacar la mayor producción posible de una cosecha es no labrar la tierra y no utilizar ningún producto químico, ¿por qué los granjeros desperdician tiempo y esfuerzo en la labranza? ¿por qué malgastan su dinero en pesticidas, herbicidas, fungicidas, etc? ¿Es que son estúpidos? ¿O quizá es que nosotros, que no hemos pisado un sembrado en nuestra vida, sabemos mucho más que ellos del tema porque hemos leído a fulano o a mengano y además tenemos un título en esto o en aquello?

    1. Los agricultores malgastan su dinero porque interesa a los intereses económicos de las multinacionales de los agroquímicos y maquinaria agrícola. También Monsanto ha conseguido arruinar a millones de agricultores hindúes, por ejemplo, con sus semillas modificadas genéticamente.

    2. Los sistemas tienen unas dibnámicas y a veces (como ahora…) nos vemos atrapados en ellas y no encontramos el como salir… un saludo!

  15. Os comento.

    En cuanto a la primera aseveración “el fracaso de la agricultura moderna” he de decir que la agricultura moderna no ha fracasado en absoluto, podríamos discutir su sostenibilidad en el tiempo, pero lo que no es un fracaso en absoluto, la agricultura moderna da de comer a 7.000 millones de personas y con una adecuada distribución de los bienes se podría sostener casi al doble. En una situación de crisis energética extrema y mediante un mejor aprovechamiento de los recursos y del conocimiento acumulado, se podrían sostener muchas de las producciones actuales con unos buenos rendimientos, y pongo un ejemplo.

    Dentro de este primer punto también me llama la atención la atención el concepto de que los alimentos actuales carecen de nutrientes, es totalmente absurdo, de hecho en mi entorno no conozco a nadie con carencias nutricionales por falta de elementos nutritivos en los alimentos, a los únicos que veo con carencias nutricionales es a los que no comen y esa es otra desgracia.
    Y llegamos al comentario aberración de este apartado, lo copio textualmente “el trigo de nuestros abuelos tenía un 17 % de proteínas, hoy sólo un 4 %, y si se aplica nitrato al suelo, desaparece la lisina y el valor proteico baja al 2 %” (conferencia de Bill Mollison, en 1981)”; el porcentaje de proteina del trigo, tanto en 1981 como en la actualidad oscila entre el 10 y el 12%, mis abuelos abonaban con nitratos (estiercol, purín, abonos verdes, nitrato de chile, fertimón, todo tiene nitratos) y sobre este punto, no tengo mas que decir.

    Respecto al punto de la “revolución de Fukuoca” comentar que la mayoría de las afirmaciones que se hacen son absurdas y totalmente carentes de lógica, os indico algunas:

    1.- “Con la labranza el suelo se vuelve deficiente en oxígeno”, falso, con la labranza aumenta la aireación del suelo (mas aire=mas oxigeno).

    2.-“Las cubiertas vegetales de leguminosas (ej. trébol) fijan el nitrógeno atmosférico”, falso, el nitrógeno se fija en las raíces de las leguminosas no en las cubiertas vegetales.

    3.-“Los animales de granja, con su estiércol también aportan abono orgánico. Estos aportes naturales son mucho más equilibrados en nutrientes que los abonos químicos, que aportan esencialmente nitrógeno, fósforo y potasio”, falso, los estiércoles animales normalmente están muy desequilibrados en nutrientes, va en función de la especie animal considerada.

    4.-“En un cultivo natural los microorganismo e insectos causantes de enfermedades y plagas están presentes, pero las cosechas no son nunca devastadas. El daño afecta únicamente a las plantas más débiles. El mejor control de plagas y enfermedades consiste en cultivar plantas vigorosas en un ambiente equilibrado” Falso, hasta la actualidad, con los modernos sistemas de control de plagas, las cosechas eran devastadas periódicamente, a alguien le suena el concepto langosta=hambruna.

    5.-“Lo mejor es permitir que los árboles sigan su forma natural desde el principio. El árbol producirá fruto cada año y no hay necesidad de podar” Falso, la poda vigoriza al árbol, aumenta su longevidad y permite que muchas especies veceras produzcan fruto de forma anual (vecera, produce un año si y al otro no).

    El summun del absurdo llega con los dos puntos anteriores, el el último punto se afirma que “se necesitan unos 170 m2 para mantener a un ser humano que viva de cereales” y estos 170 m2 producen unas 1.200 kcalorias/día y en el punto anterior se indica que un granjero por día necesita unas 2.000 kcal, tenemos como resultado que nuestro granjero permacultor o bien se morirá de hambre o se irá a comer una hamburguesa con queso, al terminar su dura jornada.

    En resumen, este articulo no es mas que un panfleto absurdo y su autor debería documentarse antes de decir semejante sarta de sandeces.

    1. No sé como te atreves a opinar sobre el tema cuando es evidente que ni entiendes términos agrarios como “cubiertas vegetales”. En fin…

    2. Bueno, creo que te has pasado un poco. Es cierto que técnicamente es algo deficiente. Tienes razón en el tema de las proteínas (no hay más que mirar lo que pone en un paquete de harina para que cualquiera pueda confirmarlo) y tienes razón en los puntos 1 y 5. En el punto 2 has introducido una crítica gratuita, las leguminosas fijan el N vía nódulos de rizobium en sus raíces, pero SÍ es el atmosférico.

      En el punto 3, has obviado que la enmienda orgánica es una práctica habitual en agricultura convencional, y que dicha enmienda no sólo aporta nutrientes, sino que mejora la estructura del suelo. Por otro lado, no son tan desequilibrados como das a entender, aunque algo sí, es cierto.

      En el punto 4, me pareces algo demagogo. Es una obviedad que el monocultivo aumenta la sensibilidad de la cosecha a las plagas/enfermedades, ni siquiera voy a argumentarlo.

      Para terminar, te diré que seguramente es cierto que el autor no tiene los conocimientos técnicos para defender lo que escribe, pero eso no quita para que lo haya escrito con toda su ilusión y su afán de ayudar. Eso, por sí solo, es merecedor de algo más de respeto. Y no todo lo que ha dicho es mentira, aunque no haya sabido argumentarlo.

    3. Pedro H, soy Ingeniero Agrícola, trabajo en la administración en la evaluación de los riesgos ambientales ambientales de las explotaciones intensivas y soy copropietario de una pequeña explotación agrícola de tipo sostenible, se perfectamente lo que son las cubiertas vegetales y me reafirmo en todo lo dicho, el articulo es malo con ganas.

    4. Parece que hay un detalle que se nos escapa, dices “la agricultura moderna da de comer a 7.000 millones de personas”, asumamos que eso fuera cierto, lo que sabemos es que en el crash oil ya no será posible, porque esa llamada agricultura moderna necesita un input intensivo de energía y productos químicos que no estarán disponibles.
      Ya sabemos cómo no se alimentará la población humana, se trata de ir viendo posibles alternativas.

    5. @Anónimo Ingeniero Agrónomo

      Comprendo que no te guste la Permacultura, pero por favor, no me adjudiques personalmente las ideas de Fukuoka. Lo que demuestra tu opinión es que ni siquiera has leído sus obras.

    6. Esta claro que el inginiero agricola este tiene razón, no hay mas que mirar los bosques autoctonos, las selvas, las tundras, las praderas africanas, que si no fuera por el hombre con su inmensa sabiduria que va alli a regar, labrar, abonar y podar no existirian.

      Gracias a Dios que tenemos iniginieros agricolas tan listos

    7. Namanga estói totalmente de acuerdo, lo que no entiendo es que una vez que llegamos hasta aquí decidamos tirar por la borda todo lo que sabemos, en prol de un sistema utópico.

      Para ser un poco positivo, os comentaré que la tan denostada agricultura convencional obligada por la escasez/precio de la energía, que en el campo es cara desde hace unos años por cierto, ya lleva tiempo orientándose a sistemas mas eficientes, como uso de plantas mas resistentes, mas productivas y con menos requerimientos de insumos, hacia técnicas de laboreo mínimo, de integración de sistemas silvopastorales, de empleo de subproductos como abonos etc, etc, posiblemente en el campo en la actualidad sea el sitio donde mas se pueda observar la reacción de la gente ante el oil-crash, por supuesto por la vía de la investigación y de la innovación, de hecho el fundamento de la agricultura es proporcionar alimento a la población de una manera sostenible en el tiempo, efectivamente si alguien como Manuel Amigo, pretende ejercer de agro-aficionadete para diversión de sus vecinos, pues mejor para los comerciales de su zona.

      Manuel, desde el corazón, mira de ampliar tu finca a por lo menos unos 15 ferrados de terreno y entre el doble y el triple de superficie forestal, era lo que tus antepasados consideraban correcto para sostener una familia.

    8. Veras ingeniero, es muy posible que toda mi estirpe desde el neolitico se dedicara a la agricultura, agricultura desarrollada por aldeanos que fueron capaces de hacer en el siglo diecisiete mediante el uso del tojo a la ganaderia y agriciltuta Gallega la mas productiva del orbe, esas practicas siguen vigentes en los pequeños huertos NO de autosuficiencia si no de CALIDAD que se siguen trabajando en Galicia, en Galicia lo unico que tenemos que hacer es cambiar el motivo de la CALIDAD se pasara a la AUTOSUFICIENCIA, y lo tenemos todo para lograrlo.

      La AGRICULTURA convencional en Galicia a fecha de hoy es basicamente rotaciones contunuas de maiz-hierba para ensilado y alimentación de vacas, vacas que por encima necesitan aportes de sojas, maices transgenicos para poder alimentarse ya que el numero de animales que tenemos en galicia es fisicamente imppsible de sostener mediante los terrenos cultivables que tenemos, encima producimos una comoditi como es la leche que cada vez se paga peor, por el lado de lo forestal somos el primer productos de madera de eucaliptus de europa.

      Cualquiera de estas actividades es un veneno que reduce la fertilidad de los suelos, aumenta la erosion, reduce la capa freatica, contamina los rios, y las rias, y tu me dices que la agricultura convencional ya lleva timepo adaptandose, ¿adaptandose a que?

      Hace poco durante la primavera supercaluorosa que tenemos , varias granjas de Lugo creo tuveiron que sacrificar algunas vacas por que no tenian AGUA, ya no digo gasoil o fitosanitarios , AGUA , ¿a que cojone se esta adaptando la agricultura convencional?

  16. La permacultura que practica Fukuoka solo se puede aplicar a determinadas zonas con unas caracteristicas climaticas determinadas, lo importante es quedarse con algunas de sus ideas y con su filosofia, tambien hay mas autores con otros conceptos de permacultura “Introduccion a la Permacultura – Bill Mollison”,” John Seymour, El horticultor autosuficiente “,”permacultura en cuba”, ect

    Al final para subsistir se va a tener que hacer todo a mano y con animales de tiro, como se hacia hace 70 años en España , y como dice Pedro Prieto eso es sangre,sudor y lagrimas.

    Fijaros lo facil que es recoger hoy hierba para la alimentacion de la ganaderia
    http://agronotas.files.wordpress.com/2008/05/empacandoheno.jpg

    http://1.bp.blogspot.com/_ZSV5cS1o6vk/SYrJD6tpGDI/AAAAAAAAAJY/kFGxOCBrtLo/s400/empacadora_2.jpg

    Labores que no hace nucho tiempo en nuestro pais se hacian a mano y con carros y animales de tiro, la hierba se daba vuelta a mano con rastro para que secara y se metia en los pajares sin empacar como se podia pisandola.

    Nuestra sociedad industrial no esta preparada para este cambio, estas labores requieren estar todo el dia en el campo trabajando, vamos a pasar directamente de la logica del maximo beneficio a una economia de subsistencia.

    1. La permacultura es distinta en cada lugar porque trata de imitar los procesos naturales, y la naturaleza es distinta en Japón y en España. Por eso los permacultores españoles tratan de adaptar los métodos de Fukuoka a las condiciones y clima de España.

  17. Lo que es real es que TENDRIA que haber PROGRAMAS DE GOBIERNO (incluyendo la Universidad) que estuvieran preparando escenarios de menor energía para la producción agropecuaria.

    Esto FALTA y, seguramente lo vamos a pagar luego con “apuros y sofocones” cuando haya que hacer cambios de última hora.

    El BAU -sobre todo en Europa- está presente en el PAC (el sistema de ayudas agropecuarias) porque NO DA INCENTIVOS PARA CAMBIAR. Sencillamente te pagan por “hacer lo mismo” o bien por “no hacerlo por el momento”.

    El dinero del PAC usado en programas de agricultura sustentable (o como quieran llamarlo) permitiría que:

    a) Se recuperaran o desarrollaran las técnicas para producir con menos energía.

    b) Se empezaran a formar MILES de jóvenes en las tareas agropecuarias. A menos energía hará falta más mano de obra y hoy NO la estamos direccionando.

    c) A desarrollar CLUSTERS de “tecnología de baja energía”. Me refiero a talleres haciendo herramientas “de las de antes”. De las que hacían las cosas que hoy hacen las máquinas con motor y antes eran máquinas de caballos o humanas.

    Todas estas cosas -y muchas otras que ni enuncio para no gastar tiempo pero que van en la misma dirección- TENDRIAN que estarse haciendo.

    O, dicho de otro modo… la sociedad va mucho más adelantada en la CONSTRUCCION (exigiendo mínimos de aislación y el uso de termosolar en ACD) que en AGRICULTURA donde no se está aplicando NINGUNA iniciativa tendiente a modificar los métodos y maquinarias y semillas y técnicas (etc) para hipótesis de baja energía o alto precio de la energía.

    Ahi si hay un error que urgentemente tiene que ser corregido.

    1. Yo estoy en la universidad:

      Fisiología vegetal:

      -Transgénicos (poca cosa hemos hecho, pero van saliendo fotos de “logros” que consiguen).

      -Herbicidas: estructura química, en qué parte del ciclo de la planta atacan, especificidad. Incluso algunas veces en vez del nombre de la molécula nos dicen el “nombre común” (=marca comercial).

      -Puntos claves de distintos procesos donde cambiando algo se conseguiría un mayor rendimiento.

      -Prácticas: cultivos in vitro, invernaderos con control automático de T y humedad, soluciones químicas con las que rociar las plantas y ver lo que ocurre (hormonas sintéticas), cultivos en solución líquida en ves de sustrato sólido, etc.

      En una exposición oral, podimos escoger el tema de la agricultura ecológica. Creo que tuvimos suerte porqué quizás nos topamos con uno de los pocos profesores “poco tecnooptimistas”. Porqué el resto (conscientes eso sí de que algo grave pasa con el I+D) viven instalados en la “fisilología vegetal clásica” y sí reconocen un cambio en los próximos años, pero confían en los avances en investigación “convencional”. Fukuoka? Quizás, pero con plantas modificadas. Esta es la situación que he vivido.

    2. Estimado Dario,
      Aquí si, totalmente de acuerdo contigo.

      Mas importante que lo que aprendamos a hacer los lectores del Blog será lo que consigamos que nuestros hijos aprendan a hacer y vayan poniéndolo en práctica. A fin de cuentas serán sobre todo ellos los que más sufrirán las consecuencias del Crash, ocurra este pronto u ocurra dentro de 20 años.
      Los programas de educación actuales apenas les van a servir en “su” futuro. Deberían introducirse en estos programas toda la sabiduría popular posible, lo que conocen nuestros mayores que se está perdiendo (como apuntaba Natalia no hace mucho).

      Pero esto debe hacerse desde YA. Y para eso, aquí sí, hace falta cuanto antes el papelito con las dos firmas y el sello 😉

      Un cordial saludo

    3. En Argentina existe el programa Prohuerta que da formación para una agricultura familiar y de subsistencia, utilizando conceptos de la permacultura y colaboran desde facilitando las semillas hasta la comercialización en pequeñas ferias locales.
      En España, en las listas de formación del paro, hay Cursos varios sobre el tema, el problema es que no llegan a abrirse por los pocos que se apuntan como interesados en hacerlo.
      Entrando como inscripto en el paro hay listados mas extensos con mas variedad que las que aparecen en el enlace que he puesto.
      Quizás una estrategia sea apuntarse masivamente en ellos para lograr que se abran.
      Un saludo

  18. De nuevo el manido tópico del vegetarianismo.
    Cuando habláis de vegetariano vs carnívoro siempre, SIEMPRE, os olvidáis de que hay mucha más proteína animal que el ganado.

    Están la pesca sostenible de bajura, el marisqueo, la acuicultura artesanal… Una pequeña playa de mi pueblo produjo el año pasado 21 toneladas de almejas, berberechos y navajas (en lo que se considera un año especialmente pobre).

    Además de que una cosa es criar ganado intensivamente y otra como complemento a ciertas explotaciones (gallinas, cerdos que reaprovechan los desperdicios y los convierten en abono y alimentos)… sin entrar en que ciertos territorios son más válidos para la ganadería extensiva que la agricultura familiar.

  19. Pienso que el blog de Turiel da espacio a muchas personas para en artículos expresar su opinión y practicar la exposición de temas difíciles, y mejorar así. A escribidor se llega escribiendo ! écriveron, en el encantador apelativo francés.
    Ese proceso exige de una crítica que cuando el error es grave tiene que ser áspera.

    Recuerden que yo no dije que la Permacultura fuera mala, sino que no sirve para alimentar a la crecida y doliente humanidad; el que tenga un huerto o una finca es su propiedad, haga lo que quiera porque es suyo, su trabajo le cuesta y vive de otra cosa.

    Pero el que tiene que vivir de una tierra, y no quiere vivir como el indio con su milpa, sino con lógicos accesos a un modo de vida occidental, mandar a sus hijos a la Universidad y obtener de su inversión los rendimientos exigibles -porque no vive en la selva y debe pagar unos impuestos al estado, sólo en pocos países occidentales se da que te subvencionen, incluso por no sembrar nada, porque su potencia industrial y financiera lo permite, pero en Uruguay, Argentina, Brasil, etc el estado impone fuertes impuestos a la propiedad de la tierra, eso estoy seguro que en la ahíta España/Europa no lo saben.
    Y sus peones, gauchos o arrendatarios tienen que vivir, y tienen derecho a vivir igual que Ud, señor pueblero. Y eso exige plata y producciones altas.

    En cuanto al gringo imbécil ese, me da igual que sea australiano o americano me da igual, es un ignorante y yo no tengo que demostrar nada, es él que tiene que demostrar un absurdo tan enorme, entre otros, como que fertilizando con nitrato de amonio desaparece la lisina, aminoácido que estoy seguro que Uds no han tenido en sus manos en la vida -yo sí.
    ————–
    En cuanto al Marielito que se apuntó a la ocasión de injuriarme vilmente, -se ve que en el taller tiene una lista de injurias pegada a la pantalla, para usarlas sucesivamente, como los vendedores de tiempo compartido, o las chicas que responden a llamadas a teléfonos de sexo on-line- en fin, un Marielito para toda su vida.

    1. Extraído de:

      http://fitonutricion.awardspace.biz/contenido/08-02.html

      “Los elevados contenidos de nitrato en ciertas especies y órganos vegetales indican el desbalance entre suministro y demanda para el crecimiento. Tales elevados contenidos en las plantas en el momento de cosecha son antieconómicos en terminas de utilización del nitrógeno y también son no deseables nutritivamente. Puede formarse nitrito a partir del nitrato durante cualquiera el almacenamiento ó el procesamiento de las hortalizas. Los infantes alimentados con alimentos que contienen nitritos corren el serio riesgo de desarrollar metahemoglobinemia. Además, el nitrito incrementa el riesgo de formación de nitrosamine carcinógeno. El alto contenido de nitrato (>1-2% en peso seco) en el forraje puede ser toxico para rumiantes y en hortalizas enlatadas el alto contenido de nitrato causa la desestañe de los contenedores en unos pocos meses de almacenamiento. Los procedimientos efectivos para eliminar los altos contenidos de nitrato en plantas en cosecha son el ajuste del suministro de nitrógeno a las condiciones lumínicas predominantes durante el periodo de crecimiento, el reemplazo parcial del nitrato por cloruro ó amonio, un mejor control del suministro de nitrógeno de ambas reservas suelo y fertilizantes, y, en general, la utilización del conocimiento disponible sobre la acumulación de nitratos en las plantas.
      En cereales es necesario un alto contenido proteico en el grano para el procesamiento (calidad para panificación) y nutrición. El suministro creciente de nitrógeno a las raíces, sin embargo, afecta el contenido de los granos principalmente indirectamente vía retranslocación desde el crecimiento vegetativo y puede conducir al sombreo mutuo y volcamiento. Estas complicaciones pueden ser superadas mediante la aplicación tardía de nitrógeno hasta la antesis, cualquiera como aplicación foliar ó al suelo. También después de la aplicación al suelo la mayoría de este nitrógeno se desvía de las hojas y es directamente translocado como amidas y aminoácidos desde las raíces a los granos en desarrollo. En trigo ó cebada, sin embargo, el correspondiente incremento en el contenido proteico en los granos está correlacionado con una disminución en el contenido del aminoácido esencial lisina en la proteína del grano, esto es, con una disminución en la calidad nutricional de la proteína. Como se muestra en la Tabla 8.8 la disminución en el contenido de lisina en la proteína del grano causada por la aplicación tardía de nitrógeno resultó a partir de un cambio en las proporciones de las varias fracciones proteicas del grano, principalmente a favor de la proteína del endospermo prolamina, que tiene un muy bajo contenido de lisina. De acuerdo con la regulación de la síntesis de proteínas individuales (albúmina, prolamina, etc.) según el código genético (Fig. 8.11), la proporción de lisina en las varias fracciones proteicas no es alterada por el suministro de nitrógeno.

      Tabla 8.8
      Efecto del suministro adicional de nitrógeno como NH4NO3 en la antesis en los granos de trigo a
      Fracción proteica
      Porcentaje de N lisina
      del N proteína total
      Cantidad de las fracciones proteicas
      (mg proteína (10g)-1 peso seco grano)
      9.5 b
      19.1 c
      9.5 b
      19.1 c
      Albúmina
      Globulina
      Prolamina
      Glutelina
      4.05
      2.20
      0.40
      1.90
      4.00
      2.25
      0.40
      1.85
      13.6
      12.5
      41.6
      36.5
      13.3
      16.7
      123.0
      86.1
      a A partir de Ewald (1964).
      b Porcentaje de proteína cruda en el peso seco (control).
      c Porcentaje de proteína cruda en el peso seco (suministro adicional de nitrógeno).

      Una relación similar se presenta en cebada entre el suministro de nitrógeno, el contenido proteico y el contenido de lisina. En avena y arroz, por otro lado, la principal proteína de almacenamiento es la glutelina. El incremento en el contenido proteico en el grano en estas especies causado por una aplicación tardía de nitrógeno por lo tanto solo tiene efectos despreciables sobre el contenido de lisina y la calidad de la proteína.”

  20. Estimados tod@s,
    Solo una apreciación:

    Este es el artículo MAS NECESARIO que se ha publicado aquí con mucha diferencia.

    Muchas gracias Pedro por escribirlo (me pasaré por Coín, a mí no me queda tan lejos como a Armando o a Dario) y muchas gracias, Antonio, por publicarlo.
    Un cordial saludo

  21. Estimados todos .
    La agropecuaria derivada de lo que se llama la revolución verde y también del maquinismo resultante de transformar al final de la primera guerra mundial las fabricas de material bélico en fabricas de material agrícola y las fábricas de explósivos , gases asfixiantes y productos químicos varios en fábricas de fertilizantes de síntesis según el método de Haber Bosch y todo tipo de agrotóxicos y fitosanitarios, es la encargada en un 70 u 80% de alimentar a la humanidad de 7 billones de gentes , en el mañana cercano (en el 2050) de 9.5 billones de gentes duplicando la producción de carne , pescado y lácteos(según la FAO)
    De esta agropecuaria se debe decir de partida que es sumamente agresiva y finalmente es chemical farming como se la llamaba al principio en los EEUU, nombre que lo cambiaron porque no sonaba bien, este tipo de agropecuaria consiste simplemente en transformar energía en alimentos , es decir va unida a la disponibilidad de petróleo y de gas abundantes y baratos , en un escenario de escasez o de carestía de estos elementos se volverá altamente inviable , al tiempo se están sufriendo ya los efectos de la ley de hierro de los rendimientos decrecientes , cada vez hay que insumir más recursos para obtener los mismos o menores resultados … Aquí tienes que correr a toda velocidad para poder permanecer en el mismo lugar, la reina roja en Alicia en el país de las maravillas .
    Es decir es muy probable que a corto medio plazo este tipo de agropecuaria sea inviáble , por pura estrangulación por carencia de recursos , y debemos prepararnos para esa eventualidad , hay que decir que la humanidad de 7 billones de gentes es resultado de la energía barata y de ese tipo de agropecuaria y que la humanidad acompañará con su declive al declive de ese tipo de agropecuaria , no hay otra .Energía , alimentos y población van unidos en un abrazo vital o también mortal
    Soy de la opinión de que o iremos subidos en el tractor o iremos detrás del arado de caballos, mulas o bueyes todo lo demás es cacahuetes (Manises) pa los monos .(micos o changos).
    Bien dice PPP con la capacidad de concreción que le caracteriza que en ausencia de la energía barata y abundante lo que nos quedará es mucho sudor , sangre y lagrimas , muchos callos en las manos y mucho doblar el lomo.
    Quizás tuviese razón Jared Diamond cuando dijo que el pasar de cazadores recolectores a agricultores fuese un trágico error.
    Bueno lo dejo por ahora , que me tengo que ir a aplicar lombricida a una partida de 200 novillos jóvenes , si no tuviésemos esos lombricidas y saguaypicidas , los animales se consumirían, enfermarían gravemente , no engordarían , morirían ,¿ capito carissimi?

    1. hola Juliano, me podrias explicar mas sobre esto: “Bueno lo dejo por ahora , que me tengo que ir a aplicar lombricida a una partida de 200 novillos jóvenes , si no tuviésemos esos lombricidas y saguaypicidas , los animales se consumirían, enfermarían gravemente , no engordarían , morirían ,¿ capito carissimi?

    2. Estimados todos.
      Juanca, mi actividad principal o rubro es la ganadería, la agricultura que hago en mi campo es de apoyo a mi ganadería, es decir verdeos forrajeros o grano para mis animales , ocasionalmente siembro en forma especulativa trigo o cebada si los precios o la expectativa de precios acompaña.
      Obviamente no dispongo de todo el tiempo que quisiera para comunicar en Internet, abrir el correo y leer, lo primero es el trabajo, así es que entre col y col lechuga, cuando puedo leo o escribo
      El ganado vacuno es sujeto a enfermedades , sobre todo en mi caso por ser tierras negras lombrices o saguaipé(fasciola hepática aguda) hay que aplicar a los animales cada 60 días ivermectina (divoctén plus) en forma inyectable subcutánea , es también recurrente por estos pagos la actino bacilosis, que debe ser tratada con inyección intravenosa de yoduros de plata y arsenicales , aparte tenemos la garrapata que debe ser controlada con baños , disolución de cipermetrina .
      Si no tuviésemos esos remedios la mortandad sería elevada , quizás más de un 10%. La mortalidad en mi campo apenas llega al 1.5% y casi siempre son accidentes , digo esto porque muchos fundamentalistas de lo natural creen con la fe fanática del beato o del converso sectario que los avances de la ciencia y de la técnica son malos , lo que es malo es el empleo que podemos hacer de ellos , es finalmente un problema del ser humano.
      Capito carissimi es un italianismo, ¿ entendido queridos? , hay más Uruguayos de origen Italiano que Español, en el lenguaje coloquial es muy común emplear italianismos.
      Salve a voi, saludos

    3. Creo que la sabiduría reside en saber escojer qué de bueno hay en la naturaleza y qué de bueno hay en los avances científicos y tecnológicos que hemos logrado para lograr que en cada momento podamos elegir en función de las necesidades de manera equilibrada.

  22. Hay que tener en cuenta para las teoria naturalistas o Teoria Gaia que el ser humano ha cambiado la naturaleza con sus acciones desde hace mucho, por ejemplo el trigo al principio apenas tenia alimento y eran plantas mucho mas chicas, sólo la accion humana durante muchos años de recolectar los que más volumen tenían, crea el efecto Darwiniano de que sobrevivan los más grandes y nutritivos. Al igual con la patata un tuberculo ridiculo que los americanos durante muchas generaciones han plantado cruzando sus especies más grandes hasta tener el modelo de patata actual que es enorme y muy nutritiva.
    Así pues este Japonés que recurre al dejar hacer de la naturaleza tiene que tener en cuenta y en merito lo que el hombre es capaz de aportar.

    1. Si esa selección de ha sido hecha de forma natural por millones de humildes campesinos no ilustrados, a la actual agricultura cientifica no se le reconoce merito alguno luego de dilapidar energia, dinero, y recursos.

    2. Sólo comentar que en la Teoría Gaia, aparte del efecto darwiniano de la selección natural, se observa la importancia que tienen las relaciones de cooperación entre organismos.

      Fukuoka tiene en cuenta lo que ha hecho BIEN el hombre, como es el caso de la selección de variedades tradicionales bien adaptadas a su entorno; no así otras cosas que el hombre ha hecho mal como es el caso de los transgénicos.

    3. bokebasa creo que no has comprendido nada. Una cosa es “dejar hacer de la naturaleza”. Esto lo hacían los cazadores/recolectores. Esta época ya pasó. Entramos en el sedentarismo, en la agricultura. Fukuoka estaría en contra de crear un transgénico. Pero no creo que estubiera en contra de plantar solo las cerezas más grandes y luego cruzarlas entre sí y volverlas a pplantar (Darwin ya se dio cuenta de ello! Selección artificial).

      “”este Japonés … tiene que tener en cuenta y en merito lo que el hombre es capaz de aportar”

      Entiendo que te refieres a variedades artificiales más productivas, fruto de la selección natural (trigo y patata en tu comentario) y otros conocimientos humanos. PARA NADA la permacultura significa abandonar este saber, estas variedades. No es esto! Se trata de cultivar con la naturaleza, en lugar de cultivar la naturaleza.

      Fukuoka tubo en cuenta y en merito lo que el hombre es capaz de aportar (desertificación, pérdida de biodiversidad, pérdida calidad del suelo, sistema basado en aportes exteriores de petróleo y demás químicos, extremo y quizás abusivo uso de la energía en el cultivo, etc). Al tenerlo en cuenta y “mérito”, provó con hacer algo de alternativa. Y así nació el concepto de permacultura, que para nada está diciendo que se recupere la variedad primogénita de trigo, ni que se detenga la selección artificial que mantiene y aumenta el tamaño de las patatas. O eso entiendo yo, vamos. Un saludo

  23. Mi experiencia vital:
    Soy Gallego, hace unos años cuando comencé a atisbar en el horizonte las primeras señales del monstruoso Tsunami financiero que SNB nos descubría procedi a informarme sobre las verdaderas causas del mismo , total que al final acabe aqui, en le medio una iniciativa de negocio para vender AVP (somos los unicos en España que comercializamos AVP como combustible), charlas sobre el Pico, ingreso en vesperadenada, ect durante este periodo mi unica preocupacion verdadera acabo sinedo el tema de la alimentación,que a mi entender es verderamente lo mas grave de este tema, me la sopla si puedo andar o no en coche, el telefonillo movil o el ordenador lo tiraria al mar ya mismo , pero el hecho de no poder alimentar a mis hijos me supera, o que mis vecinos pasen hambre.

    Descubri a Fukuoka, lei sus libros y me gustaron , un viejo japones me cuenta las verdades del barquero al respecto de la mierda que estamos haciendo en el mundo y me da soluciones: trabaja la tierra de forma natural, me vale cojo una finca de mi abuelo de 1 ferrado 547 metros cuadrados y comienzo a implantar un bosque de alimentos , esto es aprovecho los arboles ya existentes y elimino las zarzas y comienzo a plantar plantas que de alimento, así plante frutales varios, castaños, kiwis y parras sonre los carballos, grosellas, frambuesas, arandanos, y zarzamoras americanas, micorrice las raices de los arboles y una pila de troncos con shitake,ect.

    Al mismo tiempo comence a practicar la agricultura natural con toda suerte de estrepitosos fracasos, intente sembra el trebol blanco y nunca arraigo, plante semillas en bolitas de arcilla y no germinaron , puse patatas con paja , sembre un saco y recogi medio, los vecinos y mi madre se mofaban de mis inventos que no producian nada , pero yo segui , descubri a Emilia Hazelip que hizo una variante de la agricultura natural para adaptarla al clima europeo, descubri a Sepp Holzzer, debido a que debo de tener algun problema en el cerebro no fui capaz de entender lo que Fukuoka explica tan bien en sus libros sobre hacer camas elevadas con material organico enterrado en el fondo pero si lo vi claro con Sepp cunado explica lo de las camas hugelkultur, asi que hice una pequeña cama para hacer pruebas en pleno invierno, le plante guisantes, y trigo, crecio el trigo y crecieron los guisantes, asi que comence a crear largas camas hugekultur a lo largo de la parcela, plante ajos, cebollas, trigo, patatas, guisantes , trebol, esparragos, girasol, maiz, judias, tomates, amamranto, lechugas, brecol, repollo, ect ect.

    Las patatas de mi vecina se las quemo una peste, aqui le llamamos asi a cuando un helada te quema la cosecha o cuando alguna llucia acida proveniente de Mierama te abarasa las plantas, las mias estan pletoricas, espectaculares , todo lo demas va creciendo sin demasiados problemas, los frutales este año ya dar alguna fruta.

    Esta tierra no ha recidio nin un solo aporte de abono alguno, ni siquiera estiercol, no se ha sulfatado nada ni tengo pensado hacerlo, y creo que este año comenzara a rendir algo.

    Ahora tengo alguna esperanza de que mis hijos no lleguen a pasar hambre, justo al lado de mi finca hay una de 2 ferrados , los dueños son labradores de toda la vida , este año la van a plantar con maiz , primero vino un inmenso tractor con una grade forestal y labro de fondo , luego vino el dueño con su tractor y paso el arado, luego otra vez la grade , y el otro dia estaban sembrando unos granos de colro rojo fosforito, les pregunte si no ivan a sembra judias entre el maiz y me dijeron que no por que el fitosanitario que usan para el control de las malas hierbas las mata….

    Es muy posible que cuando fumigen las malas hierbas se me carguen los arandanos y frambuesas…es la lucha de los sostenible contra lo insostenible, a ver quien gana.

    1. Manuel te importaría decirme los libros que leiste de Emilia y Sepp, ya que despues de leer a Fukuoka me quedó la duda de si podría hacerlo en cantabria. Tengo una finca de 2.ooo metros cuadrados en la que mi padre tiene unos frutales y planta todo tipo de horalizas. yo estoy aprendiendo de él, pero le comente lo de Fukuoka y pensamos en hacer una prueba en un pedazo de la finca, el problema es que no tengo ni idea como pasar las enseñanzas de Japón al clima de cantabria. De todas formas si me puedes indicar alguna otra cosa que me pueda ayudar (ya que los climas de Galicia y Cantabria son parecidos) te lo agradeceria.

    2. En este video de Hazelip di con la clave de como adaptar la agricultura natural a nuestro clima, ella le ha cambiado un poco el nombre denominandola sinergica pues usa invernadero y algunas licencias mas .

      http://www.youtube.com/watch?v=111Zt4FFRSU

      Y aqui tienes una cama hugelkultur , en Galicia la tierra es arcillosa humeda y tiende a la compactacion con el sistema hugelkultur eliminas todos estos problems de una vez , abonas el terreno por años , dispones de un sistema da calefaccion y un sistema de riego, ademas de una vida animal brutal en el suelo.

      http://www.richsoil.com/hugelkultur/

  24. He de reconocer que mi experiencia con el campo no pasa de comprar verduras en el paqui. Sólo hablo por percepción subjetiva, pero la primera sensación que transmite esto de «la experiencia de Fukuoka» suena demasiado a fusión fría. Experiencias personales, pocas referencias de ámbitos diferentes.suena razonable, pero no parece demostrado. Ya se que podría hacer mi huerta y comprobarlo, pero no entra en mis planes inmediatos¿ Hay algún estudio independiente?

    1. La “experiencia de Fukuoka” no es tal sino, como digo en el post, una revolución que se extiende por todo el mundo. La red de ecoaldeas acogen voluntarios para aprender las técnicas; por ejemplo, sólo en la provincia de Málaga habrá como una veintena de fincas donde ir a practicar permacultura.

  25. http://www.polyfacefarms.com/

    Aqui un ejemplo de granja, pero no os creais que es el unico, hay muchos terratenientes que son conscientes del problema, me cosnta que Darren Doherty se gana muy bien la vida asesorando a grandes terratenientes ( alguno con 60.000 hectareas de terreno) sobre permacultura para la ganderia .

  26. He conocido a varias personas que han intentado aplicar la permacultura, yo mismo entre ellas, y debo reconocer que al cabo de unos cuantos años el balance ha sido, para no andarnos por las ramas, de fracaso.
    Alguien por aquí hablaba de lo difícil de practicar la permacultura en el valle del Guadalquivir, por ejemplo. Bueno, allí por lo menos hay agua garantizada y el terreno es de los más fértiles de España. Pero intenta practicar la permacultura en el área mediterránea. Los condicionamientos climáticos y edáficos son, en mi opinión, muy serios como para despejarlos con una genérica declaración de que basta con adaptar el método de Fukuoka. Hablo de una permacultura que proporcione la subsistencia alimentaria, claro, porque permacultivar lavandas, romeros tomillos, salvias, etc, plantas bien adaptadas a la región, no es difícil, desde luego. Puedes cultivar algarrobos, almendros, encinas, olivos y viñas, por ejemplo. Eso es lo que los agricultures mediterráneos han venido haciendo hasta hoy día, pero la técnica que les ha permitido vivir de tales cultivos ha sido la del laboreo (labrado de los campos varias veces al año = tractores, gasóleo, etc). Su permacultivo entraña bastantes más problemas. No digo que no se pueda llevar a cabo con gran esfuerzo humano, y qu no se pueda subsistir con ello, pero hay que estar dispuestos a aceptar semejante cambio radical, en cuanto a la alimentación por ejemplo, o al trabajo manual necesario.
    Por otra parte, lo que a muchos de nosotros nos ha conducido a la sensación de fracaso es que , incluso para subsistir de tal forma, hay que contar con años y años de esfuerzo antes de obtener resultados: plantación de árboles y su manejo durante un mínimo de seis o siete años antes de comenzar a tener una exigua producción. Y mientras tanto hay que vivir. Yo trabajaba en la ciudad (a unos treinta kilómetros de la casa y el terreno), lo que me permitía pagar el crédito (para la parcela y la casa, que yo mismo construí, y las plantas, las herramientas, las placas solares, etc). Y así durante varios años. Años de desplazarme al trabajo en coche (no hay transporte público), o sea de dispendio energético, que me hacían cuestionarme contínuamente todo el proyecto. Años, muchos, de penuria para adptarse a unas condiciones de vida muy muy austeras. Y a estas alturas, no sé si contamos con tiempo y recursos para una tal transición, sobre todo en determinadas regiones. Tengo mis dudas.
    En fin, podría seguir, pero lo dejo aquí, quizá como testimonio de que la práctica no es tan fácil como la teoría. No soy un caso aislado, conozco a muchos otros que lo han intentado y se han estrellado. Y del desastre de las ecoaldeas, en España al menos, mejor no hablar.
    Tampoco pretendo desanimar a nadie. Sólo advertir de que las dificultades son enormes, aparte como ya he mencionado de entrar en consideraciones del dispendio energético que supone para muchos de nosotros el intentar poner en práctica un sistema de vida basado en la permacultura a escala familiar o personal.

    Saludos a todos y gracias por vuestras colaboraciones. Un saludo y agradecimiento especial a Antonio por mantener este blog.

    Otro Antonio

    1. Uff!, esto es atinadísimo !!

      Gracias Antonio por aportarlo porque creo que tocas la “otra campana” que hay que escuchar para poner el asunto en perspectiva.

      Desde ya que yo NO CRITICO la agricultura “natural”, ni la “ecológica” (ahora que un compañero tuvo la gentileza de diferenciar ambos términos más arriba). Tampoco la “sustentable”.

      Pero, cuando nos dejamos llevar por “modas” cometemos errores y, detrás del “permaculturismo” -que es MUY POSITIVO- detecto una de estas modas capaces de causar daño.

      Cientos de urbanitas -bienintencionados, no digo lo contrario- pensando que con el librito de Fukuoka bajo el sobaco pueden reencontrarse con la “madre gaia” en una comunión de frutos y felicidad… para terminar frustrados al poco tiempo o, como te pasó, consumiendo gasolina a cascoporro para ir a jugar a una huertita y sacarse fotos.

      Ah!, sin olvidar los que “viven” de enseñar estas bellas prácticas a tan generosos y alegres ciudadanos. 🙂

      El problema es GRAVE. El problema REQUIERE ATENCION. Eso es indudable.

      De todos modos la respuesta SOCIAL no es la “permacultura”. Eso está muy bien para cambios individuales y procesos personales de transición filosófica naturista.

      El problema de la alimentación es COMPLEJO y tiene que ser cuidadosamente considerado porque, a medida que baje la energía (y se haga más cara) VAMOS a tener problemas.

      Y, realmente, no estamos haciendo mucho aún en esa materia porque, la EXCELENTE TRE del “campo industrial” no nos deja ver lo delgada que es la línea que nos separa de los problemas.

      Este SI ES UN PROBLEMA que los Estados -o las Universidades- TIENEN que encarar y tienen que hacerlo PRONTO y, necesitan DIRECTIVAS sobre cómo hacerlo porque NO LAS HAN DESARROLLADO por su cuenta.

      No esperen que la permacultura salve al mundo… pero SI HAY QUE CAMBIAR COSAS en la agricultura y hay que hacerlo PRONTO. Ese es el llamado de atención.

    2. Pues yo vivo a orillas del Mediterraneo y sin tener mucha idea si que me funciona en casi todas las especies. Ni labro, ni sulfato ni abono. No se…..si tuviera mas terreno de los 250 m2 que tengo me daría para comer todo el año, a mi y mi pareja. Otra cosa son los cereales que no entiendo del tema.

    3. hola Otro Antonio,

      Tu experiencia es interesante aunque sea negativa.

      Yo acabo de comprar una finca de secano de 4ha llena de olivos, almendros, pinos y zarzales (lleva 10 años abandonada) en el Montsant, mediterraneo interior, con heladas en invierno.

      Principalmente la compre para transformar unos ahorros en algo mas tangible que un numero en una cuenta de Bankia y para pasar los fines de semana en un lugar precioso, pero tambien con intencion de recuperar los arboles presentes e intentar introducir otros adaptados a la zona. Tendrias unas recomendaciones para recuperar los arboles, diversificarlos con especies que se adapten con facilidad, asociaciones positivas o cosas que hay que evitar?

      No pretendo dar de comer a mi familia exclusivamente con este trozo de tierra, pero si puedo sacarle algun fruto comestible, bienvenido sea. Tampoco me importa el esfuerzo en el campo, me siento mas descansado con un dia de campo que con un dia de oficina.
      Gracias por los consejos que puedas tener y no temas desanimar.

      @ Armando: sigo tu blog con mucho interes y me parto de risa muy amenudo con tu estilo.Todavia recuerdo el post delas setas
      http://www.armandobronca.com/cultivar-setas-como-supervivencia_9165/
      … Yo prefiero intentarlo con la permacultura…

    4. ¿En secano? Mira que lo dudo, con todo el respeto. Porque Fukuoka tampoco riega, aprovecha las lluvias propicias del clima en el que vive. Los cultivos hortícolas habituales, las verduras a las que estamos acostumbrados, consumen mucha agua… y ya no tenemos agua para huertos en la region mediterránea, y mucho menos aún si multipliamos el número de huertos familiares (eso de que el sembrar bolitas de arcilla, que germinarán, que crearán bosques, que traerán agua, y demás, está por ver). Te tienes que plantear el cambio a los cultivos, o permacultivos más bien, que puedan desarrollarse en esas condiciones. Como antes decía: algarrobos, almendros, olivos… chumberas que mencionaba también alguien por aquí (y la chumberas resisten bien las heladas casi hasta -10º), y otros que pueden encontrarse y adaptarse. Observa bien el bosque mediterráneo, y a ver de cuántas especies en él puedes servirte para alimentarte.
      Lo que quiero decir es que la permacultura podrá ser efieciente, para la autosuficiencia, en climas propicios y con insumos de agua más o menos garantizados. Pero la mayor parte de las población en nuestros días ya no goza de esas condiciones. En el área mediterránea en concreto y para la población actua, el suministro de alimentos por vía de la permacultura se vuelve sumamente problemático. No sólo el petróleo se agota, también los acuíferos. Si me hablas de cultivos convencionales, de verduras y de frutas, en la zona mediterránea como en muchas otras, es porque haces uso de recursos hídricos de los que vas a tener que prscindir. Has de reconvertirte, entonces, a ese otro tipo de cultivos verdaderamente autóctonos (o similares ntroducidos) como, por ejemplo, y perdón por repetirme, algarrobos, almendros, encinas, pinos. Y eso te lleva a requerir extensiones de terreno que superan en mucho, en muchísimo, a esos ideales 1000 m2 por familia de que habla Fukuoka.
      Y etc, etc, o resumiendo, las cosechas se complican enormemente, las cuentas no salen tan fácilmente.
      Dejando aparte, como antes decía también, el incalculable coste energético (ya no garantizado a estas alturas) que supone la reconversión masiva (en cuanto a población)a los métodos de la permacultura. Y por otra parte, sin embargo, nos es necesario el buscarlos e intentar implantarlos.
      Lo siento por la contradicciñon implícita en lo que digo, y por el cierto desánimo, pero hablo con conocimiento de causa. Me alegro en todo caso de que las experiencias en Galicia o Uruguay sean mucho más reconfortantes. Quizá debamos desplazarnos todos allí. Es broma.

      Un saludo cordial.
      Antonio Franco

    5. Perdón tb, se cruzaron los mensajes. Mi mensaje anterior era respuesta al Anónimo que permacultiva todas las especies bien en las orillas del Mediterráneo.
      Según mi experiencia, se puede intentar introducir muchos tipos de árboles y plantas en este tipo de clima y de suelo. Depende, claro está, de los recursos de agua con los que cuentes. Aparte de los que mencionas que hay ya en tu terreno, hay bastantes especies que requieren agua en los comienzos para establecerse, pero luego viven por su cuenta, como granados, higueras, madroños, membrilleros. Hay también palmeras de fruto comestible y resistentes a las heladas que puedes intentar, pero su crecimiento es lentísimo. Hay muchos arbustos de gran interés, a mí particulamente me gustan los eleagnus por su resistencia y cuyos frutos, bien maduros, pueden comerse (si te dejan alguno los pájaros). Hay miles de plantas que puedes probar, según tus intereses y preferencias.
      Te deseo ánimo y mucha suerte.
      Un saludo cordial.
      Antonio Franco

    6. Extracto de una entrevista a Fukuoka al respecto de España

      ¿Qué le parece este paisaje de lleno de oliveras?
      Me parece que es el árbol que más puede aguantar en este clima. Un árbol ideal para el desierto. Esto es un desierto. Puedes pensar que esto (lo que vemos desde aquí) es la naturaleza. aquí en unos 10 mts. solo hay cinco tipos de frutales diferentes. Con 30 tipos de frutales y que cada uno de ellos tenga 5 a 6 variedades podriamos tenes 150 tipos de fruta. Hace 2.000 años se talaron árboles para hacer barcos. Comenzó la erosión y el avance del desierto. Vino el desierto en España. La moderna agricultura y la erosión es la causa de que este proceso continue. Ha desaparecido la cultura y uso del bosque. El hambre del mundo, la violencia social y étnica. Estas cosas ocurren porque se ha acelerado la destrucción de la naturaleza, si se pierde un 3% más de la naturaleza, el mundo se destruirá. Ha abierto el libro (tiene en las manos un libro de casas de Mallorca o del mediterráneo, recoge hasta talayots), señala que esto es lo que el mundo puede llegar a ser. Sacrificar la naturaleza para el desarrollo de la civilización. La civilización y la cultura van en declive y terminaremos en este desierto de piedra y tierra. Este sitio debió ser un bosque con árboles de 100 mts. ahora solo nos queda el agua contenida en las piedras y esta es nuestra íltima oportunidad.

    7. Lo siento Manuel Amigo, pero no entiendo bien el sentido de este texto de Fukuoka que citas.
      Sí, en el Neolítico había bosques en lo que ahora es España. Pero también había en todo el planeta una centena de millar de humanos solamente. Los beduinos del desierto, en determinada proporción, estaban adaptados a vivir en el Sáhara con sus camellos, como lo estaban los esquimales a vivir cazando focas en el Ártico.
      Hace 2.000 años se talaron árboles para hacer barcos. Hace 10.000 años se modificaron bosques para cultivar tierras y criar ganados. El hombre ha introducido el desequilibrio por todo el planeta desde que se expandió de su habitat original. la sábana quizá. Y yo me preguntó ¿pero quién c.. le mandó al hombre colonizar el polo norte o el desiert arábigo, por ejemplo, y pretender allí como en todas partes “crecer y multiplicarse y henchir la tierra”?
      En el mejor de los casos, para unas condiciones ambientales más o menos estables, y con poblaciones más o menos estables, aprendió a convivir en nuevos habitats (raras excepciones, la verdad sea dicha). En la mayoría de los casos, agotó los recursos y colonizó nuevas tierras. Hasta que descubrió el petróleo, que hoy en dia nos alimenta no importa dónde.
      Creo que siempre vamos a topar con la cuestión de los límites. ¿Cuánta población humana puede sustentar una determinada extension de terreno con unas determinadas condiciones climáticas, edáficas, y de flora y fauna?
      Con todo mi respeto hacia Fukuoka, o Mollison u otros, pretender que la ingente población humana actual pueda reestablcer un cierto equilibrio, satisfaciendo sus necesidades básicas con huertos familiares de 1000 m2 (y Fukuoka lo propone) no es responder a esas cuestiones. El cultivo del olivo (sólo del olivo) para consumo propio ya te agotaría los famosos 1000m2. Añade otros tantos y otros tantos para abastecerte de algarrobas, almendras y bellotas. Multiplícalo por el numero de habitantes. Las cifras se disparan. Poblaciones dispersas de cazadores recolectores pueden vivir en las espesas selvas amazónicas. Intenta meter allí a los millones de humanos de las ciudades a ver qué hacen, aparte de matarse unos a otros. Cuando se plantea la creación de un huerto familiar para autoabastecerse, no se tiene en cuenta que, en muchas zonas, para empezar, no se dispone de agua para regar ese huerto de 1000m2. No puede, de ninguna manera, compararse tu huerto en Galicia, o el de Fukuoka en el Japón semitropical, o el de Mollison en la lluviosa Tasmania, con el huerto que, en la mayoría de los casos, las actuales poblaciones humanas tendrían que desarrollar en los entornos en que viven. Desde luego que puedes intentar reconstruir el bosque mediterráneo. Pero pretender que ese bosque podría alimentar a la ingente población que actualmente ocupa esa región, por ejemplo, es completamente ilusorio. Hacer cálculos genéricos de que con 1000m2 por familia nos vale es falso ¿Cuántos huertos de 1000 m2 puedes crear en el Sáhara o en el Ártico… o en el Mediterráneo?
      Ahora no tengo el libro a mano y sólo puedo citar de memoria, pero Patrick Whitefield, uno de los teóricos de la permacultura, reconoce que actualmente desde luego ayudaría más a la sostenibilidad que el habitante de una ciudad siga viviendo en su apartamento urbano, en vez de lanzarse a crear su propio permahuerto o permabosque, lo que no haría sino empeorar el problema. No obstante él vive de dar cursos y escribir libros para crear tales espacios.
      Ánimo con tu huerto. Da gracias a los cielos por habértelo proporcionado en un clima benévolo y fértil. No deduzcas de ello que esa podría ser la experiencia realizable por todo ser humano. Salir del equilibrio es tremendamente fácil, somos expertos en ello desgraciadmente. Volver a él se nos revela imposible en la mayoría de los casos(intenta meter la pasta de dientes en el tubo una vez que la has sacado por ejemplo).
      “Y sin embargo debemos hacerlo …aunque sepamos que no hay nada que hacer”, decía Sott Fitzgerald.
      Un cordial saludo
      Antonio Franco

  27. Las experiencias de Manuel Amigo, que es hombre de ñeque, son valiosísimas de conocer, y vean que el hombre lo planteó de forma experimental y de aprendizaje racional.
    Ha solucionado o en vías de solucionar el problema del yantar de su familia.
    Con eso, y con una buena escopeta calibre 12…

    Pero es lo que yo llamo Solución Rwanda, y ya sabemos cómo acabó Rwanda (densidad de población: 407/Km2. Transformar a esta sociedad en una Solución Rwanda pero la densidad de población de España es de 91/Km2, eso incluye el Pico de Aneto y otros terrenos inhabitables, lo que deja utilizable 1/3 de Ha por persona, siendo una Ha, pues una manzana aproximadamente.

    Así que la bella y elogiable solución de Manuel Amigo (y lo envideo, eh, yo que pudiera tener un terreno así, aunque fuera en las Highlands de Escocia) le sirve para él, pero a Uds y a mi nos va a dar de comer el vecino que siembra maíz pelleteado, por ejemplo.

    ¿Les chocó lo de que lo natural es estar enfermo y lleno de parásitos? Para vida natural la que se llevaba en Extremadura a principio de siglo, mucha gente dormía en matas de helechos que las usaba de cama -contado por Unamuno y Cajal, que no me dejan mentir.

    Ahora, que capaz que eso era mejor que en Madrid, Barcelona, Zaragoza, etc en que la gente vivía en los pisos, comidos por las chinches.
    ¿No me creen? Lean “Down and Out in Paris and London” de Orwell (Sin blanca en París y en Londres) ¡en los años 20!
    En mi blog hay un enlace si lo quieren descargar gratis.

    Como colapso caer hasta ahí abajo es hasta soportable.

    Me voy a pasear un rato por la ribera del Great Ouse, el río donde se ahogó Virginia Woolf.

    1. Estimado Armando, lo que estoy haciendo en mi ferrado es experimentar, gracias a Dios no tengo la premura de tener una cosecha “segura” pues mi padre esta jublidado y tiene un huerto “normal” del que nos abastecemos toda la familia de frutas y legumbres, ademas de unos maravillosos huevos, cae tambien algun pollo de la casa y conejos varios.

      A pesar de trabajar de forma normal el huerto mi padre tambien hace experimentos varios y por ejemplo siembra la mitad de la cosecha de patatas en paja, y siempre saca lo mismo que las plantadas en tierra.

      Lo del tamaño simbolico de mi finca 1 ferrado , no es baladi, quiero saber cuanto alimento para seres humanos saco de ese ferrado, ademas todo el trabajo que se ha hecho en esa finca excepto el desbroce inicial con maquina y una pequeña pasada de motocultor ha sido a mano y siempre los sabados por la tarde , esto es con el minimo trabajo posible , te he de decir que perdi mas calorias usando las maquinas que con el azadón.

      Este ejercicio sabatino supongo que habra sido bueno para mi colesterol, pero ademas esta el trabajo de diseño, el pensar , esa media horita que despues de un dia de trabajo te vas alli a observar, a corregir, a pensar , a investigar, eso no tiene precio, ademas de la cura psicologica de ver que las pocas horas que dedicas a ese huerto dan fruto, alli todo crece mientras los negocios cada dia van a menos, tienes que despedir gente , conoces tristes historias de quiebras, y los amigos todos estudiados, formados y con carreras tecnicas y puestos de relumblon en grandes empresas , estan o quebrados, o en le paro o muy proximamente en el paro.

      Ademas lo que yo estoy haciendo es investigacion, estoy haciendo pruebas reales a pequeña escala que segun se vayan demostrando efectivas serán aplicadas en otros terrenos a mayor escala, tengo familiares y amigos que disponen de terrenos a monte que se han mostrado interesados en este tema, tengo la conviccion de que el futuro alimentario de la humanidad pasa por un cambio de dieta hacia productos agroforestales por una simple cuestion de eficiencia, si el terreno plantado con esa mierda de eucaliptus en Galicia , estuviera plantado con castaños,ademas de tener un valor en si mismos de madera cuatro veces superior, tendriamos 3 toneladas de castañas por año para cada Gallego, y quizas 200 kilos de setas.

      Hay una cuestion que me gustaria comentar, sobre todo para los de ultramar y para la gente que no conoce Galicia, Galicia es lo mas parecido al paraiso que hay en la tierra, la fecundidad de nuestra tierra es provervial y es minifundista, es minifundista hasta limites inconcevibles para alguien que no sepa lo que es Galicia, en nuestra tierra con un terreno minusculo tienes un huerto para alimentar a tu familia, cuando hablas de que a cada español le toca una hectarea de terreno y que no llega, en Galicia llega para alimentar a 20 familias.

    2. Tuve la suerte de conocer Galicia hace dos años. Tierra de mis bisabuelos de profesión labradores en la parroquia de CELA cerca de BUEU.
      Hermosos vinos y peixes.
      Salud a los gallegos!!!

      Pablo de Argentina

    3. Saludos Pablo
      Mi padre era del mismo Bueu, Pontevedra , mi madre de Priego de Cordóba, Andalucia
      Dedicado a todos
      El hombre que duda y teme en el momento de realizar el ideal que predicó y no tiene coraje para mantenerse en su puesto de peligro, o es un farsante o es un “coitadiño”
      Alfonso Castelao

    4. Saludos Manuel Amigo:
      Tenemos muchas cosas en común, el nombre, el origen y la visión del futuro de nuestra tierra.
      Me reconforta de gran manera el saber que hay paisanos con inquietudes similares a la mía. Yo me he iniciado con John Seymour, para continuar con Fukuoka y terminar con Emilia Hazelip. Ésta primavera me he puesto manos a la obra en mi huerto de 6 ferrados (algo más de 3000m.)durante los fines de semana y aunque es muy pronto para extraer conclusiones, tengo el convencimiento de que estoy en el camino correcto, al menos más correcto que el de la agricultura tradicional.
      Al parecer hay gente asidua de éste blog que muestra reticencias del resultado del camino que nosotros hemos elegido. Creo que están en su derecho. De hecho, ya en su día Eintein manifestó que la teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia. Pero al menos nosotros lo habremos intentado.
      Juliano, desde que sigo este blog siempre me han parecido muy acertadas y sabias tus intervenciones. Ahora ya sé porqué, aunque “solo” seas medio gallego.
      Antonio, sigue así, por favor.

    5. Muchas gracias, no las conocía.
      Asombroso, 1960+.
      Es un testimonio de lo mucho que se ha avanzado y un grito de alerta a donde se puede volver a caer, o adonde se está regresando a toda velocidad.

    6. Estimados todos
      Así es , y puestos a las malas casi se podría firmar por quedarse en esa pobreza de la España de los santos inocentes, puede ser peor, mucho peor.
      Corresponde a nosotros el adaptarnos a una realidad de decrecimiento, a una digna pobreza y no vernos arrastrados a la miseria más abyecta, a la inanición o a la barbarie.
      Esas fotos magnificas están para recordarnos la realidad muy cercana en el pasado y en el posible futuro.
      Saludos

    7. Magníficas fotos. Hay algunas cosas que sí deberíamos aprender e intentar incorporar a nuestras vidas de nuevo, sobretodo las mujeres. Esto es, sentarse en el suelo o en sillas muy bajas la mayor parte del tiempo posible. Nuestras caderas están adaptadas para ese tipo de posiciones y no para estar en alto como habitualmente nos encontramos en sillas, sofás y demás. Parece como si quisiéramos alejarnos de la naturaleza y de la tierra con tanta posición elevada, y así lo pagamos, las mujeres con dificultades en los partos y todos con caderas frágiles en la vejez.

  28. “El cultivo natural requiere sólo un hombre/día de trabajo para recolectar 200.000 kilocalorías de energía alimentaria, por 1.000 m2 de terreno; el aporte de energía necesaria para obtenerla, es de 2.000 kilocalorías, que son las que necesita un granjero por día.”
    Según esto, cada par granjero-tahúlla (1000 m²) produciría 198.000 kilocalorías de excedente, pudiendo alimentarse a sí mismo y a otras 99 personas.
    Imagino que aquí hay un error, aunque sea de interpretación. ¿Cada cuánto tiempo cosecha el granjero esas 200.000 kilocalorías? No puede ser diariamente…

    1. Pedro, tienes que revisar esos cálculos, una plantación de 1.000 m2 de trigo produciria en condiciones óptimas unas 6.600 kcal/dia, suficiente para mantener a tres adultos sanos con una actividad moderada, te puedo asegurar por experiencia que siega, transporte y trilla del trigo son labores intensas, no moderadas.

      En condiciones reales no creo que puedas obtener ni la mitad de esa producción.

      En todo caso me gustaria que aportaras datos, no conozco ningún cultivo que se pueda recolectar todo el año y que te aporte esa cantidad de energia en cada recolección, aporta datos por favor.

    2. Vuelvo a decir que YO NO HE INVENTADO LA PERMACULTURA (por si alguno no lo sabe).

      Copio -literalmente- del libro “La senda natural del cultivo”:

      “El Cultivo Natural produce 130 libras de arroz —o sea, 200.000 kilocalorías de energía— por hombre y día de trabajo, sin el ingreso de ningún tipo de material exterior.”

      130 libras = 130 x 0,454 = 59 Kg

      100 g arroz –> 350 Kcal => 1 Kg –> 3.500 Kcal

      3.500 x 59 = 206.500 Kcal

      ! Tampoco ha cometido tanto error Fukuoka en su cálculo ¡

    3. No se si el error es de el o tuyo, el arroz se recoge una vez al año, no todos los días, divide la cosecha entre 365 y me comentas, lo que te parece.

    4. Yo creo entender la relación de la siguiente manera, si un hombre trabajara sólo un día, obtendría 130 libras/59Kg de arroz en todo su período de cultivo, pero si ese hombre trabajara los 365 días del año en su campo de arroz, suponiendo que tuviera la extensión suficiente de tierras produciría 130 libras x 365 días= 47450 libras/21523 Kg.
      Se supone que trabajando sólo un día no obtendrá ni 130, ni 10 libras, como tampoco trabajará 365 días para el cultivo de arroz.
      La relación en definitiva es: al final del ciclo de siembra, labores culturales, cosecha, etc. cuántas horas hombre hicieron falta en una determinada extensión de terreno para el resultado final.
      Pensandolo al revés, si una héctarea rinde en agricultura tradicional en Japón unos 6000 Kg, y para no complicarlo suponemos una producción similar con cultivo natural, cuantas horas hombres harían falta para producirlos?
      Si el calculo de Fukuoka es real, y se necesita un día por cada 59Kg, 6000kg dividido por 59 es igual a 101 días de trabajo de un hombre
      Si 59 Kg son 200.000 calorías, 6000 son aproximadamente 20 millones de calorías producidas en una cosecha , en 1 hectárea y con 101 días de trabajo de 1 hombre.
      El consumo de calorías de ese hombre, siempre según Fukuoka, es de 2000 calorías diarias como suficiente, o sea, 101 días x 2000 calorías= 202.000 calorías
      Resultado: 101 días de trabajo de 1 hombre, en 1 hectárea, produce 6000Kg/20 mill. de calorías y necesita un aporte de 202.000 calorías.
      Al menos así lo entiendo yo.
      Es muy probable que el anumerismo me haya jugado una mala pasada en los cálculos, si es así disculpad y espero correcciones.
      El dato de producción por hectárea de Japón lo he extraído de AQUÍ
      Saludos

    5. Al contrario, Martin V, nada de anumerismo, pues es justo como lo dices tú, y esas son las proporciones. Lo has explicado con una asombrosa claridad, y con una sorprendente riqueza de enfoques. De hecho, hasta me me has ‘ahorrado’ trabajo y todo 🙂

      Lo que despista en el post es ese añadido ‘…, por 1.000 metros cuadrados’, que no es coherente con los otros datos que se aportan (100 metros cuadrados sí lo serían, pues darían de producción esos 59-60 kgs. equivalentes), y que presumiblemente constituye un pequeño error en el post, un lío algo parecido al que hay cuando se habla de la proteína del trigo (¿eso antes no se llamaba gluten?)

      En fin, qué duda cabe que si se suministran datos con valores numéricos es conveniente que cuadren aritméticamente, y no sólo ‘cualitativamente’, quiero decir, muy a grosso modo, pero bueno, al fin y al cabo, no pasa de ser ese clásico dos accidentalmente borrado u omitido en el denominador.
      ..

    6. Si no me fallan los cálculos, 6000 kg/ha de cereales al año son unos 16 kg/ha al día, y serían 1,6 kg/1000m², casi cuarenta veces menos que los 59 kg que decía conseguir Fukuoka con esa extensión y un hombre trabajando (obviando que aquí estamos comparando el agregado de cereales producidos en japón, sin especificar cuántas personas o petróleo o siembras es necesario para conseguirlo, con el arroz de Fukuoka).
      Bueno, pues 40 veces más producción me parece un imposible. Si hubiera una errata en la transcripción y en realidad Fukuoka se refería a esa producción por hectáreas en vez de por 1000 m², la diferencia no sería tan brutal, “solo” 4 veces más producción de la permacultura frente a la convencional. Y desde luego que si fueran por 100 m² como dice Forrest, 400 veces más producción… WTF?
      A todo esto, ya podrían ponerse las pilas en Japón, ¿no? ¿o es que no les parece buena idea trabajar menos por más rendimiento? Y más con los precios que tiene el cereal últimamente.

    7. La errata, a mi criterio, consiste en que se da como producción de 1.000 m2 lo que, a la vista del resto de esos mismos datos, se correspondería a la producción anual, 59 kgs., de tan sólo cien metros cuadrados (un área o decámetro cuadrado, la centésima parte de una hectárea).

      59 x 100 = 5.900 kgs. anuales por hectárea, aunque alto, es un rendimiento creíble para según qué tierras y climas, y precisamente el origen de todas estas especulaciones ha sido que el texto no especificaba si se refería a días o años.

      Bien, quien quiera conservar dudas, que lo haga, pero como otrora se decía, ‘el buen lector corrige al mal escritor’. Claro que eso también era cuando la gente se esforzaba por aprender, sin más, de quienes sabían, a veces hasta comprendo al Armando y todo, je, je,…
      ..

  29. Hola desde Sudamérica!
    No se si el método “Fukuoka” sea aplicable en todo el mundo. Lo que si sé es que la agricultura “convencional” fue un desastre en muchos lugares. En el caso de la argentina, si bien para mucha gente este país es solo la pampa húmeda y el resto no existe, en el Chaco la agricultura moderna fue un fracaso. Ayer monocultivo de algodón. Hoy soja y girasol GM. Miseria siempre.

    http://archive.org/details/Suelos_de_Monocultivo
    http://www.youtube.com/watch?v=8njmKG9xPKY&feature=related
    http://www.youtube.com/watch?v=yKj3S0GRfy0&feature=related

    No se si la permacultura sea la solución, como bien dijo alguno, está lleno de blogs y fotos de fukuoka pero pasar a la práctica es bastante difícil. Yo personalmente tampoco estoy de acuerdo con el ludismo new age que predican muchos permacultores. De todos modos creo que representa una alternativa que vale la pena probar, ya que no todo el mundo vive en las verdes praderas de la pampa o en el amigable “clima mediterráneo”… no va a ser con frijoles mágicos marca monsanto que vamos a tener algo para comer.

    Saludos!

  30. Para el Mediterráneo, dos plantas invasivas, pero sus frutos se comen, aguantan las sequías, PERO NO LAS HELADAS.
    – La tunera, chumbera, opuntia máxima. Se come el fruto y la penca tierna para el ganado, sirve de seto…
    – El algarrobo americano, prosopis pallida. Madera, fruto, cortaviento, hojas para forraje y abono…
    Las dos tienen púas.
    Cuidado, hay que cuidar de que no se salgan de la finca o tendrán problemas “ecologísticos”.
    Y probar, donde sea, en el balcón de casa, en el parterre de la urbanización o el huerto detrás de la casa, tenemos unos años de gracia para experimentar.

    1. Maitei, creo que el algarrobo americano es el árbol del que el año pasado probé a hacer una manualidad a partir de sus grandes y largas espinas, intentando convertirlas en agujas aptas para coser. De momento se me parten al hacerles el agujero con un cuchillo, así que estoy probando a realizar el experimento en diferentes épocas para ver en qué momento la “madera” es más apta para manipularla.

      Los higos chumbos tienen un sabor delicioso y están muy ricos en pasteles y otras preparaciones culinarias, pero hay que saber manipularlos, de otro modo, podemos tener espinas clavadas durante semanas.

  31. El siguiente comentario es de Juliano pero lo ha puesto en el post anterior. Me ha gustado y me tomo la libertad de traerlo aquí. Espero que no se me enfade. Un cordial saludo.

    Juliano22 de mayo de 2012 21:38

    Estimados todos.
    Disculpen que siga haciendo un poco de historia , para llegar a donde quiero llegar,los monocultivos van asociados a la agricultura desde sus albores en el creciente fértil de la Mesopotamia o en el sudeste de Turquía, siempre tengo sobre mi escritorio una hoz de silex , empleada por los antiguos Mochicas en el Perú , para recordarme y tener presentes a los que me precedieron en la actividad agropecuaria , los monocultivos no existen en la naturaleza , hemos tratado de imponernos a la naturaleza , de domesticarla o de domarla . pero nuestro éxito parcial prefigura nuestro fracaso que esperemos sea parcial también.
    He de decir que estoy de acuerdo con muchas partes del pensamiento de Fukuoka, creo que debemos actuar dentro de la naturaleza, en cooperación o coordinación con ella , no olvidarnos de nuestra condición de huéspedes y sobre todo no debemos maltratarla, abusar de Gaia con una actitud extractiva.
    Quiero decir con esto , que no estamos solo ante un problema técnico, es una actitud moral, de pensamiento, de entender cual es nuestro puesto y lugar en la tierra y en la naturaleza .
    Yo procuro actuar de acuerdo a la naturaleza o en paralelo a ella , hago alternancia ganadería agricultura y rotación de cultivos , procuro ganar para vivir en forma sencilla sin olvidar que la tierra que tengo debajo de los pies es un préstamo de mis hijos y de las generaciones futuras .
    Huerta y pomar(tengo un espacio de 5ha dedicado a frutales, en una estudiada anarquía) , hay de todo, tengo hasta alcanforeros , comemos mucha fruta, la huerta la manejo en forma orgánica, compostero de compost o de bocashi, abonos naturales y tés de compost, eso sí a veces he tenido que emplear algún insecticida o fungicida .
    Nuestras sociedades están enfermas , de codicia , de estupidez malvada y de perverso desdén a lo que es nuestro entorno, no es solo el crash oil lo que nos amenaza , son muchas más cosas, creadas por nosotros , en realidad lo que sufrimos ya y lo que se viene son los ecos de nuestras voces y las huellas de nuestras andanzas .
    No tengo buena imagen de la permacultura, he leído de ella , he hablado con Bill Mollison cuando estuvo en Bs As, me acerqué hasta allá , me explicó que el era un teórico , que no era un agricultor, también conocí a un seguidor de Fukuoka , a Christos Vasiliakis, Griego, , un gran tipo de verdad, en fin que creo que vamos a tener que echar mano de toda la munición, de toda.
    A nivel personal yo estoy en el apoyo la granja familiar, los grupos de norteamericanos que se van radicando acá en Uruguay son grupos familiares , ahora se vienen 3 familias más , 15 personas en total , llegan a finales de mes , otras dos familias están a la espera de que encontremos un campito.
    Recaben información de los ancianos, mucha de su información es muy útil , algunas cosas en cambio de ellos son errores rutinarios y reiterativos , que se hacen porque siempre se han hecho así,, hay que saber discernir.
    Pero el que pueda , que dé en lo posible la espalda a un mundo que se desintegra , que se desploma y parece sobre todo en los países centrales en completo desguace , no estamos solo ante un problema técnico , lo es también filosófico , moral y de principios , debemos acercarnos a la naturaleza desde la humildad y la serenidad que da la reflexión.
    Suerte como dice Gustavo Donoso, por cierto que esperamos todos algún aporte de tan excelente comentarista

  32. Muchas gracias Pedro me ha encantado tu post.

    Se necesitan más post de este tipo. He leido el libro de Seymour y tengo la duda de si los bancales profundos son tan productivos como comenta. Si lo son me parece una buena forma de obtener alimentos sin tanta energía fosil, ya que casi todo se debe hacer a mano.

    Un saludo.

    1. Yo los he probado y efectivamente, son muy productivos. Especialmente para aquellas especies de raíz, pues pueden profundizar bien.

      Saludos

    2. Sobre todo si los bancales los orientas en curva de nivel, (como comenta gabriel que hace los riegos) con una ligera caída hacia los morros, sacando el agua de las vaguadas… En este caso, si los tienes permanentemente cubiertos de vegetación, la erosión es casi nula, y el terreno coge una fertilidad impresionante.
      Quizá el primer año un poco de centeno en invierno, te sorprenda la textura de tierra que deja, si pruebas con alfalfa en las zonas más inclinadas, te dará buenos resultados. Vive hasta 20 años, con raíces enormes. Te sostendrá el terreno.
      Por cierto, y como comentario al margen, a poco que salga un poco el sol, empezaremos a comer tomates, atención en Asturias, de plantas que sobreviven del año pasado… Creo que hubiera sido un error eliminar las plantas al final de la temporada pasada. Algunas se han recuperado de las heladas y ya tienen fruto, sólo falta que maduren un poco!!!.

      Un abrazo.
      Ramón.

  33. No sé, yo creo que el debate igual no es el adecuado. No es muy importante si la práctica agrícola está basada en Fukuoka o en Seymour. Lo importante parece más si cada uno encuentra sistemas de baja energía que le son eficientes para una pequeña producción de autosuficiencia. Es obvio que con métodos artesanales no se pueden cultivar 1000 Ha de cereal y aspirar a recogerlos, como se hace hoy día en poco tiempo (con mucho gasto energético). Pero hay alternativas tradicionales que pueden ser válidas, puesto que desde el Creciente Fértil venimos subsistiendo. Y hay muchos conocimientos, aportados por la agricultura intensiva convencional, que son muy aprovechables.

    El no laboreo es un método factible, de hecho se estudia en Cultivos Herbáceos Extensivos en la carrera de Ingeniero Agrónomo, aunque no es el único factible. Labrar la tierra no es malo en sí mismo, pero hay que hacerlo con sentido común (labrar siempre según curvas de nivel en terrenos en pendiente, por ejemplo).

    Etc. Si no se sacan conclusiones positivas, el debate es estéril. Y, como alguien ha apuntado más arriba, los actos de fe no van a ningún lado, nos convierten en otra religión más.

  34. Lo que me he reído. Unos ejemplos, y perdonen mi humor ácido y mi sarcasmo, pero soy así.

    “Sin embargo, una gran esperanza supone la permacultura, uno de cuyos aspectos, la agricultura natural, veremos cómo permite crear alimentos sanos de una manera sostenible y con unos rendimientos superiores a la agricultura convencional”.

    YA!, entonces dices que fue ¿quien? que convenció al hombre prehistórico para que empezara a labrar la tierra, por que eso de “rendimientos superiores” no se de donde lo sacas. Si dices que se están perdiendo calorías en agricultura convencional por gastar combustibles fósiles,vale. Pero la producción de alimento por metro cuadrado para las personas es muy superior a la permacultura, te recuerdo que el petroleo no se come. Como no quites de en medio al 90% de la población creo que te va a faltar comida y aun así no te va a sobrar.

    “al cabo de unos años se cortan los árboles y se entierran en zanjas por todo el terreno, y empieza de nuevo otra plantación para volver a enterrarla; de este modo, en unas decenas de años se consigue la creación de productivos suelos forestales”.

    No lo entiendo, dices que no se labra la tierra y estas haciendo zanjas todo el rato… interesante.
    ¿Cada cuanto tiempo se tiene que hacer esto? ¿arboles viejos enterrados en el suelo donde vas a realizar una plantación nueva? Menos mas que los problemas de hongos solo de dan en la agricultura convencional por que si no…

    El cultivo natural requiere sólo un hombre/día de trabajo para recolectar 200.000 kilocalorías de energía alimentaria, por 1.000 m2 de terreno; el aporte de energía necesaria para obtenerla, es de 2.000 kilocalorías, que son las que necesita un granjero por día. El cultivo con ayuda de caballos o bueyes requiere un aporte de energía de 5 a 10 veces mayor y la agricultura mecanizada exige un aporte de energía de 10 (mecanización a pequeña escala) a 50 veces mayor (mecanización a gran escala).

    Vale, como vamos sembrando donde caiga la semilla y se deja allí hasta la hora de recolectar solo tenemos que trabajar un día, ¿que cultivo es eso que un hombre solo con la fuerza da sus brazos y ni siquiera trabajando todo el día (por que sino ya gastaría mas de esas 2000 calorías) logra recolectar comida para 100 días (200,000/2000=100), lo pregunto por que voy a plantar un par de hectáreas.
    Cultivar la tierra con asnos y mulas según tu gasta mas energía, de acuerdo, lo que no sabia yo es que la fuerza de un par de mulas NO era energía renovable, al menos en cierto sentido.

    La agricultura ecológica si que es viable, que es la que hacían nuestros abuelos, la permacultura la podéis ir olvidando ya que la producción es demasiado escasa, por eso se abandono hace milenios.

    1. Eso es una tontería a medias, por un lado el planeta estaría bastante mejor que ahora, nosotros los humanos seriamos muchos menos, que tampoco seria un problema, pero olvídate de tener el nivel que se tiene ahora en cualquier sentido. Tu y yo no estaríamos discutiendo nada, y menos por Internet, ya que sin estar asentados en un lugar geográfico determinado no hay evolución o es muy pequeña.

    2. Dice Anónimo de las 00:18:

      “la permacultura la podéis ir olvidando ya que la producción es demasiado escasa, por eso se abandono hace milenios.”

      La permacultura se ha desarrollado en la década de los 70 del siglo XX, así que difícilmente se abandonó hace milenios.

    3. Por alusiones otra vez. No señor, la permacultura como tal fue un paso intermedio (o eso dicen los estudiosos del tema) entre los cazadores recolectores y los inicios de la agricultura. Esas primeras poblaciones de humanos se movían en un territorio limitado y cada año volvían a pasar por los mismos sitios, empezaron a enterrar semillas de plantas silvestres trigo, maíz, arroz… etc (cada zona tuvo su planta insignia para comenzar en la agricultura hasta llegar a lo que conocemos hoy) con la esperanza de al año siguiente encontrar mas cantidad de comida, si esto no es permacultura ¿que es?

    4. ¿Permacultura 1.0?

      …Y luego nos entró “el ansia viva”.
      Es el “ansia viva” (capitalismo) lo que fastidia todo. La Permacultura (2.0), su filosofía, es un camino interesante para recorrerlo sin caer en errores pasados.

      Saludos

    5. Por alusiones y van tres. Para no explayarme demasiado… http://es.wikipedia.org/wiki/Triticum te recomiendo que te leas esto y pienses lo que supuso que la población se asentase a nivel cultural y de bien estar, no creo que el capitalismo fuera el causante de que la población se asentase, labrase la tierra y domesticara a los animales. Otra cosa, aquí no se por que se tiene que ser vegetariano si o si, los animales a parte de que son necesarios para labrar la tierra, para obtener abono, como alimento y para vestir (si quieres ser eco, el cuero, el algodón, el lino y la lana son tus únicas opciones, ahora que lo pienso también algunas cortezas de arboles… pero no en Europa). El hombre es un animal omnívoro,(omnis, todo, y vorāre, comer)si tan en contacto con la naturaleza queréis vivir no os engañéis a vosotros mismos.
      Permacultura 2.0 ve a registrarlo antes que salga algún iluminado y monte cursos para aprender la nueva versión a 250 euros por cabeza.
      Salu2.

  35. Vamos a ver si me podéis ayudar,(quizás Pedro) llevo un tiempo practicando Permacultura aquí en Barcelona y últimamente aplico técnicas de Sr Fukuoka. Todo bien, pero tengo dos dudas/problemllas.
    1ºEl no laboreo del suelo en el tema de las patatas no me acaba de convencer. Al no labrar el suelo, las patatas este año no acaban de crecer bien pues creo que el suelo esta duro y no permite a las patatas y a la mata desarrollarse, quedando un tamaño pequeño, quizás el cultivo de la patata si que necesite de labrar o, alguien conoce algún otro método para conservar la tierra suelta? Solo me pasa con las patatas, no con las cebollas por ejemplo.
    2ºExcepto las patatas tengo todo acolchado con paja. A la hora de contener las malas hierbas es brutal esta primavera no he tenido que quitar ninguna, tampoco riego tanto,el problema es que con la humedad que se crea tengo las alcachofas llenas de hormigas todo lo demás perfecto, si a caso alguna fresa si se mete entre la paja también se la comen los bichos. Gracias y animo, que si se puede.

    1. Hombre, para nosotros en el caso de las patatas, lo mejor es venir de un cultivo de nabos, rabanitos, que hayas dejado ir hasta flor, eso te deja el terreno como una esponja, claro que en casa la tierra es pesada y ácida (arcillosa)…
      Las hormigas son muy buenas compañeras, tienes mucha suerte, saben cuando hacer podas a las plantas, etc…
      Un abrazo.
      Ramón.

    2. Gracias, no sabia lo de las hormigas, la verdad es que la planta no pierde vigor, pero me extrañaba que hubiese tantas.
      El tema de las patatas, yo las planto en caballones, cada dos tos o tres años en la misma zona, como casi siempre he visto en todos los sitios, al hacer servir esta forma, se remueve bastante la tierra, no veo que haya tanta diferencia en pasar un pequeño arado?(cada 3 años), también lo veo con los calçots, acabas removiendo mucho la tierra para ir calzandolos, también deja la tierra como una esponja como los rábanos.
      Es factible plantar patatas en el mismo sitio después de los Caçots? para aprovechar la tierra suelta, ¿o queda la tierra pobre en nutrientes? Gracias.

    3. Hola no se exactamente que son los calçots, lo puse en el traductor y me devolvió la misma palabra. Pero me imagino que son los que yo llamo ajopuerros. Siempre que podemos van justo detrás de sacar las patatas tempranas, con la tierra, algo suelta y movida por la cosecha.
      Así tienes ajopuerros para casi todo el año siguiente, un ciclo muy lento y un sabor inigualable. Tampoco los aporcamos (no les añadimos tierra alrededor) ya que lo que más nos gusta es lo verde, bien crujiente, y no solemos arrancarlos, sino cortarlos a poca profundidad, ya que vuelven a salir.
      Esto de no cosecharlo todo, nos da muy buenos resultados. Los ajos que no recoges, son espectaculares ajetes tiernos para la siguiente temporada. Los ajopuerros salen una y otra vez hasta que van a flor, (les encantan a las abejas, y sus semillas a nosotros). Las lechugas las ordeñamos, no te hace falta coger la planta entera y arrancarla de cuajo, le quitas las hojas más grandes, (las exteriores) y la planta tan feliz… Con 12 lechugas tienes para meses…
      Igual que casi toda la familia de las coles… de cada planta de col, brócoli, coliflor, etc, que cortas respetando raíces y hojas, suelen salir entre 5 ó 6 nuevos cogollos, algo más pequeños, pero igual de ricos, (que importa el tamaño si no son para vender…)
      Si haces bancales a distinto nivel de los pasillos (elevados si hay mucha lluvia, hundidos si hay gran escasez) siguiendo curvas casi de nivel (teoría de la linea clave o Keyline) y no te llevas todo lo que se produce, sino sólo lo que te vas a comer; la tierra pobre en nutrientes, deja de existir. Plantes lo que plantes.
      Un abrazo.
      Ramón.

  36. Una herramienta que volverá sin duda, la Laya
    El video muestra lo duro que puede ser el trabajo agrícola, y la necesidad del trabajo en conjunto.
    Un camino a futuro?
    Saludos

    1. Espectacular… yo denomino laya a una especie de horquilla de 4-5 dientes y la uso mucho para aflojar el suelo y para desmalezar. Pero la denominación de laya, de seguro se corresponde con las herramientas del vídeo que enlazaste. En varias oportunidades, estando yo “punteando” mi huerta, me imaginaba un “tandem” de hombres, cada uno con sus layas, para acelerar el trabajo.

      Saludos

    2. El video proviene de este Blog
      Es asombroso que el video es de 1970 aproximadamente, hace nada.
      Se ven en el post unas fotos de la evolución moderna de la laya.
      En mi ciudad, en la feria semanal de huerteros del Prohuerta hay uno que las fabrica y las vende por 70$ (12/15 euros), todas hechas con materiales reciclados, hierros de obra desechados por ejemplo y parecen muy sólidas.
      Estoy esperando resolver algunos temas para comprarme una y volver a destripar terrones!!
      Saludos

    3. Mis “layas”, horquillas de mango corto (tipo pala) las he conseguido en un negocio de artículos rurales en la Provincia de la Pampa (ciudad de Eduardo Castex) y son de marca “Aloña” (españolas), de calidad incomparable, comparado con lo que se está importando de Brasil, por ejemplo, de marca “Tramontina”.

      Las cuido como oro y no se las dejo usar a mi empleado.

      Saludos

    4. Por la zona del Valle de Ayora aún hay artesanos que fabricas bastones y horcas de madera extraída del Celtis Australis, árbol que preside todos los bancales creando setos. Además su fruto es comestible con un agradable sabor entre a calabaza y anís. Encima se crían en este hermoso árbol las llamadas setas de chopo, que en el alatonero, gayatonero o almez, tal como se conoce al Celtis Australis por la zona levantina, tienen la carne más firme y no se agusanan con tanta falicidad como en el chopo.

    5. El trabajo en el campo sin maquinaria agrícola es duro de cojones. ¡Biodiesel o muerte! Lo digo porque la mayoría de los mozos de Occupy Wall Street o del 15M no tienen pinta de poder aguantar semejantes trabajos. Hace falta dureza física y psicológica.

    6. Dado que el biodiesel tiene una TRE pésima (dicen que hasta inferior a 1), no vas a usar biodiesel para cultivar el biodiesel, así que elige, o trabajas el campo para sacar comida o lo haces para sacar combustible.

    7. Eso de la TRE del biodiesel no lo veo claro. Por qué no se usa aceite de oliva directamente? Vale que ensucia más el motor y deja residuos, nada que no pueda tragar un motor diesel sencillo con buenos filtros. Y no creo que en Jaén el aceite de oliva tenga una TRE menor que 1…

  37. 1 de 2

    Quisiera aportar algo al debate sobre la conveniencia o no de labrar la tierra (Permacultura vs Laboreo/Agricultura convencional…)

    Mi experiencia indica que las plantas útiles al hombre que han sido domesticadas, requieren de laboreo del suelo. Este factor, hace que las mismas ya no estén en condiciones de competir en la naturaleza de igual a igual, (espacio, agua, etc,) como las que son salvajes, por lo que en éste aspecto y con varias especies, creo yo, el método de Fukuoca fracasa seguro.

    Tenemos como ejemplo el maíz, que es uno de los cereales domesticados que ya no se propaga naturalmente, salvo que el hombre le cree las condiciones adecuadas. Tiene alrededor de 5.000 años de selección humana. Los Incas tenían sectores elegidos especialmente para seleccionar plantas que se adaptaran a distintas temperaturas y altitudes, que consistían en una especie de anfiteatros semicirculares (con diferentes exposiciones al sol y vientos) y con escalones en curvas de nivel, donde lograban diferentes temperaturas y presiones atmosféricas por las diferencias de altura.

    La primavera pasada sembré al voleo avena en un sector que por primera vez comencé a regar con canales en curva de nivel, con vegetación nativa patagónica de estepa, y no nació nada de nada. Falta domesticación del suelo y del lugar. Después de algo más de 1 año, nacieron las primeras semillas de trébol blanco, que había sembrado en aquel entonces. A partir de ese momento y cuando las especies vegetales se dan cuenta que los cambios en las condiciones son permanentes, se desatan en cadena y bastante rápidamente, los cambios y adaptaciones. Al cabo de 3-4 años cuesta imaginar como era antes el lugar modificado.

    Con mi señora lo hemos podido comprobar también, al pretender poner plantas de jardín en lugares que considerábamos –a nuestro juicio- acondicionados, que no prosperaban porque evidentemente a las plantas todavía no les gustaba el “salvajismo” reinante del lugar. Recién al 2º o 3º año de cuidados y laboreos, se adaptaban. Mientras, era necesario usar plantas “precursoras” (más rústicas), que de a poco iban creando las condiciones para la siguiente etapa “colonizadora”.

    Resumiendo… para la agricultura e incluso para la huerta, es necesario el laboreo del suelo. La diferencia está en el método.

    El arado de rejas ha sido catastrófico por invertir el pan de tierra y por crear una capa de suelo muy dura (con el talón del arado), impidiendo el desarrollo de las raíces y promoviendo la impermeabilización del suelo y la falta de oxigenación de éste. La reja vertedera (llamada así porque vierte la tierra en forma invertida a su estructura original), provoca la muerte de los microorganismos aeróbicos al ser éstos enterrados y mata a los anaeróbicos por llevarlos a la superficie. Esto provoca un desequilibrio de la microbiología nefasta para los cultivos. Una “ventaja” de este sistema, es que en el acto eliminaba los cultivos previos y muchas de las malezas. Ello facilitaba el laboreo enormemente y le dejaba el tiempo suficiente a los cultivos de interés humano a que germinen antes que las malezas, ganándoles en la “cinchada. Además quedaba más prolijo a la vista.

    Luego se desarrollaron implementos tipo los arados de cinceles, que simplemente por penetración y vibración desestructuran la tierra, aflojándola y aireándola. Las ventajas y desventajas se invirtieron respecto del ejemplo anterior.

    1. Tengo la impresión que Fukuoka hizo un camino similar ya que el mismo cuenta en la “Revolución de la Brizna de Paja” que tenía un arado de propio diseño, lo que daría a entender que aró, al menos al principio.

      Suerte

    2. Fukuoka pasó décadas experimentando diferentes técnicas agrícolas; comenta en sus libros que problamente será la persona sobre la Tierra que más fracasos ha acumulado con dicha experimentación, hasta sacar sus conclusiones definitivas.

    3. Tengo en casa 2 arados de “mansera” de hierro, para reparar, para ser tirados por bueyes o caballos. Me resisto a usarlos, por principio.

      En algún momento voy a fabricar yo un artefacto (combinación de ideas ya vistas e inventadas), que combine el cincel, con una reja tipo “pie de pato” y subsolador, para que solamente me sirva para aflojar el suelo en las primeras etapas: como digo vulgarmente… hasta “desvirgar” el suelo y domesticarlo un poco. Porque insisto, hasta ahora no he podido lograr cosechar una linda planta de lechuga, en terreno virgen, sin que éstas no sufran un especie de retroceso, hacia especies originales (pareciera que en la memoria genética todavía tienen la información de las plantas “salvajes”), volviéndose más duras, amargas y pequeñas.

      Una vez que he domesticado el suelo y he creado una nueva estructura de suelo vivo, pero adecuado a mis propósitos, es decir, suelto, esponjoso, rico en materia orgánica, profundo, etc. entonces sí soy muy cuidadoso de preservarlo y laborearlo lo menos posible. Uso la “laya” (mi mal llamada “laya”, pero con efectos casi iguales), para simplemente clavar sus puntas, levantarla hacia arriba y aflojar un poco la tierra; es decir mantenerla suelta, oxigenarla, sacar las raíces de una planta con rizomas que es muy invasora, etc. (Esta planta con rizomas se llama vulgarmente “vinagrillo”, es excelente fijadora de suelos arenosos y arados, además es comestible en ensaladas, siempre que no se abuse porque tiene un importante contenido de ácido oxálico, lo cual le da el sabor avinagrado).

      A continuación, utilizo mucha materia orgánica para mantener el suelo protegido de la erosión, de los cambios bruscos de temperatura y para preservar la humedad existe o aplicada por riegos, para ahorrar agua y/o trabajos por riego al máximo. Dicha cobertura de materia orgánica, ya me limita el crecimiento de malezas. Las que crecen es mucho más fácil de extraerlas a mano (porque el suelo está suelto) y al arrancarlas, las dejo sobre el lugar, con las raíces haciendo contacto con el suelo, para que éstas intenten arraigar nuevamente. Este proceso, me ayuda a mantener el suelo vivo, en actividad, lo cual favorece a la microbiología necesaria para el sano desarrollo de mis cultivos, pero al mismo tiempo, fuera de competencia. Es decir, que hago sobrevivir a las malezas, para mantener una cobertura semiviva y semiverde sobre el suelo y entre las plantas que a mí me interesan. Cuando escarbo entre esta cobertura, es notable ver la riqueza de lombrices, especialmente, que se desarrollan por haber condiciones más propicias para ellas.

      Y a las lombrices las amo, porque hacen mucho trabajo útil por mí: me producen el composta “in situ”, me aran y ventilan la tierra, etc. Lo que he leído y he podido probar, es que agregar lombricompuesto a un suelo “sin vida”, es perder el tiempo. Es como que se esfuma en la tierra. Solo se mantiene y brinda sus beneficios, cuando hay vida en el suelo, además de humedad y temperatura.

      Saludos

    4. Realmente, Gabriel, deberías abrir un blog con todas tus experiencias, que yo enlazaría aquí con gusto, al margen de que puedas hacer apuntes de tanto en tanto aquí.

    5. Pido disculpas para varios errores en la escritura, pero es que no estoy con el tiempo sobrado “y se me escapan algunos conejos”…

    6. Antonio, se cruzaron nuestros comentarios.

      Lo he pensado, pero como sabes mejor que nadie, insume un tiempo, un compromiso y una responsabilidad, para lo cual no tengo el tiempo suficiente y honestamente, ¡para lo cual pienso que no estoy lo suficientemente preparado! Ya llevé un Blog para un consorcio de copropietarios durante más de año y sé lo que es (cuestiones legales, contables, etc.). En realidad estoy tratando de desestressarme de mi anterior vida BAU y así me siento cómodo y siento que algo aporto de todas maneras.

      Si no te molesta, prefiero hacer uso (y aveces reconozco que abuso) de tu Blog, el cual considero de lo mejor, porque además me parece, que en el contexto, resultan cosas mucho más útiles y enriquecedoras.

      Además, sobre la marcha voy aprendiendo mucho también, de cada uno de todos Uds., haciéndome pensar y reelaborar mis teorías e ideas.

      Ayer precisamente comencé a sacar algunas fotos, pensando en que en algún momento podría ilustrar y “demostrar” lo que cuento. Pero todavía falta. Ni siquiera tengo mi nueva huerta en marcha (pues me mudé), aunque voy organizando los riegos, exposiciones al sol, reparos, etc. Son cosas de las cuales puedo ir contando mis experiencias, y seguro lo haré, con mucho gusto.

      Un abrazo Antonio, y como siempre agradecido por tu trabajo y espacio que nos concedes.

    7. @Gabriel: un blog divulgativo no tiene cuestiones legales ni contables. El tiempo que te consume es el que tú quieras pues vas escribiendo cuando tengas tiempo. A parte tienes otros dos trabajos que te consumirán a los sumo 5 minutos diarios. Uno es actualizar el software lo cual hoy en día es hacer click. El otro es supervisar los comentarios.

      Yo encantado de leerte aquí o en tu propio blog, pero vamos, decirte que esto último solo te consume el tiempo que tú quieras que te consuma.

    8. Es que yo entendí que con lo de “…(cuestiones legales, contables, etc.)…” Gabriel se refería a las actividades del consorcio en sí, cosas que luego (o antes) él comentaba en ese blog.

      Pero lo mismo fui yo quien no entendí bien.
      ..

    9. @Anónimo1646 y @Forrest gump, gracias por los comentarios.

      En los errores de escritura que comenté más arriba que cometí, incluyo el haber mencionado las “cuestiones legales, contables, etc.” que en realidad nada aportan a la idea central, sino que por el contrario, confunden. (Forrest, hiciste la interpretación correcta).

      Por lo demás, pues lo pensaré un poco antes de embarcarme. Honestamente me da pereza “la responsabilidad” (mucho más que el tiempo que involucra) y por otro, siento que si no se le pone compromiso a la necesidad de cambios (aunque no sean más que unos granos más de arena en la playa), estaría traicionando mis principios. máxime, tratándose de temas que me gustan y que considero básicos para ayudar a la transición.

      Saludos

  38. 2 de 2

    ¿Qué se inventó entonces para solucionar el problema de la erosión y pérdida de materia orgánica, y además para evitar la competencia de las malezas…? Sistemas de laboreo con “mínima labranza”… Se mantiene la estructura del suelo, se preserva la cobertura de materia vegetal del cultivo anterior (rastrojo) y se aplican herbicidas pre-emergentes entre otros, que no dejan germinar a las malezas. El más popular es el Glifosato (Round-up) de Monsanto. Es un producto que se supone se torna inocuo desde el momento que entra en contacto con materia orgánica; pero entonces me pregunto: ¿si tan así fuera, como puede ser efectivo al entrar en contacto con la masa foliar orgánica de las plantas a combatir? La realidad, es que mientras tanto, surgen cada vez más pruebas de que no es tan inocuo como dicen, aunque he leído también de que no se detectan residuos en los cultivos ni en el suelo (¿Guerra de intereses?)

    De todas maneras, yo creo que estamos frente a otra trampa más, pues son todos métodos y tecnologías altamente dependientes de la energía y de sintetizaciones de los hidrocarburos, que además, suponiendo que no sean nocivos para la salud humana, sí producen desequilibrios serios en el ecosistema, por otras causas.

    Un principio importante a tener en cuenta, es lo que voy a comentar a continuación. En cuanto el suelo es desprovisto de su cobertura vegetal y del ecosistema que lo mantiene equilibrado de acuerdo a las condiciones edafológicas, de temperatura y humedad del lugar, la naturaleza activa los mecanismos de restablecimiento de tal situación. Lo primero que hace, es permitir el desarrollo de “malezas”, que en realidad, las pobres no tienen la culpa de que las llamemos así, pues simplemente tienen la función de re-colonizar el suelo agredido (cardos, abrojos, espinos, plantas con rizomas, etc.) de la forma más rápida y segura; son plantas aguerridas, con efectivos mecanismos de defensa para que no se las coman o las extraigan fácilmente y además son de bajo requerimiento en suelo y humedad.

    Esto que acabo de contar es clave a la hora de pretender establecer un cultivo artificial, que implica modificar las condiciones naturales. Automáticamente comienza una lucha entre la naturaleza y el hombre tratando de imponérsele. Y desde que por primera vez el hombre roturó el suelo y estableció monocultivos para mayor comodidad y seguridad alimentaria, la lucha no ha parado. Como con el caso de las plantas domesticadas, se puede ver que ha habido una especie de negociación entre el hombre y la naturaleza, pero ello siempre conlleva un costo para alguna de las partes.

    El desafío y el secreto, yo creo, es encontrar el equilibrio que mejor se ajuste a las necesidades del hombre (ya no somos cavernícolas cazadores y recolectores), pero debemos considerar, que si no contemplamos los factores de sustentabilidad, llevaremos las de perder a la larga o la corta.

    Vuelvo a insistir con el Concepto de Granja, pues creo que es un punto de equilibrio entre la etapa previa de “salvajismo”, y la posterior de “domesticación” en beneficio nuestro, pero a sabiendas que las reglas de juego las impone la Naturaleza… biodiversidad, complementariedad y beneficios para todas las partes. Debemos reconocer y aceptar que a la Naturaleza no la vamos a poder dominar por la fuerza y menos en plazos cortos. Las modificaciones a ésta deben ser paulatinas y otorgando el tiempo suficiente para la adaptación (muchas veces se trata de miles de años)

    Es mucho lo que me gustaría decir, pero trato de resumir lo más que puedo, en adaptación al espacio y por respeto a los demás comentaristas.

    Saludos

    1. Eso que comentas de la lucha entre el hombre y la naturaleza es un tema clave. La Permacultura precisamente lo que trata de evitar es esa lucha, y en su lugar el hombre debe limitarse a recibir lo que buenamente le ofrezca la naturaleza. Es comprender el concepto de Gaia; que somos unos seres que formamos parte de la “fisiología” del planeta, igual que una bacteria de nuestro instestino debe limitarse a comer lo que le llega de nuestra ingesta; en el momento en que la bacteria quiere más de lo que le llega por el tubo digestivo, se transforma en patógena (eso mismo es lo que le ha ocurrido al hombre con su agricultura moderna).

    1. Excelente documento. Muchas gracias, Manuel. Por cierto, parece que se ha conseguido paralizar la fumigación en Galicia, ¿verdad?

    2. En este momento me consta que no , el otro dia aún salio por telegaita un paisano con bata blanca defendiendo el uso del fluxo…lo que sea diciendo que nada que solo se echa un poquito , y que no le hace daño a las abejas y casi que ni le hace daño al gorgullo, alucinante.

    3. Gracias Manuel Amigo!
      Me vine a enterar que mis antepasados comían bellotas!!!
      Hermoso árbol el roble carballo.
      Tengo parientes de apellido Carballo.
      Descubrí un error en la página 23. El dibujo de la encina corresponde Q.Suber. Deberían poner el Q.Ilex.
      Saludos y gracias por el excelente enlace.

  39. Conoces a Félix Rodrigo? tiene un conocido que anda investigando lo de la harina de bellota, creo que ya anda al 50% con la de trigo y sacando pan… bueno, pues lo menciona en casi todas sus charlas, pero no logro recordar su nombre, a lo que iba, no hace falta irse a Fukuoka, los tenemos mucho más cerca y más próximos a nuestro ambiente.

    1. El colega es Cesar Lema un bioligo y permacultor gallego al que espero ir a visitar a su casa pronto.

      Si se conocen 11.000 especies de plantas comestibles en el mundo ¿por que tenemos que alimentarnos con 6 ?

      ¿Somos gilipollas?

  40. @Juliano
    Hola señor Juliano,me pregunto porque los Norteamericanos eligen un pais como Uruguay,cuando tienen a un gran vecino como Canada,mucha tierra y poca poblacion.Me intriga saberlo.

    1. Estimados todos.
      Pues los ciudadanos de los EEUU que se vienen a Uruguay lo hacen por diversos motivos, el precio de la buena tierra(entre 8500 y 13 000 dólares USA) es más barato que en los EEUU o en el Canadá, por otra parte Uruguay es un país que aunque tiene las estaciones climáticas marcadas es mucho menos extremo que el Canadá, hace mucho menos frio, acá tenemos dos meses de frio, dos meses de calor y ocho meses de otoño, es un país muy propicio para la agropecuaria , es un país de costumbres y aire (fair) Europeo, civilizado , instruido y de excelentes buenas maneras(good manners) , es un país off shore, libre importación de capitales , si se viene a radicarse como inversor se está excluido de pagar por una vez los impuestos de importación de bienes de trabajo(maquinaria y herramientas ) y se cuenta con dos o tres años de exención impositiva hasta que el emprendimiento está en marcha
      Un 65 % de los Uruguayos son de extracción Europea, Italianos , Españoles , Alemanes, franceses, croatas , polacos , rusos, lituanos, árabes y judíos, un 35% de la población es mestiza o mulata pero muy diluidos , es más piensan que son de origen Europeo, en el padrón los Uruguayos se declaran blancos en un 95%, en la realidad es como digo solo un 65%, según las pesquisas hechas por el departamento de ciencias sociales de la universidad de la República
      Por acá tenemos mulatas espectaculares con los dos apellidos italianos y hasta Vascos o Judíos
      Uruguay está lejos de los EEUU, Canadá de hecho es un protectorado USA, infelizmente los EEUU caminan a ser una dictadura más o menos camuflada, una sociedad vigilada y bajo sospecha , manejada por las corporaciones .
      Uruguay es un país armado, después de los EEUU, el más armado de las Américas, nadie lleva un revolver a la vista, pero todo el mundo lo tiene, sean hombres o mujeres , es un país muy liberal, democrático., más que muchos países europeos .

      Hoy Uruguay es un país donde la calidad de vida es excepcional, hablo de la calidad de vida no de la cantidad de vida medida en dinero, buena comida , buena bebida , solo 3.200 000 hab para 18 millones de hectáreas , apenas hay presión humana , estás solo en el campo, rodeado de los animales , no ves a nadie .
      Saludos
      Unas fotos de cómo los niños trabajaban en los EE.UU
      http://www.dailymail.co.uk/news/article-2147935/Haunting-photographs-child-workers-helped-change-labour-laws.html

  41. Hola a todos.
    Hace unas semanas le comentaba a Antonio la idea de hacer un articulo sobre Permacultura para peakoileros, pues veo algunas malas interpretaciones y falta de claridad en la comprensión de la Permacultura.
    Gracias al trabajo de Pedro H y la discusión actual, estoy haciendo mis apuntes para afinar lo que estoy escribiendo.
    Por lo pronto dejo esta precisión sobre el tema: La primera mal interpretación es creer que la Permacultura es agricultura orgánica o natural o agroecología, etc. Ciertamente la Permacultura comenzó como una agricultura permanente (de ahí su nombre) pero esta se ha desarrollado hasta una “cultura permanente”. Se ha mencionado varias ocasiones a Fukuoka y un poco menos a Mollison y los “métodos” de ambos, estos métodos de agricultura NO son Permacultura, son técnicas, métodos o sistemas que UTILIZA la Permacultura, como también lo son el método biointensivo, las parades de crestall, la agricultura sinérgica, biodinámica, etc. pero son únicamente herramientas, dentro de un solo pétalo de la “flor de la Permacultura” (aunque sin lugar a dudas es el pétalo más desarrollado y conocido) http://www.tierramor.org/permacultura/queespermacultura.htm#flor (manejo de la tierra y la naturaleza)
    De aquí se desprende otro malentendido: Un Permacultor es un agricultor, granjero o trabajador del campo: Esto no es necesariamente cierto. Un doctor puede ser permacultor, un arquitecto puede ser permacultor, un artesano puede ser un permacultor una persona que practica Yoga puede ser un permacultor, su actividad más importante puede encontrarse en algún otro pétalo de la flor, solo que deben apoyarse en métodos, técnicas, herramientas, etc. que reflejen los principios éticos de la permacultura: Amor a la tierra, amor a la gente y compartir de una forma justa los excedentes y capacidades. Así pues un arquitecto buscara usar en vez de cemento la cal, en vez de gasto energético para climatización un diseño bioclimático, buscar sistemas constructivos naturales, etc. Y un agricultor, buscara sistemas que en vez de desgastar la tierra, le mejoren año con año y para esto utilizara el método Fukuoka o Biointensivo o sinérgico o diseño keyline, etc. Aunque también debo aclarar que difícilmente un arquitecto permacultor no siembre algo de hortaliza en su casa 🙂
    Lo interesante de la Permacultura es que no creo nada nuevo (es un decir) sino que simplemente moldeó una red o marco en dónde colocar conocimientos antiguos y nuevos bajo una visión de pensamiento sistémico, de ecología profunda. La Permacultura más que técnicas es una filosofía (donde si hay mucha influencia de Fukuoka) es un sistema de DISEÑO sustentable. Por lo que puede ser aplicado a diversos ámbitos de nuestra vida, no forzosamente la agricultura.
    Creo que tomar como EL ejemplo de permacultor a Mollison o Fukuoka no ayuda a entender el alcance de la permacultura, les recomiendo buscar información de David Holmgren (cofundador) o de Yeomans.
    Es cierto que han proliferado los cursos que se refugian tras el nombre de la permacultura y solo nos enseñan a hacer bolitas de la vida tipo Fukuoka o espirales de hierbas, etc. lo que ha desacreditado a la Permacultura en algún sector de la gente, pero les invito a tomar un curso o simplemente investigar un curso certificado de 72 horas, para que vean la amplitud de temas que se ven.
    Finalmente comentar que los excelentes comentarios de Gabriel y Juliano están muy en línea con la filosofía de la Permacultura.
    Federico.

    1. Gracias Federico por tu aportación.

      Como comentas la Permacultura es mucho más de lo que habla este post. Yo solamente me he centrado, como hilo conductor, en la comparación de productividad con la agricultura convencional, pues en otros post anteriores de este blog había observado en los comentarios la idea errónea de que el descenso de los combustibles fósiles llevaría necesariamente a una caída proporcional en la producción de alimentos.

      Como dices, lo esencial de la Permacultura es la visión sistémica u holística de los fenómenos. La visión analítica es la que suele llevar a enfocar erróneamente los problemas, pues el todo no es simplemente la suma de sus partes.

      También quiero comentar que la Permacultura brinda una visión optimista de la vida, al contrario de los que imaginan una vida miserable por el hecho de ser sencilla. Es en las fincas de Permacultura donde he encontrado a las familias y personas más felices y coherentes en su forma de vivir.

      Un saludo

    2. Gracias @Federico, porque tu aporte es muy importante y muy claro. Yo tenía cosas dando vueltas con ese tema, pero no lograba ordenarlas.

      Saludos

    3. Y sobre el libro de Fukuoka, “La revolución de una brizna de paja”, yo no entendí que fuera un tratado de agricultura, sino un canto poético a la vida y al amor hacia la vida. El hilo conductor es la agricultura, el campo o como se le quiera llamar, pero sin embargo habla de mucho más que eso.
      Yo, estando en contacto asiduo con la naturaleza, con lo silvestre y lo salvaje, con la vida sin anestesias, le encontré un sentido coherente y brutalmente sencillo y verdadero cuando lo leí.
      Todo encajaba. Por fin, alguien aportaba palabras sencillas y comprensibles a muchos de mis sentimientos. Y la sensación al leer el libro era maravillosa.

    4. Tienes razón, Natalia. La fascinación que a mí me ha causado Fukuoka, incluso no estando de acuerdo al principio con algunas cosas que decía en sus libros, es que por fin se consigue formar uno una idea coherente de todo lo que ocurre, desde la degradación del ambiente, la sobrexplotación de los recursos, la degradación de la sociedad, de la alimentación, de la salud, de la economía, de la política, de la ética, los límites de la tecnología e incluso de la ciencia, y aportando una filosofía de la vida que resuelve todos esos problemas.

    5. Eso mismo nos lo explica Felix Rodrigo Mora muy clarito y sobre nuestro excenario vital y no veas como le molesta a mucha gente.

    6. En lo que bien comentan, para mi esta la gran aportación de la Permacultura: ordenar y lograr el máximo de conexiones beneficiosas entre diferentes disciplinas, tal cual lo hace la naturaleza. Para una vida plena donde cada uno se hace responsable de sí mismo. Mejor calidad de vida, que no de cantidad.
      ¿De que nos serviría lograr implantar un sistema agrícola agroecológico, sin degradar el suelo, para poder dar de comer a 7 mil millones de personas si esas personas van vacías del alma?

  42. Buenas Noches a todos (por acá es de noche)
    Estoy muy interesado en todo lo que se aprende en este blog, y ya me està empezando a preocupar porque entro hasta tres veces o más por día (cuando tengo la computadora disponible), lo cual podría ir en detrimento de mi salud mental y social.
    El hecho es que encuentro un grupo de personas realmente serias y preocupadas cada uno a su modo con los temas que hacen a la existencia de nuestro ser y futuro como especie en esta encrucijada de la historia que seguramente derivará en cambios drásticos e impensados. Espero ubicarme en lo personal a la altura de lo que las circunstancias me exijan.
    Los valores que encuentro en el blog, empezando por la consecuencia y la dedicación de Antonio, pienso que me ayudan a hacerlo.
    Hecho este comentario que creo les debía, ya que hasta ahora he sido un simple lector, sin hacer prácticamente ningún aporte, quiero preguntarle a Dario Ruarte con respecto a una afirmación que me llamó mucho la atención:
    Dice más arriba Darío que el “campo industrial” tiene una EXCELENTE TRE.
    No se si usted puede explicarme las razones de tal afirmación.
    Yo me considero totalmente incapaz de evaluar la TRE de la Agricultura Industrial actual o de la Ganadería. Puedo llegar a evaluar que se gana más o menos en términos de dinero. Que se pagan más o menos sueldos e impuestos, y que seguramente hay mucha gente que vive muy bien de la actividad, ya sea directa o indirectamente, y que por supuesto nos da de comer a muchísimos millones de personas.
    Lo que no veo claro y me gustaría saber,es si la energía resultante de los procesos involucrados resulta mayor a la energía invertida para lograrlo.
    Pienso en el resultado final del proceso,que es la alimentación de la persona:
    Desde ya que cada producto tendrá su propia TRE, pero tomemos un pollo, alimento común en las sociedades urbanas, proveniente de un criadero industrial, con 2 kilos de peso limpio y asado, digamos que aporta entre 3.500 y 4.000 kilocalorías totales, una vez que esté en la mesa y lo comemos.
    ¿Cuanta energía se invirtió para llegar hasta aquí?
    Por supuesto que no haré la cuenta, pero tiro algunos gastos de energía que se me ocurren:
    Cadena de frío
    Comercialización
    Transporte
    Propaganda
    Envase
    Supermercado (luz,aire acondicionado,computadoras,empleados)
    Matanza
    Galpón de cría
    Alimento
    Cama del galpón
    Iluminación para activar el consumo de ración fuera de las horas de luz natural.
    Alimento del pollo
    Agua de bebida
    Agua para limpieza
    Medicamentos
    Desinfección
    Calefacción
    Producción del pollo BB
    Vivienda, alimentación, transporte, etc. del productor

    A su vez cada uno de los rubros que menciono deriva en infinidad de otros procesos anteriores que insumieron energía: Laboratorios, oficinas con sus empleados, camiones,computadoras, papel,combustibles,sembradoras,cosechadoras,semillas,agroquímicos, buques transoceánicos,puertos,comunicaciones…
    y no se cuantas cosas más que se necesitaron para que yo me alimente con una pata de pollo.
    Si alguien dice que puede medir la TRE de mi pollo no le creo…
    Para calcularlo deberíamos tener en cuenta hasta la bolsita donde trae su comida el empleado de la cerealera que compró el maíz y lo vendió a la fabrica de alimentos para pollos, o el bidón que contenía el Glifosato usado para el cultivo. Como bien dice esa película inglesa sobre la granja que más de uno de ustedes vió, no comí un pollo esta noche. Comí petróleo y gas también.
    Conclusión: estamos rodeados de gastos de energía que no podemos evaluar su rendimiento final.
    Saludos y disculpas por la extensión, pero más abrumadora que este texto es la realidad en que nos movemos, si consideramos la energía que se gasta para cualquier cosa.
    Saludos y disculpen la extensión.

    1. @Pablo de Argentina, desde mi punto de vista no hace falta perder el tiempo en calcular la TRE de la producción “del pollo” en tu ejemplo. Con lo que comentaste ya es suficiente, para saber que es tremendamente ridículo en términos de eficiencia energética, ecológica y económica.

      Me gustó tu sencillo análisis, porque es de puro sentido común.

      Saludos

    2. Buen día
      Intentamos, como podemos, utilizar la permacultura y la agroecología para producir algunos de nuestros alimentos
      En nuestra pequeña granja de 2,5 has en Saladillo, Argentina el intento de intuir la TRE del pollo sale más ó menos así:

      ¿Cuanta energía se invirtió para llegar hasta aquí?

      Cadena de frío (no es necesaria)
      Comercialización (Por ahora no los vendemos, no podemos competir con el subsidio energético del BAU)
      Transporte (no es necesario)
      Propaganda (a veces comentamos a otras personas lo rico que estaba)
      Envase (no es necesario)
      Supermercado (luz,aire acondicionado,computadoras,empleados) (va directo a la olla ó al horno)
      Matanza (solo afilo la cuchilla)
      Galpón de cría (algunos están sueltos y otros cuando son más grandes en un parque con hierba rodeado de tejido de alambre, refugio de la lluvia: maderas y chapas viejas)
      Alimento (por ahora se compra con la venta de huevos de algunas de las gallinas)
      Cama del galpón (no es necesaria)
      Iluminación para activar el consumo de ración fuera de las horas de luz natural. (no es necesaria)
      Alimento del pollo (por ahora se compra con la venta de huevos de algunas de las gallinas)
      Agua de bebida (bomba eléctrica de 1 HP)
      Agua para limpieza (no es necesaria)
      Medicamentos (no son necesarios)
      Desinfección (no es necesaria)
      Calefacción (la gallina los abriga y los cuida)
      Producción del pollo BB (empollan con gallina clueca)
      Vivienda, alimentación, transporte, etc. del productor (es el lugar donde vivimos)
      Como manda la permacultura los pollos tienen varias funciones: Alimentarnos, abonar la tierra y limpiar de “malezas” los parques donde despúes hacemos huerta.
      Saludos cordiales

    3. @Gabriel: me alegra que te haya gustado.
      @Eduardo:Si te parece te puedo contactar con una empresa Avícola de primer nivel, instalamos un par de galpones y arrancás a producir como Dios manda. No podés ser tan atrasado…

      Saludos

    4. Primero de todo, decir que me alegra que más personas se vayan decidiendo a comentar con contenido 🙂 , independientemente de que esté más o menos de acuerdo con lo que aporten.

      Ahora bien, una vez aclarado esto, he de decir que no comprendo determinadas dudas 🙂 , —[y es que ser un abuelete no me impide seguir siendo un tanto guasón, si bien a veces solamente los niños y niñas parecen ser capaces de comprenderlo, o tal vez sea simplemente que tienen más y mejor sentido del humor]—

      Lo digo porque, aun en el supuesto de que suprimiéramos absolutamente todas esas ‘modernidades’ tan bien enumeradas, siempre será preciso invertir más de una caloría (via energía solar, vía la que sea), para obtener una caloría de alimento. Eso, salvo que, sin yo enterarme, la pasada madrugada hayan saltado por los aires las más elementales leyes de la Termodinámica 😉 , que me parece que no, así que si a la obtención de alimentos pretendemos asignarle algún tipo de TRE, de entrada ya tendremos garantizado que será siempre inferior a 1, a la unidad.

      saludos.
      ..

    5. Buen día Forest
      Para calcular la TRE no debemos incluir la energía que llega del sol, que llegará aunque no quisiéramos. Hay que calcularla con la energía que invertimos a través de usar fósiles, el trabajo humano,tracción a sangre con animales, en general energía que ya teníamos disponible para ser usada, que ya llegó desde el sol y se acumuló de alguna manera.
      Una forma de acumular energía que viene del sol es la producción de biomasa a través de la fotosíntesis.
      En el caso de mis pollos la TRE del alimento que les compro debe ser bastante mayor que 1 para que mis pollos tengan TRE positiva.
      Saludos
      Eduardo

    6. Pufff! Forrest
      Me hiciste pensar y te lo agradezco.
      Yo también soy abuelete y eso ayuda a combatir el halzeimer.

      No entiendo mucho la Termodinámica, o sea que no la tengo muy internalizada. Con decirte que me cuesta el Ppio de Arquímedes… La Física no es mi fuerte.
      Pero entiendo que nadie habló de una TRE mayor a 1.
      Tal vez el pollo de Eduardo tenga una TRE de 0,05 (por decir algo) y el del Super 0,00001 (por decir algo).
      Siempre hay mases y menos.
      A lo que iba mi comentario es a discutir con el Sr. Ruarte su afirmación de que la TRE del “campo industrial” como el lo llamó, es EXCELENTE. Pero tal vez no nos haya leído todavía.

      Saludos y gracias por comentar.

    7. @Eduardo

      Ni existen ni pueden existir las TRE negativas, pues para ello, o bien habríamos de obtener energía (en vez de gastarla) en el proceso de puesta en disposición de la nueva energía, o bien habríamos de gastar energía en un proceso que, a su vez, fuera consumidor en vez de aportador de energía. Ambos son supuestos muy liados y bastante sin sentido en el Universo cotidiano en el que nos desenvolvemos, si bien adquieren pleno sentido en los universos crosscountrianos, de ahí que le funcione el motor de agua o cosas así.

      @Pablo de Argentina

      No, si el sentido de tu intervención era súper claro (y además ha estado muy bien), y ya Gabriel lo expresó cuando te dijo “… Con lo que comentaste ya es suficiente, para saber que es tremendamente ridículo en términos de eficiencia energética, ecológica y económica.”, por lo que mi intención era tan sólo la de puntualizar 🙂
      ..

    8. Respóndoles y agrego comentarios:

      1) Para mejor entendernos, más que “la estupenda TRE” de la agricultura industrial debí decir “la extraordinaria PRODUCTIVIDAD” de la agricultura industrial.

      No es la misma cosa. Mi error.

      2) La productividad de la agricultura moderna es estupenda y extraordinaria sin duda. No significa que sea “energéticamente positiva” en términos de TRE.

      3) Quiero hacer notar que TODO consume energía (cazar conejos salvajes también). El punto es que USAMOS energía (sea sembrando con sembradoras diesel o corriendo para cazar un conejo).
      La energía que usamos en la agricultura moderna es mucha pero permite producciones importantes.

      En cualquier caso puedes siempre hacerte esta pregunta: “Es más inteligente y útil la energía que uso para producir comida o para pasear los domingos en el shopping center ?”

      Recordar que hoy la civilización tiene energía TANTO para darte de comer como para que el domingo, subas al tremendo auto con tu familia, vayas a un shopping -iluminado y refrigerado- y pases allí el día.

      A medida que nos vaya faltando energía supongo que dejaremos de ir en auto a los shoppings refrigerados e iluminados artificialmente ANTES que dejar de producir comida.

      4) De toda la energía que se usa en el “mundo moderno”, la agricultura industrial moderna se lleva menos del 10%, anotar aquí que TRANSFORMAR INDUSTRIALMENTE los alimentos se lleva el doble (20%).
      Comer el pollo de Pablo a “pie de campo” es una cosa (no tan gravosa en términos de energía empleada y mucho menos a que si cada quien tuviera que “correr su conejo” en el campo) pero tenerlo despiezado, empaquetado, lustrado, peinado y vestido para su consumo en la góndola del súper se lleva entre DOS Y CINCO veces más de energía.

      5) Y, por si no quedara claro aviso que soy PARTIDARIO de mejores métodos de producción, una mayor auto-producción, un menor uso de energía, un sistema mejor conservado, el fin de la deforestación y un regreso a los alimentos sanos.
      No tomen mis observaciones como que estoy en contra de cualquiera de estas cosas.

      6) Finalmente para quienes quieran un documento sobre la EROI de la agricultura con varios comentarios muy interesantes (en inglés) lo pueden obtener aquí -gratis para usos académicos o personales-.

      http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03066150.2010.538582#preview

    9. Sr. Darío Ruarte:
      Ante todo muchas gracias por tu amplia respuesta.
      Te aclaro que en general presto mucha atención a tus intervenciones, porque son enriquecedoras y demuestran que tienes conocimento de lo que hablas.
      Con ello quiero decir que mi objeción no iba en contra de tus argumentaciones, pero me pareció necesario aclarar el punto.
      De ahí me salió lo del cuento del pollo y me pasé de rosca con la lista de gastos que implica un pollo BAU.
      Pero no me arrepiento porque nos sirvió para conocer a Eduardo, que tiene las posibilidades y la inteligencia para comerse un pollo mucho mas sabroso que el que me como yo.

      Saludos a tod@s

  43. Sobre los cerdos:
    Hace poco más de un año compramos con mi mujer una chacra donde había un pequeño chiquero (porqueriza).
    El terreno estaba totalmente libre de vegetación por la actividad de los cerdos, pero al cabo de pocos meses aparecieron toda clase de plantas comestibles: tomates,acelgas,calabazas,lechugas,melón,y gran cantidad de otras plantas que no me son conocidas.
    Seguramente no descubro nada nuevo pero me parece importante mencionar la actividad agrícola que pueden desarrollar los cerdos.
    Las lechugas parecían de invernáculo!!!

    Saludos

    1. Estoy tratando de “descular” como aprovechar esa ventaja de los cerdos de forma controlada y por supuesto económica, ya que son bichos incontrolables cuando no los tenés con un buen cerco (incluso electrificado).

      Por ello he comentado días atrás sobre mis “salidas de pastoreo” con ellos, porque descubrí que son más inteligentes de lo que pensaba, responden a los estímulos de las caricias y el llamado, así que en lugar de “arrearlos”, ellos me siguen y se quedan cerca de donde estoy mientras hago otra actividad.

      En esos momentos, mientras, osan y revuelven el suelo. Obviamente no es de forma uniforme, pero quizás esos son los puntos donde uno podría aprovechar a sembrar algunas especies a las que le beneficie “esas aradas localizadas”.

      Pero me falta mucha experiencia todavía. En el libro de Jhon Seymour él los menciona como excelentes “herramientas” para arar.

      Aparte de ésto, lo que encuentro muy práctico, es usar a las gallinas para desparramar montones de cama de caballo. Es impresionante a la velocidad y con la efectividad que lo hacen, mientras buscan semillas y bichitos. Lo pensamos también, como “desinsectadores” de la huerta en los momentos de “barbecho”.

      Saludos

    2. Sepp Holzzer tambien los usa para “arar” los lleva donde desea mover la tierra los da de comer alli durante el tiempo que sea necesario y a la vez que le mueven la tierra se lo fertilizan.

    3. Así es, tal como decís. Mi padre contaba que los cerdos son más inteligentes que los perros. Les puedes enseñar muchas cosas que luego redunden en provecho de todos. Vienen cuando les llamas, atienden órdenes, te acompañan donde tú desees igual que haría un perro. Recuerdo que también decía que eran animales muy limpios, y que se adaptaban a la suciedad igual que haría cualquier persona en estado de hacinamiento.

      Las gallinas son grandes insectívoras y tienen una vista muy fina, casi no se les escapa nada. Con sus largas patas y uñas remueven la tierra y la “aran” sin que a nosotras las personas nos cueste ningún esfuerzo.

      Cuando el ser humano trabaja en favor de la naturaleza, esto es, en favor de la vida al fin y al cabo, es increíble como todo fluye con el mínimo esfuerzo.

      Eso sí, no esperemos que el moribundo se recupere a la primera caricia y atención. Para que un enfermo sane se necesita buenos cuidados, paciencia y amor.

  44. Carta de un investigador a Rodrigo Rato.

    Querido Rodrigo,

    Eres mi ídolo. No sé cómo lo has hecho, pero el gobierno está
    considerando inyectar 7.000 millones en el banco que presidías. No es la
    primera vez que lo consigues: en 2010, el Estado os prestó 4.500
    millones y después os avaló por 27.500 millones más.

    Como investigador, te admiro muchísimo: me encantaría tener tu talento
    para convencer a los gobiernos de que suelten el parné. Sólo esos 7.000
    millones es más dinero que toda la financiación para I+D en los
    Presupuestos Generales del Estado (6.400 millones).

    El desastre de Bankia me ha proporcionado una amarga satisfacción, pues
    confirma una de mis hipótesis científicas: la estructura política de
    nuestro país está podrida hasta las entrañas. En los consejos de
    administración de Bankia y sus corporaciones, estábais todos: Mercedes
    de la Merced y Manuel Lamela (PP), Arturo Fernández (vicepresidente de
    la CEOE), Maria Enedina Álvarez (ex-diputada PSOE), José Antonio Morán
    Santín (IU), José Ricardo Martínez (secretario general de UGT Madrid),
    etc.

    ¡Viva la meritocracia, coño!

    No me puedo explicar el fracaso de Bankia: estaba en manos del más
    selecto grupo de mentes privilegiadas. No se habían visto tantos premios
    Nobel juntos desde la Conferencia Solvay de 1927.

    Por bromitas como la de tu banco, este año no vamos a pagar los premios a
    los ganadores de la Olimpiada de Física. Empollones, frikis,
    cuatro-ojos, pajilleros compulsivos: ¡os lo tenéis bien merecido! ¿Qué
    hacéis estudiando física con 17 años? ¡Dedicarse ar furbol!

    En el fondo, mi sarcasmo nace de la envidia. Tú ganaste el año pasado
    2,3 millones de euros. Mi salario es 110 veces menor. Pero debo
    reconocer que la diferencia está justificada: yo sólo estudio las
    ecuaciones que describen los agujeros negros, mientras tú creas agujeros
    negros que ya quisiera la Galaxia de Andrómeda.

    Rodrigo, te escribo porque quiero hacerte una oferta. Ahora que tienes
    más tiempo libre, me gustaría que te unieses al grupo de científicos que
    luchamos para que la ciencia española no desaparezca. Tu talento nos
    vendría fenomenal. Con uno de tus golpes maestros, nos compramos el
    CERN, el telescopio Hubble y la NASA entera. Lo digo en serio: el
    presupuesto de la NASA para 2012 es de 18.000 millones de dólares. ¡Está
    a tu alcance!

    Por cierto, Rodri, nos vemos este sábado en Sol. Hazme una perdida cuando llegues, ¿vale?

    Un abrazo, crack.

    Dr. Alberto Sicilia.

    1. Apreciado Dr. Sicilia, genial

      me das permiso para enviar tu carta los de mi pequeña uiniversidad, la UIB
      Dr. Antoni Mtnez

  45. Me ha llegado este correo de unas personas que conozco y que tienen en marcha desde hace tiempo un precioso proyecto, como piden difusión y tiene que ver con el tema del post, me tomo la licencia de copiarlo.

    Hola a todos:

    En nombre del equipo del proyecto Bosques Comestibles tenemos el gusto de invitate a participar en la Jornada Informativa que tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo en la Casa de Cultura de Orba, en la que se presentará el proyecto cuyo propósito es reducir las emisiones netas de la comarca, fortalecer la economía local de la comarca y apoyar la creación de autoempleos sostenibles.

    La entra es libre; aunque pedimos confirmación previa de asistencia.

    Te agradecemos enormemente que difundas esta información entre quienes consideres que puedan estar interesados.

    Saludos cordiales

    José Carlos López Riesco y Javier Herrero
    (Proyecto Local de Bosques Comestibles en La Marina Alta)

    Para confirmar asistencia podeis contactar via mail o teléfono con “Ojo de Agua”, buscando por internet se encuentra. (Esto último lo escribo yo)

  46. Desde luego, mira que hablamos y hablamos, ¡madre de dios! Pero he aprendido un montón, por lo que estoy mayormente contento 🙂

    Porque a mí este post, y su alud de comentarios, me han venido de perlas para poder comenzar a tener una idea algo más clara del tema Permacultura en su vertiente digamos agraria (pues lo de PERMAnente ya se comprende que se refiere no solamente a la AGRICultura, sino a toda la Cultura en general)

    Salvo algún pequeño error que comentaré en un hilo precedente, en mi opinión —(y contra lo que piensen quienes mezclan el pasado de la agricultura tradicional y el sufrimiento de sus segadores con una propuesta que, precisamente, una de las cosas que rechaza son los monocultivos, lo que hay que aguantar)— el post se ciñe perfectamente a su objetivo, una exposición básica, sencilla, elemental y didáctica sobre qué es y en qué consiste y se basa la Permacultura, dejando la descripción de sus posibles componentes espirituales ceñidos al mínimo nivel imprescindible.

    Lo mejor que le encuentro al ‘invento’ es que constituye una concepción novedosa y rupturista tanto con la agricultura tipo BAU como con la agro ecológica, tradicional, o de toda la vida, o como la querramos llamar. O sea, un camino para quienes opinamos que, sin renunciar al acervo precedente, la salida a la problemática pasa por avanzar y no por retroceder por la ascendente y cada vez más abierta senda espiral del Saber y el Conocimiento.

    Y al hilo de la cuestión de los Bosques Comestibles, digo yo si, en vez de andarse dedicando a enredar peligrosamente con los granos y tal o buscar algas milagrosas, ¿no sería preferible centrar las investigaciones en cómo obtener árboles o arbustos en los que no solamente los frutos, sino también las hojas (aunque quizá tras un período de cocción, o ni eso), o incluso si me apuran hasta las ramas, fueran comestibles? Cony, si las lechugas o escarolas son comestibles, no veo yo por qué no se van a poder obtener variedades similares en sus parientes de mayor o mucho mayor tamaño.
    ..

    1. Y por qué conformarse con comer las hojas y las ramas? Quizás podriamos investigar en como obtener árboles que de fruto den… no sé… donuts, y otros gominolas, y viviríamos en el mundo de la golosina y la felicidad.

    2. Sí, algo parecido me dijeron hace unos quinientos mil años, cuando sugerí la posibilidad de asar la carne. “-Ya, claro -me espetó la en aquel entonces jefa y matriarca del clan-, con el esfuerzo que nos ha costado poder obtener esta pieza, y a ti ahora no se te ocurre mejor idea que la de proponernos quemarla en el fuego. No te digo…”.

      X-D
      ..

  47. Ahora bien, y siempre por ese afán de avanzar por la senda correcta, ahí va esta reflexión.

    “El error original es, para Fukuoka, el habernos apartado de la naturaleza; debemos empezar, cuanto antes, la transición para reencontrarnos con ella.”

    Vale, pero el primer paso a dar, ¿no será el de interrogarnos en serio sobre qué fue lo que nos llevó a apartarnos de ella? Me refiero a cosas más allá del espantoso egoísmo humano o nuestro atolondramiento y falta de juicio y conocimiento, en la línea ‘herética’ de repensar si tal ‘huida’ no tendría algo que ver con que los seres humanos la padecían más como Madrastra que no precisamente como complaciente Madre Amorosa. Porque vaya, tan absolutamente imbécil tampoco es el ser humano como para rechazar a la Madre así porque sí, cosa que ni l@s oligofrénic@s profund@s hacen, pues nada es más confortante y compensatorio en esta vida que la satisfacción de nuestros sentimientos amorosos.
    ..

    1. Yo creo que la causa de que la civilización occidental haya abandonado la naturaleza es de tipo cognitivo: nuestra tendencia a razonar analíticamente en lugar de holísticamente. Mira cómo las mujeres, que suelen tener más desarrollada la intuición, han comprendido que es una estupidez abandonar la lactancia natural; si fuera por los hombres, los niños ahora se alimentarían con biberones de petróleo y no sé cuantos suplementos dietéticos, y anticuerpos sintéticos, más psicoterapia para curar la neurosis de los bebés.

      Otras culturas creo que pasaron por colapsos de los que aprendieron que con la naturaleza no se puede jugar; tal es el caso de los indios de norteamérica.

      Un paso que creo crucial es la incorporación de ese conocimiento a las religiones, cosa que ha ocurrido en las animistas y la mayoría de las religiones/filosofías orientales.

  48. Forrest Gump dice

    “¿no sería preferible centrar las investigaciones en cómo obtener árboles o arbustos en los que no solamente los frutos, sino también las hojas (aunque quizá tras un período de cocción, o ni eso), o incluso si me apuran hasta las ramas, fueran comestibles?”

    Esa planta existe y yo os la conté, es el Xuxú o Chayote o papa del aire, Sechium edule.
    http://en.wikipedia.org/wiki/Chayote

    Del xuxú se come el fruto, la semilla, las hojas y flores, los tallos y LOS TUBÉRCULOS !
    Da una papa o boniato alargado, que se pela como los tales y se come, de diversas formas, rallado en sopa, cocido, al horno etc.

    Es una enredadera muy frondosa, se puede hasta cultivar de una maceta grande apoyando el ramaje en una pared o espaldar.
    Cultivada en mayor cantidad da pienso excelente para los animales.
    Es fruto de la selección natural hecha por los Mayas, la selva centroamericana no es tal selva sino el asalvajinado de sus huertos y jardines tras el colapso de su civilización, culpa quizás por factores ambientales como prolongadas sequía y colapso de su cultura.

    En Inglaterra se están consiguiendo “hierbas dulces” (después de todo la caña de azúcar es una gramínea, también la hierba elefante y el sorgo dulce) que tienes ventajas para el ganado, y posiblemente alimenten pronto a las personas.

    El xuxú se consigue en ciertos supermercados en España.

    1. Se ve una planta muy interesante para la alimentación, y más teniendo en cuenta el panorama que se vislumbra.

      ¿Alguien sabe cómo conseguir semillas?

    2. Antes de nada, asegúrate dónde intentas cultivarlo, porque la moringa oleifera no resiste a las heladas.
      Un saludo

  49. Por otro lado, no es casualidad que sea una serpiente la que aparezca en el dibujo del inicio del post como protectora de la naturaleza. Dragones, serpientes, son representantes de la energía femenina destruída por el patriarcado para imponerse y expandirse como cultura en el globo.
    Ahora no me puedo extender, me tendréis que disculpar, pero el tema sería extenso y tengo muchos quehaceres pendientes que he de atender con relativa urgencia.

    Aún así invito a quien lo desee a investigar más sobre este tema. Le ayudará a comprenderse mejor a si mismo y el nivel de represión aceptada que soportamos.

    1. El libro El Caliz y la Espada de Eisler Riane tiene abundante información sobre el desarrollo de la cultura patriarcal en desmedro de una cultura más femenina que le antecedía.

      El libro se puede encontrar en internet (no creo que esté publicado, yo tengo una versión chilena con un interesante prólogo de Humberto Maturana).

      Ahora hay que escribir las páginas de como la cultura patriarcal se autodestruye y desde sus cenizas (si dejamos algo) surge una nueva cultura.

      Suerte

  50. Una pregunta, aprovechando que hay aquí varias personas que entienden sobre el tema:
    ¿Es viable la receta de Tsampa que figura en esta página? -> TSAMPA

    Dicen que dura almacenado hasta 7 años, pero conque dure unos meses es realmente interesante.

    1. Me parece interesante.
      En cuanto a la conservación pienso que es factible, dado que la miel inhibe el desarrollo de microorganismos.
      Lo que no estoy seguro es de su capacidad nutricional de una bolita equivalente a una comida. Me suena a exagerado.
      Saludos

  51. Fu, quería dejar un comentario pero no ha habido forma desde el iPad.

    Quería decir que este es el peor artículo de este blog con muchísima diferencia, terrible eh? Ganas me han dado de comprar un todocamino diesel mañana mismo, total a lo mejor el peak oil es una tontuna como lo que se dice en este artículo.

    Lamento trollear pero en serio que muy mal. Un artículo así de atrevido debería venir avalado con montones de estudios contrastados y con muchísimos datos detras, en lugar de esto me da la sensación de haber estado leyendo sobre … que se yo? La posibilidad de curarse las enfermedades sin recurrir a la medicina occidental.

    La agricultura moderna puede ser un derroche insistenible pero como bien dicen en un éxito, quien tenga la menor duda que vea la situación de la India poco antes de la revolución verde y que la vea ahora. De estar a las puertas de una hambruna a exportar alimentos y así muchísimos países.

    De cara al futuro la agricultura actual va a sufrir un problema terrible y los países que esquivaron la catastrofe maltusiana se van a dar de cara con una catastrofe maltusiana muchisimo mayor. Ese es el problema de la agricultura moderna, hay otros como que es contaminante, menor calidad del producto en muchos casos (verdura del super contra la del mercado y esta contra la del huerto de tu tío), etc. pero son mucho menores.

    Yo apenas he empezado a leer sobre permacultura, si alguien sabe de algún sitio donde poder informarse veraz y realisticamente sobre el tema le quedaría muy agradecido por un link.
    Sitios como el artículo abstenerse por favor.

    1. Estimado Anonymous,

      1.- Comienzas conque el post es malo (“el peor” vamos).
      2.- Continuas conque la agricultura actual es la leche de buena.
      3.- Luego dices que en el futuro la agricultura actual va a tener problemas.
      4.- Acabas conque apenas has empezado a leer sobre permacultura y parece que tienes interés por conocerla “veraz y realísticamente”.

      Vale, pues, por si pudiera servirte mi humilde opinión, te recomiendo:

      1.- Leete con calma todo el post (con calma ¿eh?)
      2.- Leete con calma todos los comentarios y aprovecha los enlaces que se te ofrecen.
      3.- Continúa investigando y cuéntanos lo que descubras en siguientes posts.

      Un cordial saludo y ¡suerte!

  52. Entiendo, pero no acabo de comprender 🙂

    Puede que este post sea muy elemental y generalista, limitándose en buena parte a establecer enunciados. Bien, es posible, personalmente me falta nivel para poder enjuiciarlo.

    Ahora, de ahí a que sea tan sumamente malo… ¿alguien calificaría de pésimo un libro de primaria solamente porque su nivel es el que es? Pues aquí, igual, este es un blog sobre el peak oil, el crash oil y el crash everything, no sobre Permacultura, y lo que tú sugieres o te gustaría encontrarte, Anonymous, requeríria no ya un amplísimo post, sino de todo un blog aparte para poderse detallar todo con la minuciosidad y el rigor que deseas, porque los conceptos ‘resumen’ y ‘sumo detalle’ difícilmente son nunca muy compatibles.

    Y, en fin, en condiciones naturales, y de cara a la eficiencia productiva, nada como los bosques, por lo que la posibilidad de introducir mucho más masivamente árboles de frutos comestibles en vez de especies de las que humanamente no podemos aprovechar nada para nuestra alimentación pienso que es un planteamiento lo suficientemente interesante como para merecer algo más que un rechazo frontal solamente porque el nivel inicial en que se expusieron las cosas fuera muy elemental.

    Además, luego están los y las comentaristas, que han aportados abundantes casos de experiencias personales de aplicación de esos criterios con resultados de lo más variopinto, no se ha de menospreciar, pienso yo, esta cualidad de coral que en muchos aspectos supone este blog, y cony, que estamos aquí para construir el Saber como podamos y sepamos, no para inútil y estérilmente arrojarnos piedras con excesivamente exigentes consideraciones en temas que quizá no toca. Vamos, digo yo.

    forrest gump.
    ..

    1. @Forrest gump
      Suscribo totalmente lo que dices.
      El señor Anonymus parece que quiere que le den la papa en la boca y masticada.

      Saludos

    1. Se trata, al parecer, del dichoso filtro anti-spam. Se ha de tener paciencia, y solamente si tras un plazo razonable de horas —(que pueda permitir a nuestro amable pero muy atareado blogger AMT liberarlos)— siguen sin aparecer, entonces sí procede dar la voz de alarma.
      ..

  53. Soy de la asociacion de Productores de Coin. Hemos creado el grupo “recolectores”, llegamos a acuerdos con los propietarios de fincas en desuso para cultivar en ellas. Ayer me pasé la tarde segando con mi guadaña, aprox 3.000 metros, (aunque la finca tiene mas). Miestras segaba pensaba por la decision tomada de hacerlo con guadaña, en vez de con la moderna desbrozadora. Cuando terminé le di parte de la siega a un vecino para su caballo, el sistema moderno de desbrozadora habria triturado la maleza y fermentaría antes de que un animal puidera comerlo. Hoy me siento bien por el ejercicio fisico realizado, por ver comer al caballo y por sentarme bajo los nogales a disfrutar del resultado. Me voy ahora con ganas de comenzar a usar el metodo Fukuoka para sembrar esta finca. Suelo remover poco el suelo y le hecho bastante acolchado lo cual evita la evaporacion y se necesita menos riego. porbaré con hostalizas el sistema en vez de cereales. Gracias por el post. La posibilidad de supervivencia comienza cuando uno visualiza lo que quiere y lo pone en marcha, por supuesto en comunidad.

  54. Gerardo:
    Quisiera comentar que la megaindustrialización que estoy observando en mi municipio desde hace varios años es que mete miedo.

    Zona norte España, en casi todas las caserias que conozco,(que también tienen ganadería) la juventud no trabaja, se compran tractores (a cual mas grande y potente, con consumos de diesel descomunales, mas garnande que el vecino,) aunque no los amorticen nunca,

    y máquinaria pesada que asusta, se están montando empresas de servicios para esas caserías, con maquinas gigantescas, con remolques como trailers, lo subcontratan para no ser menos que el vecino, , el caso es no bajarse del tractor, todo abonos químicos , semillas transgénicas,todo muy cómodo, eso sí, hay una nueva revolución industrial sobre la agricultura y se está haciendo muy rápido, demasiado rápido,… con subvenciones…..

    1. Me imagino que todo financiado por los bancos ¿no es cierto amigo Gerardo?
      Puede ampliar su información sobre este aspecto?
      Gracias

    2. Estimado Gerardo,
      Me dedico a las actividades agropecuarias en mi campo(Uruguay) y también vendo servicios agrícolas con mi maquinaria , es la única forma de amortizarla porque mi campo es pequeño 412 HA , toda la maquinaria que tengo la he comprado cash, tractores (dos) sembradora de siembra directa , un minimosquito de fumigación , tolva , tolvín, remolque , abonadora y algunas cosas más.
      Si Vd compra financiándose no sale de las deudas ya nunca, trabaja para pagar la deuda y los intereses, en cuanto a los campos que siembro pertenecen a sociedades anónimas , transnacionales que controlan el 50% del territorio nacional y que se dedican pura y simplemente al lavado de dinero sucio(narcóticos) y solo secundariamente a tener éxito en sus cultivos , es decir con empatar ya están ganando y mucho porque no han de pagar intereses o comisiones por el blanqueado de ese dinero, es así de sencillo.
      Los trabajos agrícolas los hacemos mi peón el joven y yo y secundariamente mi hija cuando puede porque está estudiando Zootecnia , es común que un tractorero joven te pregunte si los tractores son con cabina cerrada y equipo de música con salida USB, porque se llevan la música propia en un pen drive , así está la cosa, ahora bien a este sistema le quedan pocos años , depende completamente de la energía abundante y barata, ida esa energía la vida nos pondrá en nuestro sitio, no le quepa duda, peor para muchos que van a tener un muy mal despertar
      Saludos

  55. Que buen post, y que acertados los comentarios, he extraido muchísima información útil de aqui. Gracias Antonio y comentaristas.
    Quisiera aportar esta obra de arte en 14 páginas.
    [url]http://www.unizar.es/med_naturista/arquitectura%20bioclimatica_completo.pdf[/url]
    Aunque ya se que comento tarde, llevava sin entrar al blog varias semanas, y si puedo contar mi experciencia, nos dejaron un huertecito (en el SE Murciano), 25 años sin cultivarse nada allí. La dueña metía todos los años el tractor para que arrasara y quemaran las malas.
    Pues nos hemos inspirado principalmente en el método de Gaspar Caballero “parades en crestall”. Y en 2 meses ya estamos empezando a saborear acelgas, guisantes, judias y tomates. Todo 100% natural obviamente.
    Creo que es muy importante la agrupación de especies, por ejemplo donde tenemos los tamates, pimientos y berenjenas, entre todas ellas hay albahaca, orgénao, calendula y torongil. Mis vecinos (con abono químico y algunos con semillas GM) ya han fumigado 2 veces..yo ninguna.
    Solo tenemos algunos pulgones en los calabaciones, pero un rociado de ortiga diluida en agua y mano de santo, además de servir de abono, estupendo!!.
    Si es cierto que nos hemos pegado sesiones buenas de azada y callos en los manos a pares.
    El tema preocupante efectivamente es el agua. A pesar de tener riego por goteo, y la tierra cubierta con paja para que no se evapore el agua, hemos gastado 8m cúbicos en 2,5 meses…una pasada para 100 m2 de cultivo más 5 frutales.
    En fin, que ha andar se aprende andando, y yo estoy muy feliz y orgulloso con mi proyecto, aunque actualmente no sea rentable económicamente, va en línea con las premisas de la permacultura y mi estilo de vida.
    Salu2 a to2 y ánimo.

  56. Aunque a nadie parezca hoy interesarle, quisiera recordar que las erróneas nociones y premisas de Adam Smith fueron más que satisfactoriamente refutadas y ampliamente superadas por el brillante matemático John Nash hace casi… ¡sesenta años! Que los medios de (des)información muestren amnesia forma parte del desquiciado, y previsible, guión de una inhumana función. Quien desee ampliar más información puede, por ejemplo, leer el primer capítulo del ameno libro titulado ‘Hitler ganó la guerra’ que hacia 2003 escribió el ex-economista Walter Graziano.

  57. Enlazado desde http://unbosqueinterior.blogspot.com/2012/06/el-peso-de-la-paja.html

    Yo ya sólo creo en soluciones elegantes. Nada de ciclotrones gigantescos. Mejor lápiz y papel. Nada de enormes extensiones llenas de pesticidas. Y, probablemente, los “tecnólogos” tengan razón. Nos moriremos de hambre en esas circunstancias. Lo malo es que cuando no tenemos hambre, tenemos hijos y provocamos el hambre en la siguiente generación. Todo es cuestión de ritmo.

  58. Gracias por la información tan interesante. Es el mejor post que he leído sobre el tema, normalmente cuando intento aprender sobre permacultura, al dar explicaciones se andan mucho por las ramas, y aquí está perfectamente resumido. Creo que trabajar con la naturaleza y desde el amor, sin avaricia y con respeto siempre será lo mejor tanto para nosotros como para el planeta. Saludos!

Responder a Federico Barcelo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.